Aquí os dejo este curioso cuento acerca de la llegada del Invierno, ambientado con la música de Vivaldi.
Esther.
EL INVIERNO
«TEASTRONOMÍA»
SEMANARIO CLASE VERDE. Semana del 13 al 17 de enero de 2014
Esta semana seguimos trabajando con el tema del Invierno. A lo largo de ella realizamos diversas actividades enfocadas al mismo, que nos acercan a los distintos contenidos. Entre otras:
– Lectura del libro «Qué hacen los animales en invierno». Con el que aprendemos muchas cosas acerca de la emigración de las aves, la hibernación, etc.
– Visionado del cuento «El invierno de vivaldi«. Una bonita historia audiovisual que a todos ha encantado (apartado de recursos).
– Taller creativo con acuarelas, que representa un día lluvioso.
– Repaso a las estaciones del año, cuántas son, cómo se llaman y cómo se suceden.
Incluyo también en el apartado de recursos del blog, un juego acerca de esta estación. Ya lo utilizamos el curso pasado, pero ahora pueden jugar solos a la mayoría de las actividades y les ayudará a fijar contenidos.
En la tarde cooperativa, compartimos nuestros juguetes de Navidad, aunque debido al mal tiempo nos quedamos en clase disfrutando.
Celebramos las conferencias de experto de Paula y Felipe en «Aves» y «Planetas», respectivamente (entrada específica).
En el taller de lógica-matemática, representamos una partida de dominó de una forma un tanto especial. Partimos de una plantilla que contiene todas las fichas del juego y un folio de color. Debemos localizar el seis doble, para comenzar la partida e ir recortando y pegando aquellas que vamos necesitando. Se trata de un ejercicio en el que además ponemos en práctica la motricidad fina, el cuidado y orden de los materiales, la espacialidad, etc.
Repasamos «las letras mandonas», a través de un ejemplar de lectura que aporta Sara y de una canción a la que vamos variando la letra. Insistimos en la conciencia fonológica de AEIOU, en su nombre y en cómo se escriben.
Celebramos el cumpleaños de César, que es el primero en cumplir los seis años en nuestra clase. Un acontecimiento significativo para ellos y le regalamos nuestro tradicional album para colorear, fabricado con nuestros dibujos.
Cerramos la semana con un nuevo préstamo de libros de nuestra biblioteca y la visualización de un teatro llamado «Los planetas» (apartado de recursos). Ya sabéis que podéis aportar todos los materiales que tengáis relacionados con este tema y por extensión, del Universo.
Por último deciros, que la entrevista que nos hicieron desde el noticiario «Notipeques«, en relación a nuestro trabajo de la prensa. Se ha emitido esta Navidad, en la cadena de televisión local Cúbika. Os dejo a continuación el enlace para que podáis ver un trocito de la misma.
Un saludo,
Esther.
SEMANARIO CLASE ROJA
SEMANA DEL 13 AL 17 DE ENERO
En LA ASAMBLEA del lunes contamos como siempre lo vivido durante el fin de semana.
Vemos los dibujos realizados por los alumnos-as, sobre los libros leídos.
Abordamos el tema de LOS RETRATOS. Actividad que vamos a trabajar en las próximas semanas.
¿Que es un retrato? ( Ideas previas de los alumnos-as )
- Cuando una persona se muere, se le hace u dibujo.
- Te tienes que estar muy quieta y alguien te dibuja.
¿AUTORRETRATOS?
Vemos imágenes de algunos retratos de pintores famosos. También otros de alumnos de otros cursos.
LA PROPUESTA de la semana ha sido DISFRACES Y CONSTRUCIONES.
Hemos jugado con varias cajas de cartón donde los chico-as han desarrollado su imaginación. Han formado estructuras, trenes,naves, caravanas, etc. Y nos hemos disfrazado y maquillado.
No pudimos celebrar LA TARDE COOPERATIVA debido a la lluvia. Si jugamos con los juguetes aportados.
Trabajamos LA ALFABETIZACIÓN con los nombres de las partes de la cara. Por parejas tenían que reconocer las palabra y pegarlas en su lugar.
Comenzamos los AUTORRETRATOS. Cada uno nos dibujamos a si mismos. Primero a lápiz, mirándonos al espejo o a nuestro compañero-a. Otro día coloreando la cara con acuarela, cada uno como quisiera, utilizando uno varios colores. Seguiremos en la siguiente semana.
Hemos celebrado la PROFESION de Nieves, en astrofísica. (Ver categoría de profesiones clase roja)
Otro día un grupo asistió a los expertos de la clase verde que trataba de los planetas. Laura nuestra practica, nos mostró un trabajo sobre el tema con canciones, juegos e imágenes de todos los planetas.
NOTA: Os recuerdo que el lunes o martes, debemos devolver los libros de préstamo de la biblioteca. Muy importante los dibujos sobre el cuento. También es importante la presentación. El formato (Tamaño folio) Con su nombre, y con la técnica pictórica que cada uno-a quiera. Todo esto enseñará a los chicos-as para futuros trabajos o deberes en cursos superiores.
Rosario García-Valenzuela Morell