Archivo de la etiqueta: Reconocimiento y gestión emocional

El pirata en busca de las emociones

¡Los rojitos siguen imparables! Cada día estamos más inmersos en nuestras rutinas, la biblioteca del cole , las actividades de logica-matemática, especialistas,  los juegos en el parque… y, cómo no, el trabajo sobre las emociones, algo que forma ya parte esencial de nuestro día a día.

Esta semana hemos dado un pasito más en ese camino y hemos conocido a un nuevo amigo muy especial: ¡el protagonista del cuento «El pirata en busca de las emociones».

Este pirata valiente surca los mares en su barco en busca de algo muy curioso… ¡las emociones! A lo largo de su viaje se encuentra con diferentes barcos, cada uno capitaneado por una emoción: el Capitán Alegría, el Capitán Tristeza, el Capitán Enfado y el Capitán Miedo. Nuestro amigo se sube a cada barco y, a través de sus vivencias, va descubriendo cómo se siente su cuerpo, su corazón y su mente con cada una de ellas.

Después de su gran aventura, el pirata vuelve con su tripulación y comparte su experiencia. ¿Y sabéis qué emoción fue su favorita? ¡La alegría! Porque cuando estamos alegres, el cuerpo se llena de energía, pensamos con más claridad, disfrutamos de lo que nos rodea… y eso es algo que los rojitos están empezando a experimentar también.

Además, como una ayuda más para esos momentos en los que nos sentimos nerviosos o inquietos, hemos dejado a su disposición unas imágenes muy especiales: dos espirales y dos corazones. Siempre que lo necesiten, pueden usar sus deditos para seguir la espiral despacito, con las dos manos. Esto les ayuda a calmarse, respirar con tranquilidad y sentirse mejor. ¡Es una herramienta sencilla que les ha encantado!

Y como no podía ser de otra forma… ¡el juego también se ha llenado de piratas! Hemos vivido grandes aventuras en alta mar, hemos buscado tesoros escondidos y hemos navegado entre emociones con mucha imaginación.

Todo esto, por supuesto, acompañado del arte y la naturaleza, ya que esta semana también hemos utilizado las hojas que recogimos en el jardín para crear este precioso taller artístico con hojas de otoño.

Con muchas ganas de verlos pronto,
¡Un beso enorme!

Julia y Silvia.

«Entrenamiento de cuerpo-mente»

Queridas familias, hoy os dejo dos «actividades» realizadas por sendos especialistas, una de ellas normalmente no tiene cabida o extendería en exceso la entrada habitual de los viernes, la segunda ha sido llevada a cabo hoy en nuestro grupo.

  • Muestra de las sesiones de Educación física de Base que se realizan en nuestro grupo. Para ello Alberto me facilita tanto las fotografías siguientes como el texto adjunto.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la sesión de hoy de Educación física de Base con el grupo verde hemos trabajado a través de juegos los siguientes contenidos:

  • Orientación espacial
  • Habilidades básicas motrices (desplazamientos, giros, lanzamientos y recepción)
  • Nociones topológicas (encima de…, detrás de.., delante de…,  al lado de…)
  • Lateralidad

Comenzamos la sesión con un juego de calentamiento muy conocido por nuestro alumnado “águilas y palomas,” en el que uno o dos alumnos/alumnas se la quedan situándose encima de una línea de un espacio elegido para la actividad (águilas).El resto de compañeros y compañeras (palomas) se colocan a un lado o enfrente de éstos. El objetivo es desplazarse de un extremo a otro pasando por donde están las águilas sin que éstas los atrapen. Los que sean tocados por las águilas, se convierten en águilas, sumándose así a éstas. Las águilas se podrán mover de derecha a izquierda, por encima de la línea y ejecutando giros en sus movimientos. El juego finalizará cuando todas las palomas sean atrapadas.

Otro juego realizado, muy conocido y de gran motivación para el grupo verde, es el “come-cocos”. En el cual uno o dos alumnos /alumnas se la quedan colocándose un cono en su cabeza, a éstos los llamaremos los “come-cocos” y al resto los “cocos”. El juego comenzará con todos y todas colocados encima de las líneas del espacio elegido para la actividad. Los come-cocos deberán pillar a los cocos desplazándose por encima de las líneas sin salirse de éstas tanto los cocos como los come-cocos, si eres pillado o pillada, te colocarás un cono en tu cabeza y pasarás a ser come-cocos. El juego finalizará cuando todos los jugadores sean atrapados y atrapadas.

Después de una pausa para refrescarnos e hidratarnos damos paso a seguir disfrutando con otro juego llamado: “hundir la flota”. En este juego comenzamos explicando una historia motivante al alumnado en la cual cada equipo tiene una flota de barcos en su océano (“barcos=bolos”), el objetivo es hundir los barcos del equipo oponente lanzando grandes piedras (“piedras=pelotas”). Los marineros de ambos equipos (“marineros=equipo A o B”) ejecutarán lanzamientos/recepción de pelotas para hundir o impedir que les hundan sus barcos. El juego finalizará a la señal del maestro, ganando un punto el equipo que más barcos haya hundido.

Para finalizar la sesión jugamos un juego de vuelta a la calma para relajarnos llamado “los bolos humanos”. Dos equipos situados uno enfrente de otro, el equipo A todos y todas con una pelota y el equipo B situado enfrente de éste se colocan en el espacio elegido sin moverse permaneciendo como “bolos”, al lanzar la pelota, aquellos que la pelota les impacte, se sentarán en el suelo, cambiamos de rol . El equipo que más bolos derribe sumará un punto.

Una vez acabada la sesión, todos nos felicitamos por nuestra participación y por disfrutar de una experiencia muy gratificante, tanto a nivel motriz como personal.

Un saludo: Alberto

  • Sesión de Educación emocional, desde el departamento de Orientación del centro, a cargo de Laura.

A primera hora de la mañana nos ha visitado Laura, para contarnos un montón de cosas acerca de las emociones y de cómo éstas nos pueden hacer sentir habitualmente.

Hemos llevado a cabo algunas actividades de reconocimiento del gesto facial, para poder identificar cuándo nos sentimos alegres, tristes, enfadados, etc. También hemos intentado verbalizar cosas que nos gusta hacer y cosas que no nos gustan nada. En qué parte de nuestro cuerpo detectamos ciertas emociones «pues yo cuando estoy contenta lo siento en las orejas», ha dicho una alumna.

Han estado muy participativos y participativas, le han querido contar que tenemos un botiquín de las emociones, cómo poco a poco estamos configurando el «rincón de la calma». Una sesión muy productiva que terminamos con muy buen sabor de boca y bastante relajados, a través de un masaje por parejas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aprovechamos el dibujo de los lunes para plasmar distintas emociones en unas caras, previamente dibujadas en una plantilla y finalmente dibujamos cómo nos sentimos nosotros hoy.

Podéis ver esos dibujos en el tablón expositor del aula.

¡Nos vemos mañana!,

Esther Justicia.