Archivo de la categoría: Clase Verde (5-6 años)

SEMANARIO CLASE VERDE

SEMANA DEL 3 AL 5 DE DICIEMBRE¡

¡Hola familias!

Estamos en la recta final de este primer trimeste y en  el último del 2012.

En esta mini semana, en las asambleas hemos trabajado en las cartas de los deseos. Sobre las ideas previas que tienen los alumnos sobre los deseos. Les recuerdo que no son las cartas a los reyes magos, y que son cosas que no se pueden comprar. Algunos lo entiende y a otros les cuesta un poquito.

Nos tomamos un tiempo para pensar. Escribo en la pizarra «DESEO QUE…» Estas son algunas de las cosas que han dicho y han escrito los chicos/as:

  • Que mi madre me quiera, que me quiera mi padre, que me quiera mi hermano.
  • Que no haga tanto frío.
  • Que cuiden a los animales.
  • Que tenga dinero.
  • Que no haya guerras.
  • Que haya paz.
  • Que no me ponga enfermo.

Primero lo escribimos a borrador (Taller de alfabetización)  se ayudan entre ellos. Otro día lo escribimos en la estrella que hemos realizado en el taller de plástica para colocarla en el árbol navideño.

La estrella la hemos realizado (Taller de geométría) a partir de tres cuadrados, que hemos tenido que doblar y pegar para convertirlos en tres triángulos, finalmente tenemos una estrella de cinco puntas. Después las hemos decorado con purpurina de plata , oro y colores.

estrellas

El miércoles al llegar a clase algunos chicos/as me preguntan si vamos a hacer eso, señalando a las fichas de estimación. Hemos realizado la maratón como la semana pasada.

Esta semana en la tarde cooperativa hemos disfrutado mucho con las pelotas y los aros al solecito en la pista deportiva del «cole».

La propuesta de estos días están siendo los disfraces. No solo los disfraces también nos piden que los maquillemos. Les ponemos música de villancicos de fondo, para ir ambientándonos.

Se disfrazan incluso de Papa Noel, otro de su reno y con las sillas y telas construyen el trineo. La mayoría simulan a personajes del belén.

    Durante estos días de vacaciones, os pedimos como todos los años, colaboración y apotaciones para la decoración de navidad. Que los hagáis y disfrutéis con vuestros hijos/as. Que los construyáis a partir de objetos cotidianos y reciclados. Pueden ser adornos para colgar a modo de móvil, para colocar en la pared o en los cristales,  un cartel o centro de mesa. También botellas de agua pequeñas transparentes.

¡Feliz puente!

Rosario García-Valenzuela Morell

EXPERTOS/AS CLASE VERDE

NOMBRE: ANA                                                                                                           ciervo de ana

TEMA: LOS CIERVOS

FECHA: 29-11-12

Antes de empezar Ana invita a un grupo de la clase roja a presenciar su exposición. Para desinhibirnos cantamos la canción de «Un ciervo en una casita»

Trás la presentación, nos cuenta las características principales de estos animales: su pelaje, olfato, vista, pezuñas, dientes, astas etc. Que viven en manada.

1 ana experta   8 cartulina 1 9 cartulina 2

Las diferencias entre machos y hembras donde la hembra más vieja es la jefa de la manada. Cómo se alimentan y dónde viven.

Los hombres a veces los cazan para comer su carne, hacer zapatos y otras cosas con su piel;  y con los cuernos, mangos de cuchillo, botones etc.

Sobre ciervos famosos están los maravillosos renos de Papa Nöel y Bambi.

Nos enseña algunos alimentos que ha traído: hojas, bellotas, castañas y corteza de árbol. También los libros con los que se ha documentado.

4 bibliografiaCIMG1875      3 observacion    6 documentandose  13 exposición

Una vez concluida su exposición, Ana da la palabra a sus compañeros:

Francisco: ¿Dónde viven y si se hacen daño en las patas? ¿Quién son sus enemigos?

Pepe: ¿Por qué existieron los ciervos?

Abril: ¿Papa Nöel tiene trineo?

Pedro: ¿Por qué los machos se pelean por las hembras? ¿Por qué se las comen los tigres?

Dani: ¿Cómo se pueden pelear? ¿Qué comen?

Esperanza: ¿Por qué van en grupo? ¿Por qué las hembras no tienen cuernos?

Vega: ¿Cómo nacen los ciervos? ¿Porqué tienen los ojos grandes?

Pablo: ¿Quién son lo amigos de los ciervos? ¿Por qué pelean?

Marta: ¿Por qué tienen los cuernos tan grandes? ¿Dónde duermen?

También cuentas cosas que ellos saben como…

Leo: Yo creo que no son los mejores nadadores, porque vi uno que se estaba ahogando.

Esperanza: Hay una señal de tráfico de paso de ciervos, con unos dibujos.

Leo: Sí y dice ¡Atención ciervos!

Ania: Yo tengo una película de Bambi.

Vega: Veo cabras «Montesinas» cuando voy a casa de mi tito.

Pasamos a la vivenciación o propuesta de juego. Todos se convierten en ciervos que trepan por las mesas y las sillas y son perseguidos por algún que otro tigre o lobo.

5 juego  2 juego  7 ciervos y tigres

En la expresión plástica, se ven unos dibujos muy bonitos de ciervos, renos y también de Ana durante la exposición con sus cartulinas. 10 didibujo

Por la tarde realizamos un taller creativo de  unas máscaras de ciervos aportadas por la experta. Las coloreamos con acuarelas y rotuladores gruesos, también realizamos un laberinto.

11mascaras acuarelas    12pasatiempos

¡Muchas felicidades Ana!  Gracias por mostrarnos  todo lo que sabías sobre el tema que elegistes como experta, a cerca de esos majestuosos animales.

Rosario García-Valenzuela Morell

SEMANARIO CLASE VERDE

SEMANA DEL 26 AL 30 DE NOVIEMBRE

En nuestra primera asamblea de la semana, recogemos los libros devueltos y vemos los dibujos que cada uno a interpretado sobre el cuento leído.

Algunos alumnos aportan juguetes u otros objetos para la propuesta del momento. Pero lo que más les motiva es contar sus cosas sobre el fin de semana.

En la tarde cooperativa, también celebramos una gran asamblea con nuestros compañeros de ciclo donde tratamos  diversos temas de interés para todos/as. Observamos  y jugamos en el jardín.

La propuesta de juego: Restaurante y Centro comercial.

  • Deciden por votación que el restaurante se va a llamar » Mariquita roja» y el C.comercial «Osito saltarín. (Curiosos nombres, pero lo han decidido ellos)
  • Organizan diversas tiendas; de libros, de ropa, de juguetes, de puzzlez etc.
  • Los chicos/as del restaurante van de compras y los vendedores a comer.
  • Cobran y pagan con billetes y monedas. El único problema es cuando se les acaba ¡Como la vida misma!
  •  Forman familias y juegan con los bebés.

Esta semana en expresión plástica hemos trabajado y modelado libremente con plastilina. Dando algunas indicaciones de cómo utilizar las herramientas. Con ellas y otros objetos se puede estampar, puntear, aplastar, cortar, hacer endiduras etc.

  Hemos estrenado algunos juegos y juguetes recien  llegados. Tenemos un montón de botes lupas para la observación de nuestro  pequeño universo que habita en nuestro jardín, patio y vega.

Se están afisionando a los juegos de la oca y dominó. Aprendiendo las reglas, a respetarlas, a guardar su turno, a reconocer los puntos del dado y de las fichas, a contar, a compartir y a saber ganar o perder.

Un acontecimiento muy novedoso e importante para ellos/as ha sido la caída del 1º diente de Daniel. Lo han festejado y aplaudido. Lo «malo» es que  más de uno/a se tiraban de los dientes.

LOS CIERVOS han sido también lo protagonistas de esta semana, gracias a nuestra experta Ana. ( Ver apartado de expertos/as)

Rosario García-Valenzuela morell

TALLER DE LÓGICA- MATEMÁTICAS CLASE VERDE

SEMANA DEL 26 AL 30 DE NOVIEMBRE

Hoy hemos trabajado con las fichas de estimación y la resolución de problemas.

Nos hemos dividido en dos equipos:

  • Dinosaurios mesas 1-2
  • Tigres mesass 3-4

Trabajamos primero con las fichas de estimación.

  1. Comienza el equipo que  ha obtenido más puntuación en la tirada del dado.
  2. Les hacemos tres pases con las fichas a cada equipo.
  3. Se van eliminando a aquellos que no respondan correctamente y también si se distraen, distraen al compañero o contestan cuando no les toca.

Los dos equipos quedan empatados, contando a los niños de cada equipo que han contestado correctamente.

La segunda actividad es la resolución de problemas. Empezamos echándolo a suertes con el dado nuevamente.

Comienzan los dinosaurios. Entre Fiori y yo vamos proponiédoles sencillos problemas que implican sumar y rectar.

Ejemplo: Debajo el árbol de navidad 2 niños dejan sus zapatos ¿Cúantos zapatos dejan en total?

Finalmente sumamos los puntos obtenidos en la anterior actividad y ésta última dando como resultado a Los Tigres como el equipo ganador por solamente un punto de diferentecia solamente.

Durante la actividad trabajamos y valoramos el trabajo en equipo y la competitividad sana, alentandándose entre los equipos.

RosarioGarcía-Valenzuela Morell

SEMANARIO CLASE VERDE

SEMANA DEL 19 AL 23 DE NOVIEMBRE

El lunes en nuestra tarde cooperativa nuestra acividad fué «JUEGOS POPULARES». Recordamos y jugamos a la la gallinita ciega, zapatito por detrás, el pañuelo, el pilla pilla, el escondite, etc.

Al día siguiente con motivo del día de la infancia.                                                            En la asamblea hablamos  de  los  derechos de los niños, también jugamos  y cantamos canciones. Por la tarde en expresión artística hicimos un oso amoroso.

Nuestras propuestas de juego siguen teniendo que ver con la cocina, el restaurante y la alimentación. ( Podéis aportar revistas y catálogos de los supermercados)

Esta semana hemos dedicado un ratito a guardar nuestros trabajos en las carpetas. Durante el reparto, repasamos y recordamos los temas:  Las  propuestas que hemos trabajado y los dibujos que hemos realizado. Aprovecho para hacer alguna indicación personal sobre el nombre, la fecha o el dibujo en sí.

En el taller de lógica matemática hemos trabajado:

  • Juego de geometría.
  • Juego espacial y de composición.
  • Juego de secuencias temporal.
  • Juego de mémori, por parejas y en el ordenador.

El jueves nuestra alumna Esther debutó como experta en GATOS  (Ver categoría de expertos/as)

Como sabéis el viernes me ausenté por estar en un congreso internacional en Madrid, dirigido a maestros-as de infantíl cuyo título era «Aprender a pensar para actuar». Ha sido muy interesante y sugerente.

Rosario García-Valenzuela Morell