SEMANARIO CLASE ROJA. Semana del 1 al 3 de marzo de 2017

Buenas tardes a tod@s, no sé qué tal andaréis vosotros esta semana tan «especial», pero vuestros peques han vuelto del puente con ganas de encontrarse de nuevo y contarse todo lo que han hecho estos días sin cole.

En la asamblea del lunes, tras realizar las tareas del «súper», éstas fueron las experiencias compartidas:

Darío: «He estado con mi primo Álvaro que tiene 5 años (yo tengo cuatro y medio) y el recorrido era muy largo. Al llegar al coche me dolían los pies y me tomé una manzana y luego dentro, unas galletas de chocolate».

Ainhoa: «Han venido «los de Palencia» y su mamá me dijo que cuatro días y al final no. Todo el rato hemos estado jugando al futbolín con Carla y Mario y tambien hemos visto una peli de futbolín.»

Vega: » He ido a Valencia a casa de la yaya Carmen y me ha regalado esta muñeca. Tambien he comido y dibujado y mi papá me ha comprado un libro de animales.».

Manel: «He estado en casa y he jugado con los Lego pequeños. El siguiente día he salido a la calle pero hacía un sol que … estaba sudando, un solano…»

Irene: «Ayer fuí al parque García Lorca y mi hermano se trajo su pelota y jugó con su padre. Después vinieron unos niños y jugaron con él y mi padre nos ayudaba en los columpios. Y me encontré a Sergio R. cuando me iba.»

Marina: «Me fuí a un bar en un taxi y me encontré a mi prima Elisa, Mario y Leire, es que tengo casi cinco primos. Vinieron mis abulas y abuelos y Chispa y Tino, que son los perros de los abuelos de Motril. Jugagamos a colorear en una pizarra con tizas de colores y blancas y no se podía romper porque estaba atornillada. Después en casa del primo Mario hicimos bloques y pegatinas.»

Adelina: «Me he comprado este coche con mi madre, Senia y mi hermana, en una tienda de libros. Los otros días he salido con mi patín y he ido a una torre.»

Sergio G. : «Fuí a comprarme este super win y luego a un bar, donde celebré mi cumple, con mi tita Begoña, mi abuela, mi mamá, Julio y mi prima Julia. Salté mucho en las colchonetas.

Aminata: «Fuí a las bolas y me tiré por el tobogán rojo y por el azul. Me llevó Juanito, Fani y Mame Diarra. Primero a un parque que tiene un hierro como los bomberos y se pueden tirar los niños.»

Julia: » Fuí a casa de mi abuela y jugué con mi tito Dioni y mi tita y mis primos, al pilla-pilla. Y mi tita Maria del Mar y mi tita Patri vinieron a mi casa y vimos la peli de Elsa y Ana.».

Mía: «Me he ido con papá en la caravana a dormir solos a la playa de Calahonda, porque mamá estaba en el curso. He dormido en la cama de papá y mamá. Cené unas cosas que no me acuerdo y volé mi cometa.»

Adrián: » Me he ido con mi papá y mi mamá a Monachil y he visto un camino que había al lado una acequia, antes he llegado a casa de mis abuelos. Fuimos a un sitio donde había unos profesores de caballos y me monté con Hipo.»

Alonso: «He ido a la playa de un pueblo de Málaga y después de comer a dónde aparcan los barcos yallí me tomé dos batidos de chocolate.»

Cayetana: «He ido a la playa con una amiga que se llama Julia y he hecho mi cumpleaños con una tarta de chocolate (con la perrita Cala).»

Pablo: «Fuí a la Alhambra con mi papá (mamá estaba haciendo unas letras de su trabajo) y pasamos un puente que había una acequia, cuando fuimos un ratito andando vimos una catarata y tiramos hojitas. No entramos porque había que pagar entrada.»

Sergio R. : «Un día fuí a Monachil a comer con Marian y mami, con el coche. El sábado y el domingo me quedé en casa a jugar a … «no me acuerdo».»

Después de intercambiar vivencias, tuvimos juego libre con los juguetes de casa y nos tomamos la fruta un poquito antes que de costumbre, para irnos a la vega.

En esta salida encontramos un hormiguero gigante e investigamos qué hacen las hormigas, cómo es su cuerpo y cuántas patas tienen. Tambien jugamos a construirles casas y castillos para que se protejan de otros animales.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el cuaderno de campo intentamos que las hormigas se parezcan a la realidad, incluyendo su cuerpo con tres partes diferenciadas y sus ocho patas.

El jueves el equipo 4 asistió al experto de la clase verde, acerca de los vegetales y  llevamos a cabo un taller con témperas de colores, en el que cambiamos el plano horizontal por el vertical, con la ayuda de un caballete. La temática era libre, no había consignas iniciales ni buscábamos un resultado concreto, el objetivo era la expresión creativa libre. ¡Un resultado precioso!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

De forma paralela realizamos un taller alfabético, enfocado al reconocimiento de las distintas letras que componen el alfabeto llamado «Bingo alfabético». Como podéis imaginar se trata de la dinámica del bingo tradicional, sustituyendo los números por letras.

Celebramos el cumpleaños de Cayetana, con un riquísimo bizcocho y le hacemos un dibujo para regalárselo.

 

Os dejo una pequeña muestra del clima del aula, que creo merece la pena que veáis.

Por la tarde, visitamos nuestra biblioteca para un nuevo préstamo y volvemos al aula para dar lectura al libro «Un cocodrilo enorme» (aportado por el alumnado).

El viernes sustituímos nuestra sesión de «juegos de pensar» por la lectura de los cuentos aportados por el alumnado «El mejor regalo del mundo» y «El dragón de las estrellas». El primero nos ha dado pie a reflexionar acerca de los regalos y el segundo me ha dado una idea para llevar a cabo como proyecto de aula de cara a la semana de la lectura, que ellos/as aún no conocen, shhhh. Por cierto, si alguien está interesado/a en colaborar, hacédmelo saber el lunes, estamos cuadrando actividades.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde presentación oficial del número 6, cuya dinámica ya conocéis.

NOTA: La próxima semana, se llevará a cabo el registro sistemático del Método de propuestas, como herramienta de evaluación del alumnado.

¡Buen fin de semana!

 

 

SEMANARIO CLASE VERDE

SEMANA DEL  1 AL 3 DE MARZO

En esta mini semana hemos realizado las siguientes tareas: 

EL MIERCOLES; Bienvenida después de este puente. En LA ASAMBLEA  los chicos/as contaron cosas que habían realizado durante estos días. Algunos aportan algún material recogido en una excursión o visita. Realizamos nuestra salida mensual a LA VEGA. Disfrutamos de una hermosa mañana. En esta ocasión nos llevamos los botes de observación y unos prismáticos. Por grupos fueron investigando y recogiendo algunas muestras: Hormigas, zapateros, tijeretas y hasta algún que otro «Fósil» con huellas según ellos. Descubrieron algunos hormigueros y que la vida de los insectos comienza ya por la cercanía de la primavera. Por la tarde plasmaron en el CUADERNO DE CAMPO sus investigaciones y lo vivencias en la salida.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Seguimos con la propuesta de los PREHISTÓRICOS. Jugamos, se disfrazaron y se construyeron cuevas y hasta barcos.

EL JUEVES; Fabio debutó con sus experto en PLANTAS VEGETALES que lo disfrutamos mucho y aprendimos muchas cosas (Ver categoría de expertos)

Este VIERNES; A primera hora en la ASAMBLEA, hemos hecho todas las rutinas  que tiene que realizar el súper y también hemos trabajado la GRAFÍA DE LOS NUMEROS. Luego con los especialistas de educación física e inglés.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde acudimos aLA BIBLIOTECA para leer cuentos y realizar una lectura silenciosa. Cada semana vamos a ir combinado el prestamos de cuentos. Una semana nos lo llevaremos de la biblioteca  y otra de la biblioteca de aula.

¡¡¡ QUE PASEIS UN BUEN FIN DE SEMANA !!!

Rosario García-Valenzuela Morell

EXPERTOS/AS CLASE VERDE

EXPERTO: FABIO

FECHA: 2/03/2017

TEMA: PLANTAS VEGETALES

Comienza su exposición explicándonos que los vegetales son seres que viven y crecen sin poder moverse de lugar, comen por las raíces y respiran por las hojas. Son seres vivos que nos dan comida, madera, papel y lo mas importante oxigeno para respirar.

Los vegetales ocupan gran parte de la tierra y de los océanos. Regulan la temperatura en invierno y la del verano.

La sangre de los arboles y las plantas se llama clorofila y es de color verde. Su forma de respirar se llama fotosíntesis y gracias a ellos nuestro aire es mas limpio.

Saben que en invierno tiene que descansar, en primavera tienen que crecer y florecer y en verano y otoño tienen frutos.

Nos cuenta que el árbol mas alto del mundo es Hyperion y mide 115 metro y  el mas viejo del mundo es una Picea de Noruega que tiene 9.550 años.

Nos va señalando y diciendo el nombre de las partes del un árbol.

Los frutos pueden ser carnosos o secos. Nos explica sus partes y cuales pertenecen cada fruto o fruta.

Las abejas llevan el polen de una flor a otra para tener frutos

Hay plantas que nos sirven de alimento como son las verduras. También podemos comer los frutos de algunos arboles y plantas. Es muy importante comer todo tipo de de vegetales y frutas. Sus colores nos indican que cada una sirve para algo.

Nos va explicando las seis columnas de los diferentes colores; verde, blanco, amarillo, morado, naranja y rojo. también sus propiedades.

Si quieres ser el mas fuerte, alto, inteligente pon muchos colores en la comida.

Las plantas nos cuidan y nos protegen ¡Protégelas tu también!

Antes de finalizar su exposición, nos enseña una plantita llamada «Santa Paula» que es para nuestra clase porque es una planta de exterior que según el necesita poca agua, y otro que es un arbolito «Limonero» para plantarlo en nuestro parque. Lo cuidemos y observemos su crecimiento. En principio Fabio y Fani lo miden desde la tierra hasta la copa y mide 1,70 cm. Por grupos se acercan para que Fabio les enseñe las raíces sus hojas y algunas florecillas que ya están floreciendo.

Después de un magnifico aplauso pasamos al TURNO DE PREGUNTAS:

Juanjo; ¿Si un árbol muere nace otro?

Nacho; En mi casa hay un injerto con un limonero.

Iván; Nos explica que es un injerto

Alicia; ¿ Los arboles nacen juntos? Si les hechas mucha agua se ahogan.

Ramón; yo tengo un «Barrano» (Un platanero)

Bruno ¿Qué pasa si cortamos un árbol en dos trozos?

Daniela;¿ SI hechas muchas semillas salen todas?

Laura;? Que pasa si el tronco es muy fino y largo?

Guillermo meca; Si le hechas poca agua no crece.

Guillermo González; Se ahoga si le hechas demasiada.

David; Yo tengo una planta muy alta.

Repasamos los colores de las verduras que nos ha explicado Fabio y sus propiedades. Sale la palabra «calambre» ¿Qué significa?

  • Cuando coges un secador de pelo sin permiso te da calambre. Otro apunta que si hay una cosa enchufada.

¿Quién tiene un limonero?

Claudia, Alicia, Oliver, Guillermo Gº y Álvaro. Otros dicen que en casa de sus abuelos.

¿Qué se puede hacer con los limones? limonada y también se hecha en el arroz y otras comidas.

SI LA VIDA TE DA LIMONES HAZ LIMONADA (Lucas)

Esta vez en vez de jugar pasamos a LA EXPRESIÓN PLASTICA. Como veréis en los dibujos, los chicos/as han entendido muy bien todo lo explicado por Fabio.

Hemos bajado al parque para elegir donde vamos a planta, observar y cuidar el limonero.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡¡MUCHAS GRACIAS FABIO POR TU INTERESANTE EXPOSICIÓN AHORA QUE LLEGA LA PRIMAVERA!!!

Rosario García-Valenzuela Morell

 

 

SEMANARIO CLASE VERDE

SEMANA DEL 20 AL 24 DE FEBRERO DE 2017

Semana con una gran variedad de actividades especiales

El lunes por fin pudimos trabajar en el VIVERO y seguir preparando nuestras plantas.  

 

 

También, colocamos las letras que la clase verde había realizado en el CARTEL DE CARNAVAL. 

Nos hemos confeccionado unas MASCARAS DE CARNAVAL con platos de cartón. Las hemos pintado con rotuladores y temperas y después las hemos decorado.

 

El miércoles un gran día para poner en practica nuestro arte culinario. En el TALLER DE COCINA de este trimestre hemos elaborado unas deliciosas BROCHETAS DE FRUTAS. Los chicos/as, partieron las frutas ellos solos con mucha profesionalidad. Con anterioridad escribimos la receta cada uno como sabe (alfabetización)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El Jueves ALVARO GARCIA nos presento su EXPERTO en PLANTAS CARNÍVORAS (Ver categoría de expertos/as)

También asistimos a una REPRESENTACIÓN TEATRAL en otro idioma ( ingles) por parte de 2º de primaria.

Llegó el gran día ¡¡¡FIESTA DE CARNAVAL!!!

Por la mañana disfrutamos jugando con nuestros disfraces y con nuestros compañeros/as. Después nos reunimos en un gran PASACALLES con todos los alumnos/as de infantil y primaria y compartimos nuestras chirigotas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde pudimos disfrutar con vosotros de las chirigotas hasta que la lluvia apareció.

¡¡¡MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA COLABORACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN ESTE ENCUENTRO CARNAVALESCO!!!

Que paséis de un buen puente

Rosario García-Valenzuela Morell

EXPERTOS/AS CLASE VERDE

EXPERTO: ALVARO GARCÍA 

FECHA: 23/2/2017

TEMA: LAS PLANTAS CARNIVORAS

Con muchas ganas y seguridad Alvaro comienza su experto, introduciéndonos en el tema explicándonos  muy bien QUE ES UNA PLANTA:

Una planta es un ser vivo que nace, respira, crece, se reproduce y muere.

LAS PLANTAS CARNIVORAS son aquellas que atrapan y digieren insectos.

¿ QUE ANIMALES CAPTURAN?

Dependiendo del tamaño de la planta, pueden comer insectos, arañas, mariposas, renacuajos, ranas, lagartijas e incluso pequeños pájaros y roedores.

¡CUANTAS ESPECIES EXISTEN?

Se conocen 630 especies de estas plantas.

Charles Darwin, fue el primero en escribir un libro sobre estas plantas.

¿DONDE VIVEN?

En pantanos y zonas húmedas, en general en zonas cercanas al agua.

CUIDADOS

  • Poner las plantas cercanas a las ventanas porque necesitan mucha luz.
  • Mantener siempre un plato de agua debajo de la maceta porque necesitan mucha humedad.

TIPOS DE PLANTAS CARNIVORAS

  1. JARRAS RESBALADIZAS: NEPHENTE, tiene forma de jarra. Las paredes de las trampas son resbaladizas para que los insectos que caigan en ellas no puedan trepar. Se la conoce como copa de mono. Existe una gigante que es capaz de comerse pequeños ratones.
  2. MANDIBULAS DE COCODRILO: LA VENUS ATRAPAMOSCAS, captura insectos y arañas abriendo y cerrando sus cepos. La planta atrae al insecto con su olor dulce y cuando cae cierra sus mandíbulas,  después segrega sustancias que disuelven al insecto pasados unos diez días. Según Darwin es la planta mas bella del mundo.
  3. TRAMPAS PEGAJOSAS: LA DROSERA, Tiene unos pelos pegajosos con los que atrapa y digiere a los insectos. Algunas enrollan a sus presas.
  4. LA PLANTA ASPIRADORA: LA ULTRICULARIA, tiene trampas con las que succiona animales pequeños. Vive en el agua. Cuando los insectos acuáticos y los renacuajos rozan estos sacos en las raíces, la planta los abre y aspira a sus presas.
  5. CUCURUCHO ESPINOSO: LA SARRACENIA, engaña a sus presas con un camino de néctar dulce que va desde el borde de la hoja hasta el fondo. Tienen una tapa que se cierra cuando han atrapado a su presa, que no podrá salir porque unos pelos afilados le cierran el paso.

Una vez terminada la exposición, nos enseña las plantas aportadas. Ahora es mala época y están algo «Pachuchas» y otras no han nacido todavía.

Entre Álvaro y yo LEEMOS un cuento sobre una historia de estas plantas. Y pasamos a… no sin antes recibir un gran aplauso por parte de sus compañeros/as.

TURNO DE PREGUNTAS

Nacho; ¿Cuando se mueren después se hacen mas grandes?

Juanjo; ¿Como se reproducen las plantas?

Iván; ¿Una planta se come solo un bicho?

Ramón; ¿Cuanto de largo es una planta carnívora?  ¡No se cuanto pesa!

Alicia; ¿Hay plantas carnívoras que se pueden comer todos los insectos del mundo?

Laura; ¿Tienen dientes?

Bruno; Sí, se comen muchos bichos en una hora.

Ramón; ¿Tienen lengua?

Como no hay mas intervenciones, pasamos  AL JUEGO. Los chicos/as nos piden que los maquillemos y nos demuestran lo que han aprendido en la exposición sobre plantas carnívoras y lo que  comen dichas planta. Unos  eligen ser plantas, otros  ranas,  o insectos varios, también camaleones, arañas y hasta  tarántulas.

LAS EXPRESIONES PLÁSTICAS sobre el tema son geniales. Las que realizamos en la láminas que Álvaro nos ha aportado también.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡¡MUCHAS GRACIAS ALVARO POR TODAS ESAS CURIOSIDADES QUE NOS HAS EXPLICADO SOBRE LAS PLANTAS CARNIVORAS!!!

Rosario García-Valenzuela Morell