Comenzamos esta semana tan cortita con un tiempo muy otoñal, en el que se ha notado mucho la bajada de temperaturas y hemos sacado los abrigos del armario.
En la clase roja, hemos comenzado hablando de las diferentes actividades que tenemos programadas para la próxima semana, lo más importante será la Fiesta de Otoño , (viernes, 8 ), por lo que tenemos que ir ambientando el cole para recibir al Sr. Otoño.
Hoy, Pablo ha traído granadas, caquis y una diminuta calabaza. Era divertido oír sus discusiones acerca de cuándo deberíamos consumir la fruta, «verde o madura». Hablamos que cuando los frutos maduran su sabor pasa de ácido a dulce, su color pasa de verde a rojo, su textura pasa de tersa y dura a suave y jugosa, emiten un aroma que nos indica que están en su estado ideal para consumir. Seguimos encantados de recibir aportaciones sobre la estación.

La propuesta de juego de «Los animales marinos», poco a poco se va diluyendo, mañana me temo que la propuesta elegida estará relacionada con los disfraces,jajaja. A ver que nos deparan estos rojitos a la vuelta del puente.
El nombre es parte esencial de la formación de la identidad de los personas. La intención no sólo es que mencionen y escuchen su nombre, sino que además conozcan y descubran las letras que lo forman, por lo tanto, este es el centro de aprendizaje a estas edades, ya que les llama mucho la atención, presentan interés y curiosidad al reconocer, leer y escribir letras de su nombre propio como un primer texto significativo y de carga afectiva lo que le produce una gran motivación para seguir aprendiendo.
Sus nombres ofrecen letras convencionales , las cuales podrán diferenciar, comparar y clasificar, y una vez que lo aprenden a usar, quieren verlo por todos lados, esto favorecerá su aprendizaje.
Aprender a escribir el nombre propio incentiva la adquisición de futuras grafías.
Compartimos momentos de lectura con nuestros compañeros y compañeras de la clase naranjita. La lectura es el corazón de todos los procesos educativos, por ello, el cole debe cuidar la lectura, como la herramienta básica que es de la educación y del acceso a la información.
Hoy teníamos programado llevar a cabo el taller medioambiental de la siembra de habas, su temporada de cultivo es durante el otoño y se recogen en primavera. La lluvia nos ha sorprendido dirigiéndonos al huerto, ¡Lo haremos la próxima semana!
Hoy también damos respuesta a las preguntas que nuestros rojitos formularon en el taller experimental del hielo.
Fue bastante divertido dado que al recoger las cubiteras de la clase azul, notamos que todo permanecía igual, ¿Qué habrá sucedido?

Decidimos bajar a cocina y probar en el gran congelador del cole. La idea es buscar las respuestas juntos y fomentar la curiosidad con el uso de objetos de nuestro día a día.
Hoy la sorpresa ha sido mayor, la espera ha merecido la pena. Nuestros tesorillos de la naturaleza estaban completamente solidificados….¡Magia!
Nos ha encantado poder manipular y experimentar, ¡Qué frío Silvia! Nuestros rojitos han expresado sus opiniones sobre el cambio que ha tenido lugar. A nivel táctil, todos han sentido el hielo derritiéndose entre sus dedos.
¡Muy divertido!
Divertido y emocionante ha sido poder celebrar el cuarto cumpleaños de nuestra compañera Antía, que nos invita aun riquísimo bizcocho. Para el dibujo que regalamos a la cumpleañera, Antía ha escogido un bloc lleno de unicornios.
¡Enhorabuena Antía! Disfruta mucho de tu familia estos días.
Por último contaros que encontramos una gran araña en el parque que llama nuestra atención, es por ello que decidimos ponerla en cuido para observarla en un bote con lupa. Ya en clase la observamos y decidimos investigar sobre ella. Por exploración, por imitación, por repetición, el grupo rojo aprende de y a partir de todo aquello que tiene en su entorno inmediato. Nuestro parque y nuestro jardín están llenos de estímulos y momentos infinitos….
Se trata de una araña llamada Zoropsis spinimana, por su tamaño, forma y coloración se puede confundir con alguna de la especie de las arañas lobo. Parece que por las noches se mueve en busca de presas en lugar de construir telarañas para capturarlas.
Finalmente, mañana devolveremos a nuestra araña Zoropsis a su hábitat natural.
Y para superar el miedo a las arañas, nos ponemos en contacto con unas divertidísimas arañas de plastilina hechas por los protagonistas del día.

Mañana tendremos día de especialistas y por la tarde nuevo taller de artística. El afortunado que se lleva a casa a Pepita es David.
Espero que disfrutéis y que realicéis numerosas actividades interesantes que nuestros rojitos puedan contar en la asamblea. Volvemos el lunes 4 con una semana cargada de magia.
S i l v i a.
A través de la práctica del yoga el alumnado se conecta más con su respiración y su actitud corporal, a la vez que consigue herramientas de relajación para su día a día. Es una disciplina que en nuestro proyecto educativo está dentro del desarrollo psicofísico del alumnado. Nos permite descubrir algunas de las posibilidades que posee el cuerpo, como fuente de sensaciones positivas, nos ayuda a identificar emociones y nos presenta la relajación como medio para el cuidado corporal y mental, entre otras muchas cosas.



Por último hemos probado la 




Seguimos inmersos en los 

Cada vez que nos desplazamos hasta el baño, hacemos el tren, salimos/entramos del comedor, etc. practicamos la
Dentro del desarrollo del 
Tras el juego y la asamblea de comunicación, en la que cada uno/a cuenta a qué ha jugado, con quién, qué papel ha desempeñado, qué conflictos han surgido, cómo se han solucionado… pasamos a la fase de la representación gráfica. La consigna a seguir esta vez es utilizar rotuladores para trazar las líneas y los lápices para colorear. Ajustarnos a ciertas directrices nos va planteando pequeños «retos de responsabilidad» a la par que contribuyendo al desarrollo de la «inhibición».


En relación a esta propuesta, en el 
Seguimos con las 
Recoger hojas en el jardín, para el día de la fiesta o disfrutar de esta lectura, han formado parte también de nuestra




Ayer comenzamos una semana que se presenta «cargadita de actividades».
Ayer, tuvimos oportunidad de disfrutar del primer
Atribuir colores a las emociones y verlas representadas por el monstruo, les ayuda a «materializar» los conceptos abstractos de las emociones y por tanto a su identificación. Más allá de disfrutar de la lectura, 




En el
Una vez realizada la «receta» observamos que el resultado no es el esperado ¡la masa está demasiado blanda para moldearla!








