Archivo de la categoría: Clase Verde (5-6 años)

Egipto VI

El Nilo, río de la vida. Tras exponer, como siempre, las ideas previas que tenemos acerca del tema, damos lectura a una parte del libro En tiempo de los faraones, de la editorial San Pablo, correspondiente a «El Nilo, río de la vida». Con la lectura de este libro, afianzamos algunos conocimientos que ya poseíamos (del trabajo con otros ejemplares y de las aportaciones hechas por el alumnado) y aprendemos nuevas cosas: porqué eran tan fértiles las tierras cercanas a las orillas (el limo), peligrosos cocodrilos e hipopótamos habitan el río, porqué se llamaba la autopista de Egipto, utilidades de la planta del papiro, cómo es la construcción de aldeas a las orillas de éste, la pesca y otras cuestiones relacionadas con su aprovechamiento e historia.

Como segunda actividad del día, trabajamos un laberinto, sobre papel, que viene a simular los canales que los egipcios construían para llevar el agua del Nilo a sus campos.

Por último hacemos el río Nilo a gran escala y le damos color, incluímos en él algunos peces y lo dejamos listo como otro elemento de ambientación para la fiesta. También trabajamos el mapa de egipto, en gran formato, para ver por dónde transcurre el río.

Esther Justicia Justicia

Egipto V

Hoy trabajamos el tema de egipto, a través de un artículo de prensa que se publicó en el periódico IDEAL,  el pasado martes.

Aprovechamos la oportunidad para trabajar algunas de las características de un texto periodístico y establecer comparaciones y diferencias con otros tipos de textos, trabajados durante el curso.

El artículo es complejo en cuanto a la terminología empleada y el contenido detallado, pero nos centramos en un dato de nuestro interés. Expone, que parece ser que hay investigadores que aseguran que la pirámide de Keops estaba coronada por una gran esfera, que simbolizaba el ojo de Horus.

A través de esta afirmación o suposición, hablamos acerca de qué es una esfera, un círculo y una circunferencia. Establecemos semejanzas y diferencias entre ellas y realizamos diversas actividades para interiorizar estos conceptos matemáticos tan complejos para ellos.

En primer lugar jugamos con diversas formas geométricas, intentando seleccionar sólo aquellas que fuesen círculos. Después nos bajamos al patio y mediante un juego de corro trabajamos el concepto de circunferencia asociado al de círculo. Por último hacemos pompas de jabón con vasos de plástico. Esta última actividad nos permite ver en un mismo elemento los tres conceptos trabajados.

Aquí os dejo una muestra de las diferentes actividades, para que os acerquéis un poquito más a nuestro día a día de clase.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esther Justicia Justicia

Egipto IV

Aquí os dejo un interesante documento en power-point que nos ha facilitado Sonia, la madre de Samuel. El contenido es bastante amplio y detallado, quizás muy complejo para leerlo en la totalidad a vuestros hijos/as, pero merece la pena que le écheis un vistazo. Nosotros ya lo hemos trabajado en clase y les ha encantado.

http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/13102966

Esther Justicia Justicia

Egipto III

Buenas a todos y todas, hoy trabajamos el tema de las pirámides como una de las tres construcciones funerarias típicas de egipto y cómo no, su construcción. Para ello exponemos las ideas previas que tenemos acerca del tema, damos lectura al libro «En tiempos de los faraones». Edit. San Pablo y visualizamos un divertido video de cantinflas alusivo al tema.

Intentamos dar respuesta, entre otras cosas, a:

-¿De qué están hechas las pirámides?

– ¿Cómo transportaban las piedras?

– ¿Porqué eran tan altas?

– ¿Cómo eran por dentro?

– ¿Qué son las galerías?

– ¿Cómo se llaman las más famosas?

Aprendemos que la piedra utilizada para su construción se llama piedra caliza, que para darle brillo utilizaban cal y que la «puntita», pequeña pirámide, que culmina la pirámide se llama piramidón.

Después realizamos la actividad: La pirámide de los números.

Se trata de un ficha de sumas sencillas que han de hacerse de forma piramidal. Ha despertado en el alumnado gran interés, motivación y atención.

Nos trasladamos hasta el patio para trabajar la pirámide en volumen. Pili les explica cómo están construídas las pirámides (con un cuadrado y cuatro triángulos) y les propone darles color para que sirvan de ambientación en la Fiesta de la Primavera.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por último, por la tarde visualizamos un video titulado «Tuntarcartón» de Peneque el valiente. Aportado por Natalia.

Esther Justicia Justicia

Egipto II

Hola a todos/as:

A lo largo de esta semana trabajaremos, exclusivamente, el tema de nuestra fiesta de la Primavera (Fin de curso): EGIPTO

En esta ocasión la programación de las diferentes actividades correrá a cargo de Pili, nuestra profesora  de magisterio en prácticas. Os iremos poniendo al día de cada una de ellas.

Aquí os dejo algunos enlaces de canciones, capítulos de dibujos infantiles, representaciones teatrales, cuentos y reportajes que os pueden servir para utilizar en casa.

NOTA: Os recuerdo que me tenéis que hacer llegar esas preciosas banderitas que estáis confeccionando con vuestros hijos y que adornarán el patio de Infantil. ¡Animo que son muy fáciles!

Canción: «Momias de colores» de Rockolate

Cuento: «Fátima una momia muy responsable»

Capítulo de Martín- Matin: «Martín el egipcio»

Teatro de los Pimpollos: «La civilización egipcia»

«El antiguo Egipto I»

«El antiguo Egipto II»

Espero que les gusten estas aportaciones.

Esther Justicia Justicia