Hola familias,
Ya estamos de vuelta de estos días que hemos pasado sin cole y venimos con ganas de seguir aprendiendo y compartiendo muchas vivencias y experiencias.
LUNES: la Asamblea se extendió bastante ya que todos venían con muchas ganas de contar y enseñarme fotos y vídeos de lo que habían hecho o dónde habían estado en Semana Santa: excursiones al campo, al río, a la playa, a Sierra Nevada, recetas de cocina típicas de esta época, experimentos… No me cabe duda que estos rojitos lo han pasado fenomenal en familia.
Al llegar a la clase después de diez días hemos descubierto que nuestras semillas de hortalizas han crecido mucho, así que en las próximas Tardes Cooperativas, iremos trasplantándolas a nuestro huerto como actividad Medio Ambiental de ciclo.

Tenían muchas ganas de jugar y de compartir momentos con sus amigos y amigas, pero antes inauguramos calendario nuevo del mes de ABRIL, en el que indicamos algunas fechas significativas: salida a la Vega ( 7 de abril) y Semana de la Lectura ( del 19 al 23).
Como cada trimestre reorganizamos los equipos de trabajo que

permanecerán a lo largo de estos meses que nos quedan de curso y que pueden sufrir variaciones según se desarrolle el clima de trabajo en cada uno de ellos. Creo que están muy contentos y contentas con el cambio de los miembros que conforman cada una de las mesas, a ver qué os cuentan.
Por la tarde, en nuestro Árbol reunión, retomamos el momento de Biblioteca, no sin antes relajarnos y tomar conciencia de nuestra respiración, ayudados por el audio de la ranita.
En esta ocasión leemos dos cuentos: «ADIOS MANOPLAS» ( un conejo bueno, pero bobo, lento y un desastre como compañero de juegos. Su dueño decide librarse de él dejándolo en el bosque. Pero
no será fácil deshacerse de un amigo como Manoplas. Tierno, fresco, para reflexionar) Y » UN BUMERÁN QUE VIENE Y VA» ( nos trasmite que las cosas se aprenden con paciencia y constancia, y que las emociones son como un bumerán: si tu das alegría, recibirás alegría;: si das enfado, recibirás enfado….).

Hoy comenzamos la mañana hablando de los Cómic y viendo las diferencias que existen con un libro normal. Les enseño algunos cómic para explicarles cómo son: tienen una portada con un título como cualquier libro pero dentro se dividen en «viñetas» y en cada viñeta aparecen los personajes que hablan utilizando para ello los «bocadillos», que pueden ser de diferentes formas según lo que quieran decir o representar.
Y diréis, por qué Carmen les enseña ahora lo que es un cómic, pues tiene su aclaración. Para nuestra semana de la lectura, cada clase tiene un pequeño Proyecto de Aula y la clase roja va a crear sus propios cómics. Para ello es importante que en casa si tenéis algunos, puedan ver y ojear para que les sea más fácil realizar el suyo propio. Ya les he dicho que vayan pensando cuál va a ser su personaje protagonista para la historia del cómic y el título.
La Propuesta de juego ha sido motivada por mí, ya que este curso no vamos a poder llevar a cabo nuestra venta de plantas a través del Vivero. En este Proyecto de ciclo no solo se trabajaban contenidos como las partes de las plantas, tipos de plantas, cuidados…. sino también la compra y venta ( utilizando monedas para realizar operaciones básicas de sumar y restar con cantidades pequeñas de uno y dos euros) a través de una «pequeña tienda» que poníamos en nuestra clase. Pues para seguir trabajando los mismos contenidos ya que la plantación y siembra se sigue realizando, les propongo llevar a cabo el «Juego de las tiendas».
Nuestra clase se ha transformado en distintos puestos de venta: vivero, frutería y juguetes. Todos querían ser los vendedores pero han tenido que ir organizándose para intercambiar los roles en el juego. Hemos necesitado también que hubiera un Banco donde pudieran ir a sacar dinero para poder comprar. Se lo han pasado muy bien, espero que dure la propuesta unos días más.
Tras el juego realizamos la representación gráfica de lo vivenciado y sus dibujos son cada vez más representativos.
Por la tarde, sesión de inglés con Ángela, merienda y despedida.
Mañana no olvidéis que nos vamos de salida a la Vega, es importante que traigan manga corta debajo y una gorra que está apretando el calor.
Un saludo
Carmen
Los lunes comenzamos la mañana con nuestra Asamblea en la que contamos lo que hemos hecho en el fin de semana, cosas importantes que nos han ocurrido, a lo que hemos jugado en casa…. Y siempre iniciamos alguna 