Archivo de la categoría: Clase Verde (5-6 años)

TALLER DE PIANO

«El curso avanza muy rápido y nuestros pequeños pianistas también, tanto que ya componen, entre otras partituras os hacen un regalo muy especial, estas piezas han sido compuestas nota a nota y letra a letra por ellos. Espero que las disfruteís»
Un saludo y que descanseis en estas merecidas vacaciones

Alicia Hispán F. (Prof de piano)

ANIA

PEDRO

FRANCISCO

RAFA

ESPERANZA

TRABAJO ARTÍSTICO CLASE VERDE

Voy a explicaros brevemente, el proceso de realización de la obra artística que han realizado vuestros hijos. El taller lo hemos realizado en varias sesiones y días.   0003-el_comienzo_del_dia

  1. Hemos hecho el ejercicio de dibujar sin levantar el lápiz del papel y sin mirar, bien con los ojos cerrados o mirando hacia arriba.
  2. Los planos obtenidos con esas líneas curvas, las hemos coloreado con pinturas con colores básicos.
  3. Repasamos con lápiz negro, las líneas entre un color y otro.
  4. Vemos en Google, varias obras parecidas a las nuestras. Conocemos a artistas como Miro, Picasso y Kandinsky y descubrimos que nuestras obras pertenecen al SURREALISMO.
  5. Recortamos nuestro trabajo.
  6. Escogemos el color del fondo que cada uno prefiere para su obra.
  7. Pegamos y firmamos.
  8. Nos tomamos un tiempo para pensar el título de cada una de las obras.
  9. Finalmente montamos la exposición y vemos con satisfacción las obras de todos los compañeros/as.

Os aconsejo que lo hagáis y lo disfrutéis con vuestros hijos/as, es muy divertido y salen cosas mágicas y muy interesantes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Rosario García-Valenzuela Morell

SEMANARIO CLASE VERDE

SEMANA DEL 18 AL 22 DE MARZO

En esta última semana del segundo trimestre hemos realizado nuestra autoevaluación como cada trimestre ¿En que has mejorado? Y ¿En qué tienes que esforzarte?

Han sido muy sinceros y casi todos tenían muy clara su contestación.

HE MEJORADO-ME ESFORZARÉ

Vega: He mejorado en la comida- No hablar tanto y acusar.

Pablo: Muy bien mi experto- Prestar atención.

Marta: Dibujar bien.

Francisco: Juego y dibujo bien- No reírme

Ania: Dibujar- Prestar atención, no charlar.

Jacobo: Muchas cosas, dibujar-mate, escribir.

Marina: Dibujar y escribir -Comida

Pedro: Ayudar a los compañeros- Comer un poco menos.

Esperanza: Escribir y leer- No pelearme

Daniel: He jugado bien -Normas

Ana: Dibujar y portarme bien

Dario: Dibujar, escribir y leer- No pelear y atención.

Rafa: Dibujo, juego bien- No gritar

Esther: Dibujar, prestar atención- No hablar tanto en la comida

Leo: Leer, escribir, E:F:B- No charlar tanto.

Daniela: Estoy aprendiendo a escribir- Participar mas.

Pepe: No hablar tanto-Leer.

Abril: No le pego a Mario- No preguntar tanto.

Alberto: Dibujar y escribir- No hacerme caca.

Ignacio: Comer mejor- Escribir y matemáticas.

Alguno/a me pregunta ¿Y tu? Yo lo pienso un momento y les respondo que voy a mejorar en no gritar cuando me enfado.

También hablamos de las normas que tienen que cumplir en casa.

El lunes en la tarde cooperativa, pudimos realizar los trabajos del vivero. La mesa cuatro fue la encargada de transplantar, pero además ayudar a la preparación y recogida de todos los materiales. También y muy importante ayudar y enseñar a sus compañeros más pequeños. El resto estuvimos jugando al pilla-pilla, al escondite, reloj-reloj etc.

Como colofón de las propuestas sobre el cuerpo, la salud y la alimentación, hemos realizado “La Pirámide de los alimentos” y estudiado qué alimentos debemos tomar más y cuales menos y a que grupo de alimentos pertenecen. Por grupo-mesa hemos ido escribiendo los nombres de algunos productos, ayudándose entre ellos.

El jueves por la tarde asistimos a una representación de teatro a cargo de los alumnos del primer curso de primaria.

Durante la semana hemos seguido jugando al supermercado. Esta vez ellos mismos han escogido y se han turnado para ser compradores-clientes o tenderos-vendedores y que tienda atendían.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Durante la semana también hemos ido terminando el trabajo de artística sobre surrealismo.

¡Bueno familias! Solo me queda desearos una buena semana de descanso y disfrutar mucho con vuestros hijos/as. Gracias por vuestra colaboración.

Rosario García-Valenzuela Morell

SEMANARIO CLASE VERDE

SEMANA DEL 11 AL 15 DE MARZO

En la asamblea del lunes, comentamos nuestro fin de semana, vemos los “deberes” sobre los cuentos leídos en casa y las imágenes aportadas sobre los alimentos.

El súper como comenté la semana pasada, escribe el día de la semana y la fecha en la pizarra.

Esta semana las propuestas de juego han sido LAS TIENDAS. Hemos realizado la tarea de clasificar todos los alimentos que tenemos y montado 4 tiendas en un gran supermercado: Frutería, Carnicería-pescadería, Panadería-pastelería y verduras. En algunos de ellos también se venden productos lácteos y huevos.

Por grupos mesas han rotado en las diferentes tiendas unas veces siendo vendedores y en otras clientes.

La consigna para compras era que adquirir productos de todas las tiendas para desayunar, comer, merendar y cenar. Cuando acaba su turno devuelven lo comprado, realizando de nuevo una clasificación individual.

En los últimos días hemos tenido cajeros y todo, practicando el pagar y el devolver.

En la actividad de lógica matemática hemos trabajado la clasificación, la cantidad y el conteo. También hemos escrito las grafías de los números mediante los carteles de los precios de los productos.

En las tareas de alfabetización, escribimos nombres y un breve crucigrama sobre algunos alimentos.

El martes Daniel realizó su experto contándonos cosas sobre los cocodrilos.

El miércoles pudimos salir de paseillo por la vega. Observamos que ya hay algunos árboles en flor y muchas plantas silvestres.

En artística estamos realizando una obra de la categoría surrealista. Repasamos los distintos tipos de obras: El retrato, el paisaje, el bodegón, el realismo y surrealismo.

Buscamos en Google artistas como Miró, Picaso y Kandinski y vemos algunas de sus obras. Nos os cuento más, ya los veréis la próxima semana y os contaré el proceso de elaboración.

Esta semana no hemos podido celebrar la tarde cooperativa ni trabajar en el vivero debido al mal tiempo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Rosario García-Valenzuela Morell

EXPERTOS/AS CLASE VERDE

bailaora-con-el-vestido-d_4cf68078de979-p

NOMBRE: ABRIL

TEMA: BAILE FLAMENCO

FECHA: 7-3-13

 

Abril comienza su exposición toda ilusionada. Nos explica muy bien que el flamenco nació en el siglo XV en las zambras de Andalucía.

Los instrumentos que se usan son ; la caja, las castañuelas y la guitarra.

También nos habla sobre que cosas y trajes nos ponemos para una clase de baile:

  • Tacones
  • Sombrero
  • Abanico
  • Mantón
  • Falda
  • Mallas.

Cuando nos vestimos de flamenca nos ponemos:

  • Pendientes
  • Peinetas
  • Pulsearas
  • flores
  • Collares

Nos ha traído un CD con 12 canciones para bailar; sevillanas, rumbas, flamenco y una canción de Camarón de la Isla para escucharla.

Indicándome la canción que va a bailar, comienza su actuación y nos baila una rumba, llevándose una gran ovación por parte de sus compañeros/as.

 

Cuando finaliza su exposición sus compañeros/as les hacen las siguientes preguntas:

Pedro : ¿Por qué hay que ponerse tantos adornos?

Leo: ¿Como se usan las castañuelas?

  • Cristina la profe de autobús a la cual hemos invitado nos hace una demostración.

Pedro: ¿Cómo bailan los chicos flamenco?

Ania: ¿Por qué se usan las castañuelas?

Vega:¿ Por qué necesitan tocar la guitarra y el abanico?

Esperanza:¿ Por qué hay que ponerse pulseras?

Pepe: ¿Cómo bailan las flamencas?

 

En el apartado de contar sus experiencias los chicos/as nos cuentan lo siguiente.

Vega: Mi padre bailaba de pequeño.

Francisco: Mis hermanas va a clase de flamenco.

Leo: En música hay una caja como la de la foto.

Marina: Mi madre se va a apuntar a flamenco.

Esther: Mi madre sabe bailar.

Ania: Tengo un traje de flamenco en casa de mi abuela.

 

En la propuesta, hoy montamos un gran tablao flamenco, bailamos todos y practicamos lo de… punta tacón, punta tacón.

Sus compañeros les piden que les preste las castañuelas, el sombrero, las pulseras etc.

También aparecen espontáneamente en la propuesta, los toros, toreros y caballos.

Después del juego realizamos la expresión gráfica sobre el tema de hoy.

En el taller creativo ensartamos bolas de diferentes colores y tamaños que cada uno/a distribuye como quiere, construyendo nos un collar de flamenca.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Rosario García-Valenzuela Morell