¡Buenos días!
Hoy celebramos un día muy especial y que en nuestro cole está siempre muy presente, es el «Día Mundial del Medio Ambiente», que además este año las Naciones Unidas ha decidido nomenclar como «La hora de la naturaleza», aludiendo al tema de la biodiversidad.
Uy, ¿qué complicado entender eso, no? Os dejo un vídeo que creo que es bastante ilustrativo y saciará vuestra curiosidad.
Ya en algunas entradas anteriores he comentado de forma bastante extensa, el trabajo que en nuestro centro se lleva de forma sistemática en torno a este tema tan importante. Como todos sabéis, son muchas las acciones cotidianas que realizamos, los contenidos curriculares que se trabajan y el alto grado de concienciación que existe en nuestra comunidad educativa. Cada curso intentamos seguir mejorando un poquito más, para incidir significativamente en el respecto y cuidado al Medio Ambiente y no cesaremos en nuestro empeño, para cuidar nuestro planeta.
Esta canción, versionada por el grupo «Canta Juegos», me trae unos recuerdos muy entrañables, espero que os guste y motive para seguir cuidando nuestra naturaleza tan bien como hasta ahora lo habéis hecho.
Y como la entrada va de celebraciones internacionales y días significativos, hay uno que a mí me hace especial ilusión, sobre todo en estos momentos. Es el «Día de los abuelos», tan presentes en nuestras vidas y además en la crianza de nuestro bien más preciado, «nuestros peques». Aunque la celebración en España tiene lugar el día 26 de julio, me ha parecido oportuno hacerles un guiño hoy, ya que para esas fechas estaremos de vacaciones. Pinchando sobre la siguiente frase podréis leer un artículo que refleja y ensalza la importancia que tienen los abuelos en nuestras vidas.
«LOS ABUELOS QUE CRÍAN A SUS NIETOS, DEJAN HUELLA EN SUS CORAZONES»
Para terminar, pongo mi granito de arena con la lectura de un cuento entrañable, espero que os guste.
NOTA: A través del correo «apoyo familia» habéis recibido una comunicación, en relación a la organización de las dos próximas semanas.
¡Buen fin de semana!,
Esther.

La natación es el deporte acuático por excelencia, pero también existen otros muchos para practicar en el agua y que son súper divertidos, ¿cuáles conocéis? ¿practicáis alguno en verano?
MATERIALES:
REALIZACIÓN:



En este experimento tan sencillo debéis intentar averiguar porqué la mandarina que conserva su piel flota y la otra no.
En este otro experimento debéis tener presente que el primer vaso contiene solamente agua, el segundo contiene agua con tres o cuatro cucharaditas de sal y el tercero tiene disueltas por lo menos ocho cucharadas de sal o más.
¡Buenos días clase verde!
Mientras va llegando ese momento, que algunos podréis disfrutar antes que otros, yo os traigo una idea fantástica para traernos la playa a casa. Sí, sí, habéis escuchado bien, nos vamos a traer la playa a casa. Para ello os he hecho este vídeo en el que aprenderéis a fabricar vuestra propia arena.
Durante el curso, hemos tenido oportunidad de trabajar las estaciones del año, el paso de los días, los meses… No sé si recordaréis cuando hablamos de porqué existen cuatro estaciones o cómo es que en algunos lugares del mundo es de día, mientras en ese mismo momento, en otros es de noche.