Estimadas familias:
Celebramos el día de la cruz acercándonos así al folclore andaluz, una fiesta tradicional que se celebra generación tras generación. Esta fiesta cultural llama mucho la atención tanto a los más pequeños como a los mayores, música y color visten las calles de Andalucía.
Comenzamos el día bien flamencos junto con los amarillitos, al entrar al aula escuchamos y bailamos sevillanas. Además muchos venimos caracterizados para la ocasión, ¡Que flamencos/as más bonitos!
Tras escuchar música flamenca y tener un rato de juego libre nos sentamos para explicar la actividad que acontece y enseñar cómo son los primeros pasos para bailar sevillanas.
Nos imaginamos que nos encontramos un manzano: 1º Cogemos la mazana,2º Nos la comemos y 3º la tiramos.

Tras practicar estos pasos, explicamos que la abuela de Munir nos va dar una sorpresa más tarde. Amalia y Estefanía también enseñan algún pase de baile y algunos elementos que podemos usar para caracterizarnos el día de la cruz ( fajín, vestido de flamenca,chaleco,camisa,flecos,volantes,abanico,peineta,flores…).
Nos bajamos para ver la cruz y hacernos una foto de grupo ¡Que guapos/as estamos!
Antes de la actuación vamos a degustar alimentos tan típicos como son las saladillas y las habas que previamente sembramos hace unos meses,¡ ya están lista para comer!.
Y ahora sí, vamos a disfrutar de la esperada y gran actuación de «Baba» una gran bailaora ,tras enseñarnos su arte, nos ha hecho participes enseñándonos muchos pases de baile.
¡MUCHAS GRACIAS !
Ha sido un día muy bonito y movido ahora toca descansar…Nos vamos de festivo, ¡Volvemos el Lunes!
Que tengáis muy buen fin de semana
Un abrazo familias
Nuria y Estefanía



















Hoy ha sido el día en que algunas abuelas nos han deleitado con un interesante cuenta-cuentos sentados en el árbol reunión del parque.
Comenzamos la mañana con la lectura del cuento:
Continuamos con
Para terminar una historia de dinosaurios
Y para hacer esta jornada aún más especial hoy celebramos el cumpleaños de Celia…
realizados por Miguel donde encontrábamos noticias e ilustraciones muy bonitas. ¡Muchas gracias por todo!
Este cuento ha sido traído por Roma hoy para que lo contemos en clase. En sus caras podemos ver la ilusión y vemos el gran trabajo que realmente han hecho junto con su profe Ana (área de artística) y su tutora Daria, ¡Muchas gracias por el esfuerzo!. Todos los niños han participado llamando a los animales que iban apareciendo para ver si alguno llegaba por fin a la luna.

Ha sido una mañana muy entretenida en la que de manera presencial hemos contado con la colaboración de dos familias de la Clase Amarilla. De forma presencial Alizzé ( madre de Robin), que nos ha contado
Por la tarde, Maëlys y Candela (alumnas de 5º de Primaria), nos acompañan para contarnos dos cuentos: