El jueves 22 de mayo celebraremos una jornada muy especial: el DÃa sobre ruedas. Aprovechando que el resto de compañeros de Primaria y la Clase Verde estarán de viaje de estudios, disfrutaremos de un dÃa diferente al aire libre.
Al llegar al cole, los aparcaremos todos juntos en el techado de Primaria.
Hoy hemos retomado nuestro Proyecto de la Granja.
Por parejas, los niños han creado sus propias construcciones rurales: gallineros, establos, pocilgas y conejeras. Cada grupo ha ubicado a los animales en sus espacios, reflexionando sobre sus necesidades y rutinas.
Para cerrar el dÃa con alegrÃa, hemos celebrado el cumpleaños de nuestra “naranjita mayorâ€, compartiendo un delicioso bizcocho casero entre todos.
Desde primera hora de la mañana, la emoción se palpaba en el ambiente. Los niños y las niñas llegaron con sonrisas y muchas ganas de descubrir lo que nos esperaba fuera del centro. Nos preparamos con las tarjetas identificativas, que les encantan, y pasamos por el aseo antes de bajar y montarnos en el bus.
El viaje en bus fue muy entretenido: cantamos, reÃmos y disfrutamos del paisaje hasta llegar al Parque Al-Hamdan de AlhendÃn. Este parque es un lugar ideal para disfrutar del tiempo libre en familia, con una amplia variedad de instalaciones y actividades para todas las edades. Entre ellas, encontramos zonas de juegos, columpios, toboganes y mesas de picnic, perfectas para compartir un almuerzo al aire libre.
Y llegó la hora de nuestro picnic. Realizamos el control de esfÃnteres al aire libre, con Los orinales. Nos lavamos las manos y nos sentamos a comer. ¡DEVORABAN! Comentaban entre ellos que estaba todo riquÃsimo, gracias a nuestras súper cocineras que nos preparan el menú ( tomate aliñado, tortillas de patatas, pollo empanado y yogurt) con mucho cariño y dedicación.
 A partir de las 14:00 fueron llegando las familias con las que compartimos un rico almuerzo en el que habÃa platos y postres riquÃsimos, espero que lo disfrutarais.
Agradecemos mucho vuestras aportaciones al menú que elaboró el cole.
Ahora comenzamos una nueva semana que afrontamos con mucha energÃa.
Os dejo un pequeño reportaje de fotos para que podáis ver lo bien que lo pasaron los peques de ambas clases.
Damos cierre a nuestras sesiones de Yoga. Nuestra maestra especialista, Marta, nos ha preparado unas sesiones maravillosas. Hemos recordado posturas como: saludo al sol, el perro, la rana, la serpiente, el conejo…
Además, hemos disfrutado de un juego sensorial en el que activamos nuestros cinco sentidos: tacto, olfato, gusto, vista y oÃdo. ¡Ha sido una experiencia relajante y muy divertida!
¡Muchas gracias, Marta, por todo lo que nos has enseñado! Seguiremos practicando yoga en la clase rojita.
Estamos elaborando un detalle para nuestros compañeros de sexto, como agradecimiento por las lecturas que nos han narrado los martes por la tarde, durante todo el curso. Usamos masa de arcilla con moldes de corazón, y descubrimos que: Es un material fresquito y suave, es moldeable, lo que nos permite corregir errores. En los próximos dÃas seguiremos trabajando en este bonito gesto de agradecimiento.
Yo digo un animal de la granja (por ejemplo, «vaca») y ellos deben recordar rápidamente una canción que hable de ese animal y entonarla. ¡Y vaya repertorio tenemos!
«La vaca Lola, la vaca lechera, el pollito pÃo, los pollitos dicen, la gallina turuleta y el caballo verde» han salido en nuestra sesión.Â
Este juego, tan sencillo y divertido, nos permite trabajar:
Memoria a corto plazo: Â Recordar canciones asociadas a cada animal.
Flexibilidad cognitiva: Cambiar rápidamente de una canción a otra.
Control inhibitorio: Esperar su turno para responder.
Lenguaje y expresión oral: Mejorar vocabulario y fluidez verbal.
Atención sostenida: Mantenerse concentrados durante el juego.
Hemos disfrutado mucho de nuestras sesiones de especialistas y cerramos la semana con una Tarde Cooperativa, donde seguimos reforzando el trabajo en equipo y la convivencia. Hablamos acerca de las próximas salidas que tenemos los tres grupos de infantil, y damos lectura a un libro de la granja.
Ayer llevamos a cabo una actividad sensorial con los pies, una experiencia diferente y muy divertida en el aula: ¡un recorrido sensorial con los pies descalzos!Â
A simple vista podrÃa parecer solo un juego, pero detrás de esta actividad hay un propósito muy valioso para el desarrollo integral de los niños y niñas.
En estas edades, el cuerpo es una herramienta fundamental para conocer el mundo, es clave para que el niño o la niña construya aprendizajes significativos, desarrolle su esquema corporal y afine su coordinación.
Al andar descalzos sobre diferentes superficies:
Estimulan el sentido del tacto, especialmente en los pies, una zona muy sensible.
Mejoran el equilibrio y la coordinación motora, al tener que adaptar sus movimientos a lo que sienten.
Favorecen la autonomÃa y la autoconfianza, al tomar decisiones y atreverse a explorar por sà mismos.
Cada niño y niña ha explorado a su manera, algunos con curiosidad desde el principio, otros observando primero, y todos han encontrado su momento para participar.
Les ha encantado esta experiencia y asà lo han demostrado con sus caras de sorpresa y risas. Han sabido esperar su turno y han participado todos de la actividad.
Os dejo un pequeño vÃdeo de este momento de exploración y descubrimientos.
Como cada martes, llega la sesión de motricidad en la que volvemos a contar con Isa (compañera del departamento de Educación fÃsica) ya que Alberto no vino al cole. Pasamos un rato muy divertido con los circuitos motóricos que nos propone para saltar, desplazarnos con diferentes posiciones y obstáculos.
Puntualidad por la mañana ya que salimos en el bus a las 9:30 h.
Ropa y calzado cómodo (preferiblemente pantalón largo y varias capas porque no sabemos cómo estará el tiempo).
A partir de las 14:00 h, estáis todos invitados para comenzar nuestro almuerzo cooperativo.
A las 16:00h nosotras tenemos que dejarlo todo recogido porque nos vamos en el bus con destino al cole para descargar todo lo que llevamos y que pueda hacer su ruta como cada dÃa.
Cualquier duda la resolvemos sobre la marcha.
NOTA: os recuerdo que hay que entregar las autorizaciones de la salida firmadas, para poder llevarnos a vuestros peques.