EXPERTOS-AS CLASE VERDE

FECHA: 6/10/2016gem_pebbles_800pix

PONENTE: OLIVER

TEMA: PIEDRAS PRECIOSAS

Oliver encantado de ser el primer experto se presenta y nos dice que va a ser EXPERTO EN PIEDRAS PRECIOSAS.

Comienza con mucha seguridad, contándonos que la tierra es como una cebolla y que si la partimos por la mitad vemos sus diferentes capas. Las nombra y explica: NUCLEO, MANTO Y CORTEZA.

Que la naturaleza está formada por tres reinos: ANIMAL,VEGETAL Y MINERAL.

Dentro de la familia de los minerales están LAS PIEDRAS PRECIOSAS Y SEMIPRECIOSAS, que se diferencian por su RAREZA, BELLEZA, Y DUREZA (Nos va explicando cada una de ellas) Nos cuenta que ha estado en las minas de Riotinto.

Los expertos (Como el) que estudian las piedras preciosas se llaman GEMILOGOS.

Después de esto nos habla de las cuatro piedras preciosas: DIAMANTE, ZAFIRO AZUL, ESMERALDA, Y RUBÍ.  Nos cuenta muy apenado que hacen trabajar muy duramente  a los niños en las minas. Y otra anécdota que una vez otro separa que coloquen la piedra en la tarjeta que corresponda. encontró un mineral  que no sabía que era y hasta pasado mucho tiempo no  supo que era un diamante enorme.

Dentro de las piedras semipreciosas nos habla detalladamente de cada una de ellas y enseña seis diferentes: OJO DE TIGRE Y OJO DE ALCÓN, LAPISLAZULI, AGUAMARINA,TURQUESA, AMATISTA Y SODALITA.

También nos habla sobre las piedras MÁGICAS, que desde la antigüedad se le han atribuido poderes curativos, y que pedirá voluntarios para explicar donde se colocan las piedras en las distintas partes del cuerpo humano.

También presenta un juego con tarjetas de las piedras semipreciosas

Una vez terminada la exposición, pasamos al turno de preguntas.

Iván  ¿ Creían que eran mágicas porque curaban?

Martín ¿Los reinos porque hay tres?

Daniela ¿Las piedras preciosas tienen huesos?

David ¿La piedra mas grande?

Martín ¿Qué es eso del mundo?

Responde a todas las preguntas y deseoso de empezar con las piedras mágicas pide voluntarios. Casi todo el mundo levanta la mano. Nos organizamos para que 8 alumnos-as jueguen con las tarjetas, a la vez Oliver les hace lo de las piedras,  a cada uno-a les va diciendo como tiene los chacras. Y nos vamos turnando de actividad. Con una musiquilla relajante de fondo.

Para culminar la actividad pasamos a la expresión plástica sobre lo vivido. Como veréis en sus dibujos lo que más les ha  llamado la atención ha sido lo de las piedras mágicas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡¡ MUCHAS GRACIAS Y FELICIDADES OLIVER!!! Ha sido impresionante tu exposición.

Rosario García-Valenzuela Morell

 

SEMANARIO CLASE ROJA. Semana del 26 al 30 de septiembre de 2016

Comenzamos la semana contando en nuestra asamblea lo que hemos hecho «el fin de semana». Tened en cuenta que las nociones espacio-temporales aún no están desarrolladas con lo cual, surgen anécdotas del verano, de años pasados e incluso del mundo de su imaginación. Je!

LLegan las primeras aportaciones referentes al Otoño y con las que iremos conformando nuestro «Cesto de Otoño».

Decidimos dejar libre elección de material a la hora de desarrollar el juego, de modo que podamos observar el interés que pueda haber sobre unos objetos/propuestas u otros/as.

En la representación gráfica, intentamos dibujar lo que hemos contado de nuestro fin de semana. Utilizamos sólo lápiz negro ya que nos centramos en los objetivos de coger correctamente este utensilio, copia del nombre y una mayor precisión del trazo. Los dibujos van adquiriendo intencionalidad, aunque al ser totalmente libres no son aún muy representativos en todos los casos.

En la asamblea de la fruta degustamos azofaifas.

Por la tarde seguimos leyendo ejemplares acerca de los animales, que aunque ya no es la propuesta central del grupo, siguen siendo bien acogidos.

arbolEl martes realizamos un taller creativo en el que utilizamos témperas líquidas , pinceles y tapones de corcho.

Intentamos reproducir un árbol de otoño. Para ello dibujamos el tronco e incluimos estampaciones a modo de hojas. ¡Un jardín precioso, como habréis podido comprobar!.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la asamblea surge el tema de los bebés, del nacimiento, del embarazo, de qué cambios han experimentado desde entonces hasta hoy… Así que les propongo si quieren traer al aula material relacionado (fotos, ecografías, pinzas del cordón, vídeos, chupetes, etc.) de modo que vayamos cambiando progresivamente de propuesta de trabajo.

Por la tarde tienen clase de música con Elena.

El miércoles comenzamos con una gran sorpresa, una culebrilla se había «colado» en nuestro cole y la mostramos en la asamblea. Nada mejor que vivir la experiencia en directo.

img_3923

También recibimos fotos de bebés y ecografías y hablamos largo y tendido acerca del tema. Aún así a la hora del juego libre compaginamos la incipiente propuesta de «Los bebés», con la de los animales, ya que aún siguen aportando materiales y el interés queda algo latente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como primer contacto con los talleres de cocina elaboramos una riquísima infusión con rooibos de chocolate y menta, orégano y miel. Hablamos de las propiedades «curativas» de algunos alimentos y compartimos esta infusión, tras la ingesta de la fruta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aprovechamos que nos acompaña Cathy, para repasar las canciones que aprendimos la semana pasada.

https://youtu.be/ybiJTZNLvTI

Por la tarde llevamos a cabo el taller de biblioteca, previendo que el jueves no estaba con ellos debido a la reunión de presentación del programa. Aprovecho para trasladaros las gracias por vuestra asistencia y colaboración con nuestro proyecto, así como las valoraciones tan positivas en las encuestas. ¡GRACIAS!

Damos lectura a «Nacido del corazón», libro precioso cuya temática gira en torno al nacimiento de un bebé que no lo hace de la barriga de su mamá, sino de su corazón. No perdáis la ocasión de leerlo con ellos y que os comenten sus impresiones al respecto, no tienen desperdicio.

También trabajamos un poquito el tema de las emociones enfocado a la rabia contenida, a cómo nos ven los demás cuando estamos enfadados, a cómo salir de ese estado emocional y acordamos estrategias personales para aplicar en el grupo. Esto a través de la lectura de «Por qué la señora G. se volvió tan gruñona».

El jueves mantenemos ambas propuestas de juego y profundizamos algo más en el tema de los bebés, apareciendo interrogantes del tipo:

  • ¿Los bebés se chupan el dedo dentro de la barriga?
  • ¿Por dónde comen?
  • ¿Por qué dan patadas?
  • ¿Hacen pipí y caca antes de nacer?
  • ¿Escuchan y ven?

Por la tarde experimentamos con «los geoplanos», un material para el trabajo del área lógica-matemática con el que trabajamos contenidos espaciales y de geometría.

geoplano

El viernes, como es habitual, nuestras clases con los especialistas de inglés y música. Por la tarde identificamos el fonema R en algunas palabras de uso cotidiano o que les son familiares: RATÓN, ROMERO, RATA, RAQUETA, et. Como podéis comprobar aparece el fonema siempre de una manera directa, es decir delante de una vocal, siendo aún poco significativo el modo indirecto ÁRBOL, o la posición trabada TRACTOR.

Os animo a aportar al aula material de la propuesta de bebés (cuentos, muñecos, fotos, vídeos …).

NOTA: La semana próxima expondré en el tablón que hay fuera del aula una lista con fechas para que os vayáis apuntando en la actividad «las profesiones». Independientemente a esta colaboración, nuestro proyecto sigue apostando por la colaboración e implicación de las familias, como rasgo diferenciador, de modo que cualquier otra intervención que consideréis os rogaría me la hiciéseis llegar. También a lo largo del curso surgirán varias ocasiones para ello (taller de biblioteca al que estáis invitados/as, semana de la lectura, trabajo en el vivero, ayuda en la fieta final de curso, etc.). Debido a la gran densidad de información expuesta en la reunión, obviamos este aspecto por considerar que ya érais conocedores/as del mismo.

Buen fin de semana,

Esther.

 

SEMANARIO CLASE VERDE

SEMANA DEL 26 AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016

En las asambleas seguimos profundizando en la propuesta. Ya no solo son coches el tema principal, los chicos y chicas hablan de rampas, y velocidad pues lo han puesto en practica durante los juegos.

En las propuestas hemos añadido otros materiales para que «investiguen» como por ejemplo: Rampas, canicas, cartones, túneles.  Las canicas que se han han convertido en «bólidos» que hacen piruetas, carreras y  atraviesan laberintos que ellos mismos construyen. En la asamblea de comunicación después del juego les suelo preguntar ¿Que habéis investigado? En la que cuenta sus experiencias y vivencias.

En lógica matemática  a parte de lo trabajado durante el juego, hemos trabajado con los juegos de mesa, la numeración y el conteo. El turno de jugada de cada uno-a y las reglas del juego; parchís, la oca y el dominó.

oca-1 oca

 

 

 

 

En nuestra vida cotidiana trabajamos la alfabetización en cada momento del día. Durante nuestras comunicaciones en las actividades y en nuestras expresiones gráficas. En nuestra visita a la biblioteca los alumnos-as ponen en práctica la lectura individual y compartida. También la escucha y atención. A partir del mes de octubre comenzaremos con la actividad de préstamo de cuentos. También buscaremos cada semana algún ejemplar de un libro o cuento sobre el tema del experto, para que este pueda consultarlo y sacar información.clase-verde

Sentados frente a la Vega les pedí que dibujaran el paisaje que veían. Primero a lápiz y después con tempera de barra. Se mostraron muy creativos y motivados durante la actividad.

paisajes paisaje paisaje-4 paisaje-3

 

 

 

 

 

 

 

El próximo jueves 6 de octubre celebraremos la primera exposición del experto en PIEDRAS PRECIOSAS.

Realizamos un trabajo sobre las emociones a través del cuento el MONSTRUO DE COLORES. Tras su lectura, cada niño-a comunicó con cual se sentía identificada. Después a cada monstruo le pusimos la palabra de la emoción que le correspondía; alegre, triste, confundido, etc. Finalmente cada uno dibujo y escribió su monstruo.

Por último y no menos importante agradeceros vuestra participación y valoración de la reunión de ciclo que celebramos el jueves.

¡¡¡BUEN FIN DE SEMANA!!!

 

 

SEMANARIO CLASE VERDE

SEMANA DEL 19 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2016

¡¡ Damos la bienvenida al otoño !!  g_vigoenfotos_2994k

En la asamblea del lunes salió el tema de las colaboraciones en sus casas: Recoger los juguetes, hacer la cama, ayudo a poner y quitar la mesa y en la compra del súper. Hablamos que igual que en el colegio son súper-ayudantes y patrullas en casa también pueden serlo.

La propuesta de los coches surgió a raíz de los comentarios que hicieron los alumnos sobre que había llovido y que en la autovía había mucha circulación. Como en el curso pasado vimos los distintos tipos de transportes, ahora nos hemos centrado en las carreteras , velocidad, rotondas, señales en general, túneles, puentes et.

Estamos utilizando para el desarrollo de la propuesta nuestra alfombra de circulación, dos garajes, los coches y las construcciones con los que hacen los puentes y túneles. También con la señales de tráfico. Nos acompañan y colaboran en la propuesta de juego el lunes y el martes las compañeras especialista de Inglés. coches3

Como siempre pedimos vuestra colaboración para que aportéis material relacionado con el tema. No solo coches, también cuentos, libros, imágenes etc.

 

Con plastilina y palillos les pedí que construyeran puentes y túneles.

En el taller de lógica- matemáticas los alumnos fueron rotando por distintos juegos: De conteo, espaciales, de secuenciación, de medida y también jugamos a la oca, en la que se discutieron las reglas y tomaron acuerdos.

En alfabetización decidimos realizar unos carteles para renombrar e identificar nuestros rincones y juguetes. Cada uno ha escrito una palabra-nombren. Unos lo han escrito con total autonomía. Otros mediante copia y algunos repasando. Ahora mismo cada uno va progresando a su ritmo en cuanto a la escritura. Después Han tenido que emplear su creatividad para colorearlos y decorarlos. Los fuimos colocando en su sitio y entre todos contamos el número de letras de cada palabra. Hubo quien propuso que faltaba un cartel para poner en la puerta que pusiera CLASE VERDE, y otro que faltaba que pusiera herramientas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como habéis visto, la lista con las fechas de los EXPERTOS-AS está expuesta en el tablón exterior del aula. Los temas están clasificados  por temas, y otros temas mas en primavera y los astronautas al final pues este será el tema de nuestra fiesta fin de curso.

El próximo jueves 29 de septiembre nos veremos en la reunión del ciclo 3-6 para contaros nuestra metodología, talleres y actividades específicas de etapa.

¡¡¡Que paséis un buen fin de semana!!!

SEMANARIO CLASE ROJA. Semana del 19 al 23 de septiembre de 2016

animales011Esta semana hemos continuado con nuestra propuesta de animales, que está dando mucho que hablar en las asambleas de inicio que realizamos cada mañana. Los materiales aportados de casa han facilitado la significatividad de la misma y han mantenido la atención y motivación constantes a lo largo de este tiempo.

Damos la bienvenida  a un nuevo compañero, Darío, que parece que lleve con nosotros desde siempre, ya que se ha adaptado a las rutinas y ambiente del grupo sin ninguna dificultad.

El lunes, tenemos la posibilidad de observar una tórtola » en vivo», que andaba un tanto malherida en nuestro jardín y que Manuel nos trajo a la asamblea.

img_3898

Durante todo la mañana contamos con la presencia en el aula de nuestra teacher Elena, que nos acompaña en el juego libre, la asamblea de la fruta y realiza actividades específicas de la propuesta que se está llevando a cabo en el aula en estos momentos.

Tras el juego libre y la recogida, cambiamos nuestra actividad de dibujo, por la lectura de algunos ejemplares aportados por el alumnado y que tenían como tema los animales del fondo del mar, de la granja, del bosque y de la selva. Con uno de ellos en concreto, aprovechamos para trabajar la numeración/conteo hasta el 10  de forma ascendente y descendente. También conocemos qué es la rima, sirva a modo de ejemplo:

«Soy mucho más larga que honda,

soy una gran serpiente anaconda.

Trago mis víctimas de un bocado,

aunque no sea demasiado educado.

Por el suelo me desplazo reptando,

y si estoy contenta, voy cantando.

Si me ves de cerca te daré susto,

siento mucho darte ese disgusto.»

img_3909Por la tarde dedicamos la sesión a conocer una letra de nuestro alfabeto, la S, que está presente en algunos nombres de animales de nuestros libros, en especial en la serpiente. Intentamos recordar cúal es su nombre, cómo suena, qué forma tiene y qué palabras conocemos que empiezen por ella. Es una consonante fácil de identificar dada su gran sonoridad ya que a estas edades no existe aún conciencia fonológica, sino silábica.

El martes, también observamos una mariposa «en vivo», que por supuesto dejamos libre en nuestro parque, para que pueda vivir.

Compaginamos el juego de la propuesta con un taller creativo enfocado al trabajo de la orientación espacial, la proporción, el conteo y el reconocimiento de las figuras geométricas. Creamos nuestro particular gusano, utilizando para ello nuestras manos. Antes de dejarlas plasmadas en el papel debemos «calcular» cuántas nos caben, cómo de altas o bajas habrá que ponerlas, en qué lugar quiero ubicar la cabeza, etc.

img_3908

Por la tarde, música con Elena.

El miércoles también nos acompaña una de nuestras teachers durante toda la mañana, Cathy. Que tras el juego libre y la lectura de algunos ejemplares más, realiza la asamblea y el reparto de la fruta en inglés. En esta ocasión nos lee el libro «What the ladybird heard».

Trabajamos de forma transversal el tema de las emociones, la ayuda mutua, la empatía a través del libro «Baba y Utu», que trata acerca de una cocodrila que no sabía llorar y un jaguar que no sabía reír y de como lo consiguen, trabajando en equipo y prestándose ayuda.

Por la tarde trabajamos la recta numérica hasta el 5, con el apoyo de la siguiente canción, que se ha convertido en un reclamo del grupo y que piden sin cesar como recompensa ante cualquier buena acción.

Ponemos en práctica la orientación espacial y la constancia con estos llamativos puzzles de animales, que deben componer por equipos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El jueves continuamos con la lectura de cuentos aportados por el alumnado y que nos acercan a curiosidades como que son los leones los que poseen la melena más larga y no las leonas, que las mariquitas tienen siete puntitos, que existe un animal llamado armadillo, que unos nacen de huevos y otros del vientre de su mamá, que algunos se alimentan de otros, etc.

En nuestro taller creativo decoramos unos rollos de papel con pegatinas, para convertirlos en serpientes. Como objetivo principal la motricidad fina, el reconocimiento de figuras geométricas y la constancia.

Por la tarde sesión lógica matemática con nuestros «problemas de pensar». Recordad, para aquellos que los estáis practicando en casa que se trata de un ejercicio de cálculo mental, con cantidades de momento hasta el 3 y en el que no se puede utilizar el conteo ni con dedos ni con objetos.

También sucede algo muy especial, ¡nos visitan unas simpáticas mariquitas! a las que les encanta el silencio y que «por arte de magia» nos dejan en el baúl, un disfraz de mariquita. Qué mejor ocasión para trabajar con estas canciones. Espero que os gusten tanto como a ellos.

Y cerramos la semana con nuestras clases de especialistas en inglés y música y la celebración del cumpleaños de Sergio G. al que por la tarde le hacemos un dibujo para regalarle.

Aprovechamos para presentar oficialmente la llegada del otoño y los carteles que reflejan qué niños/as cumplen en cada estación del año.

Buen fin de semana!,

Esther Justicia.