SEMANARIO CLASE ROJA.

SEMANA DEL 4 AL 8 DE ABRIL DE 2016

El lunes comenzamos la clase observando como el sol nos entraba por la ventana, todos lo sabían, estaba nublado, devolvieron los cuentos junto con sus dibujos y los comentamos, y empezaron a elegir cuál era el siguiente que se llevarían. Hablaron sobre su fin de semana y dibujaron sobre lo que más les había gustado.

Como ellos y ellas pronosticaron empezó a llover pronto y  no salimos al patio, jugamos a juegos como el «Veo Veo» y canciones como «Una sardina…» «Había un sapo, sapo, sapo…» eran idóneos para el momento; después de la comida podían elegir entre ver  una película junto la clase naranja y verde o jugar en clase.

Se llevaron a casa pequeños cómic para familiarizarse con este arte, ya que realizaremos «nuestro cómic» en la Semana de la  Lectura.

El martes  vino Susana (mamá de Álvaro) a mostrarnos su profesión, pondré una entrada PROFESIONES y algunas fotos.          

Gracias Susana.

El miércoles empezamos a realizar los cartelitos con el nombre de las plantas que se venderán en el vivero,  la clase roja lo hará el miércoles 13 a partir de las 16,00, es recomendable que traigan un delantal, sobre todo por la ilusión que les hace, y así vamos entrando en el personaje.

Cómo cada primer miércoles del mes, fuimos de excursión por la Vega junto con la clase Naranja y Verde, las acequias, la casa de la bruja, las huellas de los caballos, el hormiguero, los trabajadores, los espárragos y hasta Sierra Nevada, fueron algunos de los grandes temas que les interesaron.

El jueves  empezamos la asamblea con monedas de verdad que el Super ayudante (y su ayudante) pidieron prestado a la administración.  Las vieron, las tocaron, las contamos en orden ascendente y descendente, eran 3 monedas de dos euros y 14 de un euro. Así con esa motivación era fácil desear jugar a las tiendas, con chinos del patio hicieron monedas de 1 y 2 euros, movieron mesas para hacer los mostradores, con las construcciones hicieron plantas y las cajas registradoras que a todo el grupo les encanta, jugaron a la tienda y por allí pasaron todo tipo de personajes, ( un niño me planteo que si  podía ser un motorista sin moto que iba a comprar), por supuesto todos bien atendidos como os atenderán el martes cuando paséis por nuestra tienda.  

Con  las clases de English, Educación Física, Música, el Parque, y nuestras ricas comidas,  nos mantenemos «en forma» toda la semana.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

P.D. Estamos preparando unos marca páginas con Super héroes y Super heroínas, y siguen muy interesados en los cómics que seguiremos retomando la próxima semana.

Buen Finde. Mati.

 

SEMANARIO CLASE VERDE. Semana del 29 de marzo al 1 de abril

penitenteTras la vuelta de las vacaciones de Semana Santa, y con las fuerzas repuestas, comenzamos el último trimestre del curso y con él una nueva propuesta de trabajo: «Cuenta que te cuento». Como ya sabéis, en dos semanas tendrá lugar la celebración de nuestra «Semana de la lectura» y el proyecto de aula que vamos a presentar (el curso pasado fue la elaboración de un cómic con un recurso multimedia) va a ser un librito de poesías, inventadas por cada uno/a de los/as alumnos/as del grupo.

Para ello esta semana hemos iniciado el trabajo conceptual, oral y fonológico de las rimas. De manera que hemos jugado con las poesías, adivinanzas, cuentos, rimas e incluso trabalenguas. También hemos practicado inventando rimas con todo lo que acontecía en el aula, recurriendo incluso a palabras que no existen en la realidad.

traba 27

A lo largo de las dos semanas siguientes iremos plasmando en el papel nuestras poesías (algunos/as ya la tienen muy clara), utilizando el recurso del borrador, como antesala  para la presentación de trabajos que se van a exponer.

Además del trabajo anteriormente descrito, hemos llevado a cabo en el aula, las siguientes actividades:

  • Celebración del cumpleños de Juan y confección del libro para colear que siempre regalamos en estas ocasiones.
  • Observación de la siembra que realizamos antes de las vacaciones (guisantes y habichuelas) y diferencias entre la siembra y la germinación.
  • Ultimamos nuestro invernadero, decorándolo con flores que nosotros/as mismos/as hemos diseñado, coloreado y recortado.
  • Practicamos la descomposición del número 10, mediante la manipulación de tapones, palitos y pinchitos. Formulamos hipótesis de números más grandes y más pequeños y establecemos comparaciones. Afianzamos la escritura de la recta numérica hasta el 10/20, representando en el papel esa descomposición.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Conocemos un nuevo recurso multimedia que nos permite practicar sumas y restas, con la posibilidad de cambiar la incógnita (ya lo hemos practicado con el juego de la competición matemática) y el grado de dificultad.

math cilenia

  • Asistimos al experto de Vera en estrellas (entrada específica en el blog).
  • Realizamos un nuevo préstamo de libros para llevar a casa.

Buen fin de semana,

Esther.

 

SEMANARIO CLASE ROJA

SEMANA DEL 29 DE MARZO AL 1 DE ABRIL

Hola, soy Mati, Charito me ha pasado el testigo de la Clase Roja mientras ella se recupera de una pequeña intervención en la mano. Ya está un poco mejor pero seguirá unos días más inmovilizada, ¡le mandamos besos!

La clase comenzó la semana con una gran asamblea donde todos intervinieron contando sus vacaciones. Fue muy interesante y divertida porque sus expresiones para relatar sus experiencias y los comentarios del imaginario de los demás nos hicieron aprender y pasar un buen rato.

Después  de eso le dimos el honor de decidir a qué jugar a los cumpleañeros: Guillermo Meca, Juanjo Martín y Guillermo González , eligieron: a los coches y a los superhéroes.

¡Comimos bizcocho y cantamos CUMPLEAÑOS FELIZ,  a media mañana, al medio día y en la merienda!

Ahí no acabaron las buenas noticias, el martes se incorporó al grupo David García con la misma alegría y tranquilidad como si nos conociera de «toda la vida».¡ BIENVENIDO DAVID!

El juego de la silla para celebrar los cumpleaños y los dibujos de regalo de sus compañeros se quedaron para el miércoles ( lamento no haberle hecho una foto, porque nos se eliminaba a nadie y el baile y  montaña de niños en dos pequeñas sillitas fue muy divertida).

En el juego de propuestas del jueves se desarrollo con gran armonía, con discusiones entre ellos, como si los médicos llevaban capa o no (que parece ser que si pueden llevarla), con algún disfraz porque era un hospital moderno, con alguna mascota porque era un hospital antiguo, y por su puesto con muchos bebés que nacían o se curaban. Estas son las explicaciones que dieron en la asamblea después del juego.

Un grupo asistió al experto de la clase verde y nos contaron todo lo que aprendieron sobre las estrellas.

En la biblioteca eligieron un cuento y conocieron el número de su carnet. Les leí «El club de los valientes«.

Las ricas comidas y los juegos en el parque han completado estupendamente la semana de vuelta de vacaciones.

Que descanséis ¡hasta el lunes!

P.D  Estamos organizando la semana de la lectura del 18 al 22 de abril. ¡Os animamos a participar!

DSCN2258 DSCN2257 DSCN2255

 

 

EXPERTA EN ESTRELLAS

Ya nos quedan pocas conferencias de expertos/as que celebrar y algunas he previsto modificarlas en fecha, debido a la programación del aula.

ESTRELLASInauguramos trimestre con Vera y su conferencia acerca de las estrellas,  en la que nos cuenta que son enormes bolas de gas, que tienen luz propia.

Las estrellas más comunes son : gigante roja, enana blanca, supergigante roja, supernova, pulsar y agujero negro. Son de muchos colores y tamaños.

IMG_3191

Sigue su exposición con los siguientes puntos, que os transcribo de forma escueta e intentando respetar la realidad de su expresión oral.

  •  El sol, es una estrella de color amarillo de tamaño mediano, las que son más grandes que él son de color azul y las que son más pequeñas con rojizas.
  • Por su temperatura pueden ser frías o calientes.
  • Las estrellas se pueden ver por la noche con un telescopio.
  • La estrella más cercana a nosotros es Alfa Centauro.
  • El Sol nos parece más grande porque está más cerca de nosotros, pero hay estrellas mucho más grandes.
  • Una estrella fugaz  cruza el cielo muy rápido y al hacerlo suelta un polvo que deja una estela. En realidad no son estrellas, son meteoritos.
  • Las estrellas nacen, viven y se mueren, como nosotros. La estrella nace, crece haciéndose grandota hasta convertirse en una gigante, luego se va quitando capas hasta hacerse chiquita y convertirse en una enana blanca. Si la estrella es más grande que el Sol, entonces, cuando crece mucho explota y se convierten en supernovas y agujeros negros.
  • ¿Por qué las estrellas «salen» sólo en la noche?. Eso no es del todo cierto, las estrellas están siempre en el cielo, lo que pasa es que nuestro cielo , con el Sol, es tan brillante que no nos deja verlas. Necesitamos que el cielo esté oscuro, para verlas brillar.
  • Algunas estrellas son brillantes y otros menos brillantes, porque unas están más cerca de nosotras y otras más lejanas.
  • Las constelaciones son grupos de estrellas que pueden tomar forma de animales o personas.
  • Las galaxias son billones de estrellas que se juntan, la nuestra se llama «Vía Láctea».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras la rueda de preguntas, realizamos el dibujo de todo lo que hemos aprendido y nos comemos unas riquísimas galletas con forma de estrella a las que Vera nos ha invitado.

Un tema complicado y un gran esfuerzo Vera, felicidades!

Esther.