Esta mañana en nuestra asamblea de acogida hemos leído el cuento » Cuando estoy triste», ya que nuestra compañera Luna estaba un poquito seria y queríamos averiguar si en realidad estaba triste, enfadada o simplemente cansada….Al final, ella misma nos ha contado que estaba un poquito cansada y lo único que necesitaba era descansar un ratito en nuestro rincón de la biblioteca y las emociones. Allí ha podido relajarse y leer un cuento tranquilamente, después por ella misma, se ha incluido en las actividades del grupo.
Hablamos en grupo sobre la importancia de saber lo que nos pasa, qué le pasa a nuestro cuerpo, debemos cuidarnos. Aquí, cuando hablamos de nuestro cuerpo, surge indiscutiblemente el tema de «las pupas y las enfermedades»:
- » A mí me duele la rodilla…»
- «Yo un día me hice una pupa…»
- «A mi me pusieron una vacuna…»
- «Yo un día tenía fiebre…»
Así que, como podéis imaginar, hemos acabado votando como 
propuesta de juego mayoritaria la de LOS MÉDICOS; también ha habido una minoría que ha apostado por LOS DISFRACES, así que hemos compartido ambas propuestas en el espacio de juego del aula.
Aquí os dejo algunas imágenes simpáticas del juego:
Tras la recogida de materiales, pensamos que deberíamos seguir investigando en lo que a médicos se refiere….., hacemos un sondeo y pregunto al grupo quién tiene un papá o una mamá médico, y este es el resultado:
- Marcelo nos dice que su papá es dentista
- Candela nos cuenta que su mamá es médico
- Leo S. también nos informa que su papá es médico
- María dice que su mamá trabaja en el hospital
Todos tienen clarísimo que sus padres/madres trabajan en el hospital. Pues bien, convenimos que los vamos a invitar a venir a clase y a contarnos cosas sobre su profesión. A ver lo que resulta….., esperemos que haya suerte. Ya os contaré cómo van las negociaciones, jajaja.
Loli Gálvez
A continuación os detallo en qué consiste el
martes pueda realizarse el registro de las lecturas realizadas, el archivo de los dibujos, y la elección de las nuevas lecturas para la próxima semana (por tanto,
Se trata de un proyecto familiar, con esto quiero decir que se trata de un compromiso en el que deben implicarse también padres y madres, no podemos perder de vista que nuestros niños son todavía muy pequeños y debemos ayudarles para que comprendan cómo debe ser el uso que les demos a los libros (buen uso). También serán los adultos los responsables de realizar las lecturas en casa, la conservación de los ejemplares y la devolución en tiempo y forma.
Aquí os dejo algunas fotografías de la elaboración de nuestro batido del pasado viernes.
grupo por la mañana, algunos compañer@s se mostraban ansiosos por mostrar al resto lo que habían traído de casa:
un material tan querido por ellos ¡¡¡las pelotas!!!. Comparten este

beneficio de los propios niñ@s. El motivo de escribir esta CARTA es porque los niñ@s tienen limitada (por su edad) la capacidad de contar cosas sobre lo que hicieron en el fin de semana, dónde han estado, con quién.
encontraréis el BUZÓN en el poyete en el que