Archivo de la categoría: Clase Verde (5-6 años)

SEMANARIO CLASE VERDE

SEMANA DEL 8 AL 11 DE OCTUBRE

!Hola familias!

En esta semana hemos continuado con la propuesta de «CUEVAS Y ESQUELETOS». Hemos profundizado en estos dos temas con múltiples actividades. En esta última semana hemos recortado la figura de un esqueleto y cada uno-a lo ha recompuesto pegándolo como un rompecabezas. Trabajando de esta manera: las partes del esqueleto, el espacio y la postura.

También lo hemos MODELADO EN PLASTILINA, donde han demostrado gran creatividad a la hora de realizarlo. Algunos han señalado con una pimienta la rótula, hombros, codos, caderas y costillas.

En la próxima semana, concretamente el jueves, estudiaremos LOS MINERALES mediante la exposición de nuestra primera EXPERTA.

El trabajo de ALFABETIZACIÓN que hemos realizado esta semana, a parte de escribir nuestro nombre y apellidos ha sido el de escribir a dirección la propuesta de viajar a París en vez de a la granja.

Primero hemos hecho un concurso de dibujos sobre aviones y de la Torre Eiffel.

Mediante votación se eligieron dos dibujos. Después en cada mesa se han escrito las frases para componer el texto.  Por último el súper y la patrulla han acudido a dirección para entregarla.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

RECORDATORIOS:

  • Las entrevistas se celebrarán los martes de 9h a 10h. Próximamente aparecerá la lista con las fechas para apuntarse quién así lo crea necesario.
  • El dibujo y el título sobre el libro leído en casa, se expondrá el lunes y el martes en el tablón exterior. Los cuentos deberán traerse a clase de lunes a jueves, para su devolución a la biblioteca.
  • Tabién los dibujos o cosas que aportéis sobre el fín de semana.
  • Sobre el proyecto de trabajo «EL OTOÑO», os pido como cada año, vuestra colaboración para que aportéis algún motivo decorativo: cartel, móvil, centro, frutos secos, dibujo, lámina etc.

Rosario García-Valenzuela Morell

SEMANARIO CLASE VERDE

SEMANA DEL 1 AL 5 DE OCTUBRE.

! Hola familias !

El lunes como va siendo habitual, hablamos y dibujamos sobre el fïn de semana, vemos los dibujos sobre el libro que han leído y elegimos a la nueva patrulla verde.

Por la tarde estrenamos tarde cooperativa en la pista deportiva. Compartimos balones con nuestros compañeros de ciclo. Jugamos en grupos al fútbol, baloncesto, a pasarnos la pelota, botarla, lanzarla, etc. Merendamos en el jardín y recordamos algunas canciones.

Hemos trabajado con el abecedario, palabras que empiezan por… Tenemos que acostumbrarnos a pensar, levantar la mano y no decir lo primero que se nos viene a la cabeza.

Seguimos con la propuesta de los esqueletos y las cuevas. Cada día añadimos nuevos elementos para profundizar en la propuesta. Unos adoptan el papel de espeleólogos, otros de científicos que investigan lo encontrado en las cuevas y algunos-as hacen de animales que habitan en ellas.

El jueves jugamos con nuestras linternas, prismáticos y otros artilugios en la oscuridad de la cueva, descubriendo diferentes matices de luz, formas, movimiento y transparencias. Después con el cañón del proyector JUGAMOS CON LA LUZ con nuestras propias sombras.

En el taller de expresión dibujamos el relieve de una compañera y la convertimos en esqueleto, dibujando casi todos los huesos. Entre todos escribimos ( mediante copia) algunos nombres  importantes sobre los huesos que ellos conocían. Para reconocerlos y que no se nos olvidaran, nos los tocábamos y señalábamos en nuestro propio cuerpo.

En esta semana hemos celebrado el cumpleaño de Esther y la hemos obsequiado con nuestros mejores dibujos sin colorear para que ella lo haga en casa.

Por último agradeceros vuestra asistencia y participación en la reunión de presentación del programa. Espero que  haya sido de vuestro interés y que os sintáis informados. De todas maneras sabéis que estoy a vuestra disposición para cualquier aclaración.

Rosario García-valenzuela Morell

CLASE VERDE

TALLER DE MATEMÁTICAS  MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE

El taller lo hemos comenzado con nuestro maratón de fichas de estimación. Primero un pase para atraer la atención y después varios pases donde nos hemos ido eliminando. Cada día son más los finalistas. En esta ocasión han sido: Leo, Rafa, Marta, Esther, Alberto, Esperanza, Jacobo, Darío y Ana y unos cuantos más casi, casi.

Después hemos trabajado la resolución de problemas, donde ellos-as mismos los han planteado para que los solucionen sus compañeros. Unos los planteaban de restas y otros de sumas y otro tercero ha planteado el siguiente problema:

-A mi papa le cayó un buey en la espalda.

¿ y que pasó?

-Nada se hizo daño en la espalda.

Por último hemos seguido trabjando las sumas a través de los dados. Con dos dados en cada mesa y por turno cada niño-a sumaba la tirada de ambos dados.

En casa os recomiendo y animo a que jugueis a inventar problemas y a juegos tradicionales como el parchís y la oca.

Rosario García-Valenzuela Morell

EDUCACIÓN FÍSICA

Este año, a lo largo del curso, me pondré en contacto con las familias a través de ésta página que resulta tan interesante para todos/as.
Iremos plasmando las actividades realizadas a lo largo de cada mes, así como anécdotas, fotos y noticias que surjan en el día a día.
¡ Espero vuestras aportaciones !

Alberto Castro García. Maestro de Educación Física.

SEMANARIO CLASE VERDE

SEMANA DEL 24 AL 28 DE SEPTIEMBRE

!Hola familias!

En esta última semana de septiembre, le hemos dado la bienvenida al otoño con algunas cancioncillas. En una mini tarde cooperativa, acogimos y explicamos a los naranjitas que actividades realizamos durante el curso.

Los componentes de la patrulla verde  han sido: Daniela, Alberto, Esperanza, Pepe y Jacobo.

La propuesta de juego ha sido «LAS CUEVAS, HUESOS Y MINERALES»

Encontramos las piezas de un esqueleto y entre todos, cooperativamente lo motamos. Hemos decidido que se llame Fátima.

Podéis aportar materiales para el desarrollo de la propuesta: Libros, imágenes, juegos, carteles etc.

Hemos celebrado los cumpleaños de Marina y Ania.

En los talleres de las tardes, hemos jugado con los maletines de letras, las cartas, el mémori, el dominó, puzzles, juego geométrico y la oca.

Trabajamos con la fichas de estimación en grupos reducidos. También les planteo algunos problemas sencillos y cotidianos, en los que tienen que «sumar o restar»

Anécdotas de la semana:

Pregunta: la a, e, , i, o, u,    ¿Cómo se llaman?           Respuesta : !Las vorticales!

Pregunta: ¿En cuántos trozos partimos el bizcocho si somos 20 niños-as?                  Respuesta: 20

Pregunta: pero una niña no puede tomar ¿Qué hacemos con ese trozo?                   Respuesta: !Te lo comes tú!

Por último recordaros, que os espero el próximo miércoles, 3 de octubre a la 16h para celebrar la reunión de presentación del programa del curso 2012-2013.

Rosario García-Valenzuela morell