ACTIVIDAD MEDIOAMBIENTAL

Hola familias,

El grupo amarillo sigue disfrutando a primera hora mientras se incorpora todo el grupo, con las actividades motrices. Utilizamos diferentes materiales con los que iniciamos la jornada con movimiento como la mejor vía de aprendizaje, exploración y comunicación con el entorno que les rodea. Además favorecemos la maduración del sistema nervioso, ya que el movimiento temprano activa las conexiones neuronales necesarias para aprendizajes más complejos.

Seguimos con las propuestas de juego que más interesan a nuestros amarillitos, predominando la cocinita, los bebés y animales. A través de ellas, imitan al adulto y reproducen expresiones que han escuchado de los mayores y acciones que han visto en casa hacia ellos mismos. Es muy gracioso verlos en este momento de juego en el que cada cual está siendo él mismo o ella misma, dando rienda suelta a su imaginación, creatividad y aprendiendo los unos de los otras.

 

La representación gráfica del momento de juego la podemos llevar a cabo de manera individual cada cual en su folio o podemos llevar a cabo el dibujo en un papel continuo, donde su trazo puede ser más grande y donde podemos jugar con los diferentes planos ( vertical y horizontal). Mientras dibujan van expresando cada uno a su manera aquello que están representando.

El pasado viernes llevamos a cabo la siembra de nuestras habas como actividad medio ambiental en la que nos ponemos en contacto con la naturaleza:  tierra y  semillas. Primero en el aula, les enseño como son las semillas de habas y a través de unas láminas podemos ver el proceso por el que van a pasar esas semillas hasta darnos la vaina con las habas que vamos a poder comernos  el mes de mayo más o menos.

En unos vasos transparentes hacemos el experimento de germinar   semillas de habas en algodón para poder observar de manera directa cómo les crece el tallo y así después poder trasplantarlas en nuestro arriate.

Aquí os dejo fotos del momento de la siembra:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Disfrutamos mucho en nuestro Parque y aprovechamos los diferentes rincones para hacer juegos de escondernos, de carreras, recorridos con las carretillas, llenar y vaciar los cubos….

Ya estamos con algunos preparativos para la fiesta del Otoño y en nuestro Taller Artístico utilizamos la técnica de estampación para decorar las letras que vamos a utilizar en el cartel anunciador de la fiesta. Es un trabajo cooperativo con el grupo celeste-azul que se ha encargado de pintar el fondo del mural (mañana quedará terminado).

También experimentamos sensorialmente con papeles de periódico, haciendo recorridos y pisando sobre ellos para escuchar el sonido que producen, manipularlos haciendo ruido, rasgando, rompiendo y por último arrugando para hacer bolitas. Todas estas bolas de papel nos van a servir para hacer el relleno del muñeco del Sr. Otoño que presidirá la puerta del cole el viernes 7 que es el día de nuestra fiesta.

Continuamos favoreciendo el lenguaje y la escucha a través de los diferentes cuentos que vamos leyendo en las Asambleas.

Aquí os dejo el juego de Yoga que nos prestó Vega unos días y que les gustó mucho. A través de las imágenes de los animales ellos y ellas iban imitando las posturas ¡¡algunas eran muy difíciles!! je, je, je.

Para terminar esta entrada quiero felicitar a Roma, Thiago y Daniel que han comenzado su proceso de control de esfínteres dejando el pañal ¡¡Qué mayores!!

NOTA IMPORTANTE: el lunes 3 de noviembre no hay cole como día no lectivo provincial.

Terminamos la semana llenos de energía, risas y pequeños grandes logros. ¡Qué bonito verlos disfrutar tanto!

Un saludo, Carmen

SALIDA A LA BIBLIOTECA MUNICIPAL SAN FRANCISCO JAVIER.

Buenas tardes familias!

Hoy ha sido un día muy importante para la clase naranjita. 

Desde primera hora de la mañana estaban emocionados con la salida. Después de pasar por el baño y colocarnos nuestras tarjetas identificativas, recordamos las normas  y nos marchamos en el autobús del colegio rumbo a nuestro destino.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A nuestra llegada a la biblioteca, Montse, la bibliotecaria, nos recibe amablemente y nos enseña los diferentes espacios.

Pasamos a una sala muy acogedora, donde Montse  nos sorprende con un estupendo  «cuenta-cuentos», los títulos han sido:

  • El pollo Pepe
  • El pollo pepe
  • Las 10 gallinas
  • Todo el mundo va
  • Que más quisieras 
  • Los chivos chivones
  • La vaca que puso un huevo
  • ¡Uh uh!
  • No hagas cosquillas al fantasma 
  • Cada animal tiene su casita.

Nosotros le hemos recitado nuestra poesía del Otoño.

Después pasamos a la sala de la biblioteca donde Montse nos indica dónde están ubicados los libros adecuados para nuestra edad. Hemos disfrutado de un ratito de lectura cogiendo aquellos cuentos que nos llaman más la atención. Por último, les narro el cuento: «El más listo».

He de decir, que mis chicos y chicas son unos mayores. ¡Ozú que bien, por estos naranjitas! Se han portado requetebién. Ya os he dicho en muchas ocasiones que les fascinan los cuentos.

Como veis ha sido una experiencia significativa y gratificante que además está relacionada con nuestro proyecto de aula: “El proyecto de lectura”, el cual dio ayer comienzo.

Previamente, ayer visitamos la biblioteca de nuestro entorno más cercano, la biblioteca de nuestro cole. Vemos cuantos libros hay y como están distribuidos: los de aprender e investigar, los de los más mayores, y los cuentos adecuados para nosotros. Disfrutamos de un ratito de lectura, recordando las normas para la biblioteca:

  • Hablar bajito
  • Andar despacio
  • Preguntar si puedes coger otro libro.

También hablamos que en las bibliotecas puedes hacer servicio de préstamo.

Hace unos días elaboramos nuestro cartel anunciador de la salida para vosotros y vosotras, dándole ese carácter informativo y el cual nos sirvió para trabajar artísticamente con un material distinto: cartón.

Cómo veis siempre intentamos relacionar aquello que estamos viviendo en el aula con las distintas áreas de aprendizaje.

Espero que esta entrada en el blog os acerque a la realidad vivida hoy como grupo y os animéis a dejar algún comentario.

Un abrazo, 

Eva Oliva

APRENDEMOS DE NUESTRO ENTORNO

Hola familias,

Qué mejor manera de aprender tienen nuestros peques, que poniéndolos en contacto con la naturaleza y lo cotidiano: tocando, viendo, oliendo, vivenciando diferentes sensaciones….

Así lo hacemos en este cole aprovechando el jardín tan bonito que tenemos. El grupo amarillo disfruta muchísimo en los diferentes espacios que nos rodean. Salimos con  teacher Bárbara a explorar los colores del otoño y más concretamente lo hacemos a través de las hojas. Vamos buscando hojas bonitas que nos sirvan para decorar la clase e identificamos colores, texturas,  olores de nuestro jardín….

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También aprovechamos para hacerle una visita a nuestras cocineras ( Loli y Carmen) que tan rico nos cocinan. Vemos desde la puerta su lugar de trabajo y nos enseñan una caja de plátanos gigante ja, ja , ja

Nuestro taller artístico se relaciona estrechamente con el otoño y sus colores, pero esta vez lo hacemos experimentando sensorialmente antes de llevar a cabo nuestra creación.

Les doy a probar y oler cúrcuma, canela, café, pimentón rojo y tomillo. Después se sorprenden al ver que pueden pintar siluetas de hojas con pincel  y con estos condimentos alimenticios.

¡¡ Nuestra clase olía fenomenal!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Esta semana,  hemos aprovechado un montón de los momentos de juego en el aula y fuera de ella así como con las diferentes actividades planteadas.

En las Asambleas seguimos fomentando la expresión verbal en la que ellos y ellas pueden participar y vamos leyendo los cuentos que aportan de casa (una buena manera de compartir historias todo el grupo).

Como os comenté en la reunión, durante la jornada, hay momentos en los que necesitamos volver a la calma y para ello utilizamos algunas herramientas, en este caso les presento la canción de «LA NUBE» para relajarnos. Les animo a tumbarse tranquilos en el suelo como si cada uno estuviera tumbado en una nube, que intenten cerrar los ojos (difícil en estas edades) y que escuchen la música.

Con unos pañuelos sensoriales, voy haciéndoles cosquillas por el cuerpo y el momento se convierte en algo mágico cuando los peques se quedan relajados y tranquilos. Después me piden que la ponga otra vez y ya nos vamos levantando y moviéndonos lentamente por el espacio haciendo mover los pañuelos.

Hoy también hemos aprovechado un juego de Yoga: «Hacemos yoga con los animales» que nos ha traído Vega, en el que a través de una ruleta iban señalando la tarjetas que nos tocaban en las que aparecían animales haciendo posturas de yoga que nosotros teníamos que imitar, lo hemos pasado muy bien.

NOTICIAS DE LA SEMANA: felicitamos a nuestro compañero Jonás que ha dejado el pañal y conocemos la nueva mascota de Alejandra, una perrita llamada Cala que nos visitó después de merendar.

Mañana vamos a llevar a cabo un taller medio ambiental en el que sembramos habas en nuestro arriate.

Gracias por acompañarnos una semana más en este pequeño rincón donde compartimos las aventuras y descubrimientos de los peques. ¡Seguiremos aprendiendo y disfrutando juntos!

Un saludo, Carmen.

YOGA EN LA CLASE NARANJA.

Buenas tardes, familias:

Esta semana ha sido intensa y muy enriquecedora. Hemos disfrutado de múltiples experiencias que favorecen el desarrollo integral de nuestros naranjitas, combinando movimiento, cooperación, juego simbólico y contacto con la naturaleza.

Iniciamos nuestras sesiones de Yoga con Marta, nuestra maestra especialista. En este primer encuentro, aprendimos las normas básicas: caminar despacio, descalzarnos y hablar en voz bajita. La música relajante y las dinámicas lúdicas nos ayudaron a comprender que el yoga no solo fortalece nuestro cuerpo, sino que también nos enseña a conectar con la calma y la concentración. Estas primeras experiencias son una invitación a cuidar de nuestro bienestar físico y emocional.

(Os dejamos algunas imágenes para que podáis vernos en acción.)

Nuestros proyectos colaborativos siguen avanzando con entusiasmo. Hemos estado arreglando nuestro jardín, recogiendo hojas y ramas, y disfrutando del trabajo al aire libre. Los “súper ayudantes” están participando activamente en el montaje del comedor de Infantil, una tarea que realizan con gran ilusión. También aprovechamos para visitar a nuestros gallos y gallinas, llevándoles restos de ensalada y aprendiendo así la importancia del cuidado responsable de los seres vivos.

En nuestra propuesta de juego: “Veterinarios”, reflexionamos sobre las mascotas que tenemos en casa, las visitas al veterinario y cómo se sienten los animales cuando están enfermos o necesitan ayuda. A través del juego simbólico y la expresión gráfica, representan sus experiencias.

Aunque nuestra salida a la Vega tuvo que posponerse, aprovechamos el momento para trabajar en el huerto escolar. Hemos limpiado la mitad del terreno y sembrado habas. Ahora nos comprometemos a cuidarlas y regarlas con paciencia, esperando poder degustarlas en el mes de mayo. Esta experiencia conecta el aprendizaje con el ciclo natural de la vida y fomenta valores como la responsabilidad, la espera activa y la observación del entorno.

Os recordamos que el próximo martes realizaremos nuestra salida a la Biblioteca Municipal San Francisco Javier. Es importante ser puntuales para aprovechar al máximo la visita.

Nuestro proyecto de animación a la lectura está a punto de comenzar. Agradecemos sinceramente las aportaciones de libros: los “naranjitas” van a disfrutar muchísimo de estas nuevas historias. La lectura compartida en familia es una oportunidad maravillosa para reforzar vínculos y despertar el amor por los libros.

Por último, seguimos practicando nuestras láminas de estimación, un divertido ejercicio en el que tienen solo un segundo para observar y responder cuántos elementos aparecen. Poco a poco van desarrollando estrategias mentales de conteo y percepción visual, que serán la base para aprendizajes matemáticos más complejos.

 

Aprovechamos cada ocasión para recordar y poner en práctica las normas de convivencia. Aprendemos a compartir, intercambiar y negociar, habilidades que forman parte de un aprendizaje esencial para la vida en comunidad. Sabemos que no siempre resulta fácil ni agradable a esta edad, pero cada situación cotidiana se convierte en una oportunidad para crecer, desarrollar la empatía y aprender a convivir con los demás.

Gracias, familias, por acompañarnos cada semana en este camino de crecimiento y descubrimiento.

Un abrazo,

Eva Oliva

EL GRUPO AMARILLO VA AVANZANDO

Hola familias,

Estoy muy contenta con el transcurrir de las semanas con mi grupo amarillo porque cada día voy viendo grandes avances en ellos y ellas en cuanto a autonomía, asimilación de las rutinas diarias y las normas. Son capaces de comer solos con un buen manejo de los cubiertos, estamos comenzando a bajarnos y subirnos solos los pantalones, nos lavamos las manos y secamos, vamos adquiriendo un buen hábito a la hora de dormirnos….

Como ya os  he contado en la reunión, cada mañana, intentamos provocar una situación diferente con materiales muy variados que inciten a los peques a explorar, manipular, crear…. en definitiva a  estimular todos sus sentidos y activarlos motrizmente.¡¡Se lo pasan genial!!

El taller creativo de esta semana ha consistido en construir con diferentes materiales (espaguetis, macarrones y pajitas) nuestra propia obra de arte. Es una actividad que requiere concentración, habilidad en el uso de la pinza y coordinación óculo manual a la hora de ensartar. Os las podréis llevar a casa el viernes sin la tablilla para que puedan desmontarla y volver a construir libremente en casa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Seguimos trabajando el tema del otoño y cada día en las Asambleas, compartimos aquellas cosas que traen de casa relacionadas con esta estación: castañas, piñas, bellotas, Granadas…, leemos cuentos muy divertidos sobre emociones, los sentidos, y retirada de pañal.

Seguimos recitando nuestras poesías del otoño ya que nos gustan las rimas y escenificarlas con nuestro propio cuerpo.

CON HOJAS DORADAS                                          LA LLUVIA CAÍA

DE COLOR AMARILLO                                            EL VIENTO SOPLÓ

ESTABA EN OTOÑO                                                 Y EL PROBRE ARBOLITO

EL TRISTE ARBOLITO                                              SIN HOJAS SE QUEDÓ.

En las sesiones de juego heurístico, nos divertimos jugando y manipulando con diferentes materiales que nos dan la posibilidad de descubrir utilidades nuevas en los objetos así como texturas, tamaños, posibilidad de apilar, seriar, clasificar… Somos un gran equipo a la hora de recoger y todos colaboramos con gran entusiasmo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El juego forma parte de nuestro día a día como el mejor vehículo para el aprendizaje, estamos aprendiendo a expresar nuestros intereses y necesidades, a compartir (tarea nada fácil en estas edades), a establecer vínculos emocionales entre nosotros y nos enriquecemos las unas de los otros.

Familias  muchas gracias por vuestra asistencia a la reunión y por las muestras de cariño. 

Volvemos la semana que viene a través de este medio de comunicación al que podéis acceder para ver cómo  aprenden vuestros hijos e hijas.

Carmen