Desde el mes de enero, nuestra clase rojita ha estado inmersa en un emocionante proyecto dentro del marco de las «Tardes
Cooperativas» y los «Talleres Medioambientales» junto a los grupos de 3 a 6 años. Esta iniciativa, que culminará con la venta real de plantas a las familias, ha sido una experiencia enriquecedora en muchos sentidos.
A lo largo de estos meses, hemos trabajado para cumplir una serie de objetivos fundamentales:
- Conocer las plantas y aprender sus nombres.
- Experimentar con la siembra y el trasplante de diferentes especies.
- Colaborar en el riego y mantenimiento de las plantas.
- Asignar un valor económico a cada planta.
- Participar en la venta de las plantas a la comunidad educativa con el objetivo de recaudar fondos para la adquisición de libros.
- Fomentar el trabajo cooperativo y el aprendizaje compartido.
Este proyecto no solo ha servido para acercarnos al mundo natural y comprender el ciclo de vida de las plantas, sino que también ha permitido a los niños aplicar sus conocimientos de lógica-matemática al establecer precios y cantidades, así como desarrollar habilidades de alfabetización al escribir e identificar los nombres de las plantas.
Nuestros «rojitos» han demostrado gran entusiasmo y satisfacción con los logros alcanzados. Montar una pequeña empresa con tan solo 5 años no es tarea fácil, pero gracias a la colaboración de las familias, que han aportado tetra-briks y esquejes, hemos conseguido tener un vivero listo para la venta.
A través del juego, hemos practicado la organización de los productos, la rotulación de las plantas y la dinámica de compra-venta. Cada sesión ha sido una oportunidad para que los niños desempeñaran diferentes roles: unos escribían los carteles, otros atendían la tienda y otros participaban como clientes. De este modo, el aprendizaje se ha convertido en una experiencia significativa y motivadora.
Concluiremos este proyecto con la satisfacción de haber aprendido jugando, experimentando y cooperando. La venta de nuestras plantas será el broche final de un camino lleno de descubrimientos y logros .

Durante este día, cada peque se encargará de ofrecer plantas a sus familiares. Para que todo funcione a la perfección, es importante recordar que solo usaremos monedas de 1 y 2 euros y billetes de 5. Queremos que se tomen el tiempo necesario para hacer bien los cálculos al cobrar y devolver el cambio, utilizando para ello herramientas visuales como palillos de colores.
No olvidéis llevar una bolsa para transportar las plantas, lo que también ayudará a cuidar nuestro entorno mediante el reciclaje. Al terminar la venta, os pido recoger a los peques para esperar al grupo en el parque, de manera que evitemos aglomeraciones y se mantenga la calma entre los protagonistas.
Os espero el martes 1, a las 16:15
Silvia.




Confección de los
Cartel con los cuidados de las plantas

Libretas. 




























Este curso contamos además con otro artículo que pondremos a la venta ese día. Estos originales maceteros que nuestros compañeros/as del tercer ciclo de primaria han fabricado, dentro del área de artística (en relación con el área matemática) y que nos han cedido para contribuir a aumentar la recaudación. Una colaboración muy especial, que hemos recibido gustosamente y desde aquí nos gustaría agradecer.
A continuación os dejo otra de las conferencias-experto llevada a cabo en nuestro grupo.
Hola, soy Catalina. Hoy es el día que empieza la primavera y voy a ser experta en flores.
Existen varios tipos de flores:
Los cuidados de las plantas son: abono, agua, sol y amor.

El miércoles tuvimos una visita muy especial. Josué y Rosa, los papás de nuestra compañera India, vinieron a contarnos sobre su emocionante trabajo en
Josué y Rosa nos contaron que en Grupo TALENQO se encargan de muchas cosas para que los conciertos y espectáculos sean un éxito. Desde la gestión musical, hasta el sonido, la iluminación, los escenarios y la postproducción. ¡Todo tiene que estar perfecto para que el público disfrute al máximo!




Me gustaría destacar la importancia de que las normas sean coherentes tanto en el colegio como en casa. Cuando los niños y niñas ven que las expectativas son las mismas en ambos entornos, se sienten seguros y comprenden mejor la importancia de seguirlas. Recordemos que somos un equipo, y que ayudarles a asumir pequeñas responsabilidades les hace sentirse mayores y más capaces….cada pequeño gesto cuenta y refuerza su autonomía.
Muchos habéis visitado la biblioteca Pública para sacar libros sobre el espacio. Aunque algunos de estos textos son complejos, hemos hecho una pequeña síntesis adaptada a su nivel. Otros han trabajado en casa y han traído voluntariamente sus aportaciones. Ver su entusiasmo al compartir lo que han aprendido les emociona y motiva a seguir explorando juntos.
Para que la experiencia sea lo más real posible, he pedido a los rojitos que traigan de casa cualquier material relacionado: máquinas registradoras, carritos de la compra, bolsas de la compra, monederos… ¡Todo lo que nos ayude a montar nuestros propios comercios! Eso sí, es importante que cada objeto venga marcado con el nombre, para que no se pierda nada.

Me despido con la imagen de Pablo en la rueda de prensa sobre las aventuras y desventuras con Pepita en casa. Nuestra mascota vuelve a visitar el Parque de las Ciencias.