FIESTA DE OTOÑO: GRUPOS AMARILLO Y NARANJA

¡Fiesta de Otoño!

Llegamos al colegio llenos de ilusión por el día tan especial que nos espera y por la visita, este año, del Señor y la Señora Otoño. A medida que vamos entrando al aula, nos vamos maquillando con unas preciosas hojas otoñales. El grupo naranja, además, recibe la visita de los compañeros y compañeras de segundo de primaria, que nos recitan unas divertidas greguerías preparadas para la ocasión.

En los días previos a la fiesta, el ciclo 0-3 años se encarga de montar al muñeco del Sr. Otoño, quien como cada año, preside la entrada de nuestro cole. Primero manipulan papel de periódico y lo arrugan para formar bolas que servirán para rellenar el cuerpo, los brazos y las piernas de este personaje. La emoción crece cuando el muñeco empieza a tomar forma y aparece este abuelito tan entrañable (que, para algunos y algunas, resulta un poquito impresionante, je, je, je).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También decoramos los espacios comunes con la realización de un árbol de cartón en el que participamos de manera cooperativa con el grupo azul. Ha quedado un rincón otoñal muy bonito que podremos ir ambientando poco a poco.

El grupo naranja escribe la carta para el Señor y la Señora Otoño. Como no cuentan con ordenador ni teléfono, preparamos una carta tradicional. Entre todos vamos decidiendo qué queremos incluir para invitarles a nuestra fiesta. Después decoramos la carta estampando nuestra huella dactilar con colores propios del otoño. Para ello, planteamos una pequeña consigna: de los cuatro colores, deben escoger uno por descarte; por ejemplo, no pueden elegir ni el amarillo, ni el verde, ni el naranja. Así trabajan la atención y la memoria para descubrir cuál es el color restante… y, en efecto, es el marrón.

También llevamos a cabo nuestro Taller de Cocina con las tradicionales galletas de coco, donde probamos y conocemos los ingredientes, recordamos la importancia de la higiene al cocinar y seguimos los pasos necesarios para elaborar la receta.

GRUPO NARANJA

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

GRUPO  AMARILL0

Como es tradición, nos hacemos la foto de grupo con el Sr. Otoño, que nos da la bienvenida en la entrada del colegio.

GRUPO NARANJA

GRUPO AMARILLO

Los grupos Amarillo y Naranja reciben la visita de unos personajes muy queridos para nosotros. ¡Toc, Toc! ¿Quién llama a la puerta? ¡El Señor y la Señora Otoño! Nos cuentan de dónde vienen, cómo es su vida en el bosque y qué hacen en su día a día. Aprovechamos para recitarles nuestras poesías de otoño y cantarles algunas canciones. Como sorpresa, nos regalan una lluvia de hojas que han ido recogiendo por el camino. Su visita nos encanta y, como agradecimiento, les obsequiamos con unas galletas de coco para el camino de regreso al bosque.

Para nosotros es un verdadero lujo haber contado con la participación de Merche y Álvaro (familias de Roma, clase amarilla, y Marco, clase verde).

Les damos las gracias en nombre de todo el equipo.

A continuación tomamos la fruta y degustamos nuestras deliciosas galletas de coco, ¡están de rechupete! Después bailamos un ratito antes de bajar al patio para escuchar los Romances que han preparado los compañeros y compañeras de sexto de Primaria.

Por la tarde asistimos a la representación teatral del grupo verde: “LOS LABRADORES Y EL ÁRBOL”. Lo hacen fenomenal y disfrutamos muchísimo de los disfraces que han elaborado ellos mismos. Hemos sido un público estupendo, desde los más pequeños hasta los mayores.

Ha sido un día maravilloso para todos. Esperamos que hayáis disfrutado tanto como nosotras de esta merienda tan especial y de este rato compartido con la comunidad de Alquería Educación.

Esperamos que esta entrada del blog os guste y os acerque a la experiencia vivida por vuestros hijos e hijas en esta jornada tan especial.

Que tengáis un buen fin de semana.

Carmen Jiménez y Eva Oliva.

INAUGURAMOS LAS SALIDAS A LA VEGA DE GRANADA.

El pasado lunes dimos comienzo a nuestro Proyecto de Animación a la Lectura, una iniciativa muy especial que busca despertar en nuestros pequeños naranjitas el gusto por los cuentos y los libros. Cada niño y niña ha elegido el ejemplar que más le ha gustado para disfrutarlo junto a su familia en casa. Después de la lectura, deberán realizar un dibujo relacionado con la historia.
Os recordamos que, debido al festivo del lunes, esta semana los libros y dibujos se traerán el martes.

Hoy también hemos dado comienzo a nuestras salidas a la Vega de Granada, una actividad que nos permite descubrir y observar el entorno natural más cercano, despertando la curiosidad y el respeto por la naturaleza. En esta primera excursión nos han acompañado los alumnos y alumnas mayores del colegio, de quinto y sexto de Primaria, quienes con su ayuda y entusiasmo han hecho que la caminata fuera mucho más amena y divertida.

Hemos disfrutado de un precioso día soleado —¡quién lo diría después del diluvio de ayer!— y, aunque el terreno estaba aún húmedo, realizamos nuestro recorrido por la zona asfaltada para mayor comodidad y seguridad de todos.
Durante el recorrido, observamos los campos cercanos, la acequia, el árbol del duende de los cumpleaños y llegamos hasta el punto donde confluyen los ríos Beiro y Genil. ¡Fue toda una experiencia llena de descubrimientos!

Además, hemos comenzado con los preparativos de nuestra Fiesta del Otoño, que celebraremos el próximo 7 de noviembre. Con ayuda de brochas y rodillos, dimos color al que será el cartel anunciador de la fiesta. También estamos recogiendo hojas de  nuestro jardín, para que ese día nuestro colegio luzca muy bonito.

En el ámbito de alfabetización, seguimos potenciando la expresión oral de nuestros naranjitas. Trabajamos nuevo vocabulario, clasificamos palabras por categorías semánticas, recitamos poesías, cantamos canciones y jugamos con las rimas, favoreciendo así el desarrollo del lenguaje de manera lúdica y significativa.

Como veis, ha sido una semana llena de experiencias enriquecedoras, que también incluyó nuestra visita a la Biblioteca Municipal San Francisco Javier el pasado martes, una actividad que los niños y niñas representaron después de forma gráfica en papel.

¡Seguimos aprendiendo y disfrutando juntos cada día!

Un saludo,

Eva Oliva.

ACTIVIDAD MEDIOAMBIENTAL

Hola familias,

El grupo amarillo sigue disfrutando a primera hora mientras se incorpora todo el grupo, con las actividades motrices. Utilizamos diferentes materiales con los que iniciamos la jornada con movimiento como la mejor vía de aprendizaje, exploración y comunicación con el entorno que les rodea. Además favorecemos la maduración del sistema nervioso, ya que el movimiento temprano activa las conexiones neuronales necesarias para aprendizajes más complejos.

Seguimos con las propuestas de juego que más interesan a nuestros amarillitos, predominando la cocinita, los bebés y animales. A través de ellas, imitan al adulto y reproducen expresiones que han escuchado de los mayores y acciones que han visto en casa hacia ellos mismos. Es muy gracioso verlos en este momento de juego en el que cada cual está siendo él mismo o ella misma, dando rienda suelta a su imaginación, creatividad y aprendiendo los unos de los otras.

 

La representación gráfica del momento de juego la podemos llevar a cabo de manera individual cada cual en su folio o podemos llevar a cabo el dibujo en un papel continuo, donde su trazo puede ser más grande y donde podemos jugar con los diferentes planos ( vertical y horizontal). Mientras dibujan van expresando cada uno a su manera aquello que están representando.

El pasado viernes llevamos a cabo la siembra de nuestras habas como actividad medio ambiental en la que nos ponemos en contacto con la naturaleza:  tierra y  semillas. Primero en el aula, les enseño como son las semillas de habas y a través de unas láminas podemos ver el proceso por el que van a pasar esas semillas hasta darnos la vaina con las habas que vamos a poder comernos  el mes de mayo más o menos.

En unos vasos transparentes hacemos el experimento de germinar   semillas de habas en algodón para poder observar de manera directa cómo les crece el tallo y así después poder trasplantarlas en nuestro arriate.

Aquí os dejo fotos del momento de la siembra:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Disfrutamos mucho en nuestro Parque y aprovechamos los diferentes rincones para hacer juegos de escondernos, de carreras, recorridos con las carretillas, llenar y vaciar los cubos….

Ya estamos con algunos preparativos para la fiesta del Otoño y en nuestro Taller Artístico utilizamos la técnica de estampación para decorar las letras que vamos a utilizar en el cartel anunciador de la fiesta. Es un trabajo cooperativo con el grupo celeste-azul que se ha encargado de pintar el fondo del mural (mañana quedará terminado).

También experimentamos sensorialmente con papeles de periódico, haciendo recorridos y pisando sobre ellos para escuchar el sonido que producen, manipularlos haciendo ruido, rasgando, rompiendo y por último arrugando para hacer bolitas. Todas estas bolas de papel nos van a servir para hacer el relleno del muñeco del Sr. Otoño que presidirá la puerta del cole el viernes 7 que es el día de nuestra fiesta.

Continuamos favoreciendo el lenguaje y la escucha a través de los diferentes cuentos que vamos leyendo en las Asambleas.

Aquí os dejo el juego de Yoga que nos prestó Vega unos días y que les gustó mucho. A través de las imágenes de los animales ellos y ellas iban imitando las posturas ¡¡algunas eran muy difíciles!! je, je, je.

Para terminar esta entrada quiero felicitar a Roma, Thiago y Daniel que han comenzado su proceso de control de esfínteres dejando el pañal ¡¡Qué mayores!!

NOTA IMPORTANTE: el lunes 3 de noviembre no hay cole como día no lectivo provincial.

Terminamos la semana llenos de energía, risas y pequeños grandes logros. ¡Qué bonito verlos disfrutar tanto!

Un saludo, Carmen

SALIDA A LA BIBLIOTECA MUNICIPAL SAN FRANCISCO JAVIER.

Buenas tardes familias!

Hoy ha sido un día muy importante para la clase naranjita. 

Desde primera hora de la mañana estaban emocionados con la salida. Después de pasar por el baño y colocarnos nuestras tarjetas identificativas, recordamos las normas  y nos marchamos en el autobús del colegio rumbo a nuestro destino.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A nuestra llegada a la biblioteca, Montse, la bibliotecaria, nos recibe amablemente y nos enseña los diferentes espacios.

Pasamos a una sala muy acogedora, donde Montse  nos sorprende con un estupendo  «cuenta-cuentos», los títulos han sido:

  • El pollo Pepe
  • El pollo pepe
  • Las 10 gallinas
  • Todo el mundo va
  • Que más quisieras 
  • Los chivos chivones
  • La vaca que puso un huevo
  • ¡Uh uh!
  • No hagas cosquillas al fantasma 
  • Cada animal tiene su casita.

Nosotros le hemos recitado nuestra poesía del Otoño.

Después pasamos a la sala de la biblioteca donde Montse nos indica dónde están ubicados los libros adecuados para nuestra edad. Hemos disfrutado de un ratito de lectura cogiendo aquellos cuentos que nos llaman más la atención. Por último, les narro el cuento: «El más listo».

He de decir, que mis chicos y chicas son unos mayores. ¡Ozú que bien, por estos naranjitas! Se han portado requetebién. Ya os he dicho en muchas ocasiones que les fascinan los cuentos.

Como veis ha sido una experiencia significativa y gratificante que además está relacionada con nuestro proyecto de aula: “El proyecto de lectura”, el cual dio ayer comienzo.

Previamente, ayer visitamos la biblioteca de nuestro entorno más cercano, la biblioteca de nuestro cole. Vemos cuantos libros hay y como están distribuidos: los de aprender e investigar, los de los más mayores, y los cuentos adecuados para nosotros. Disfrutamos de un ratito de lectura, recordando las normas para la biblioteca:

  • Hablar bajito
  • Andar despacio
  • Preguntar si puedes coger otro libro.

También hablamos que en las bibliotecas puedes hacer servicio de préstamo.

Hace unos días elaboramos nuestro cartel anunciador de la salida para vosotros y vosotras, dándole ese carácter informativo y el cual nos sirvió para trabajar artísticamente con un material distinto: cartón.

Cómo veis siempre intentamos relacionar aquello que estamos viviendo en el aula con las distintas áreas de aprendizaje.

Espero que esta entrada en el blog os acerque a la realidad vivida hoy como grupo y os animéis a dejar algún comentario.

Un abrazo, 

Eva Oliva

APRENDEMOS DE NUESTRO ENTORNO

Hola familias,

Qué mejor manera de aprender tienen nuestros peques, que poniéndolos en contacto con la naturaleza y lo cotidiano: tocando, viendo, oliendo, vivenciando diferentes sensaciones….

Así lo hacemos en este cole aprovechando el jardín tan bonito que tenemos. El grupo amarillo disfruta muchísimo en los diferentes espacios que nos rodean. Salimos con  teacher Bárbara a explorar los colores del otoño y más concretamente lo hacemos a través de las hojas. Vamos buscando hojas bonitas que nos sirvan para decorar la clase e identificamos colores, texturas,  olores de nuestro jardín….

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También aprovechamos para hacerle una visita a nuestras cocineras ( Loli y Carmen) que tan rico nos cocinan. Vemos desde la puerta su lugar de trabajo y nos enseñan una caja de plátanos gigante ja, ja , ja

Nuestro taller artístico se relaciona estrechamente con el otoño y sus colores, pero esta vez lo hacemos experimentando sensorialmente antes de llevar a cabo nuestra creación.

Les doy a probar y oler cúrcuma, canela, café, pimentón rojo y tomillo. Después se sorprenden al ver que pueden pintar siluetas de hojas con pincel  y con estos condimentos alimenticios.

¡¡ Nuestra clase olía fenomenal!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Esta semana,  hemos aprovechado un montón de los momentos de juego en el aula y fuera de ella así como con las diferentes actividades planteadas.

En las Asambleas seguimos fomentando la expresión verbal en la que ellos y ellas pueden participar y vamos leyendo los cuentos que aportan de casa (una buena manera de compartir historias todo el grupo).

Como os comenté en la reunión, durante la jornada, hay momentos en los que necesitamos volver a la calma y para ello utilizamos algunas herramientas, en este caso les presento la canción de «LA NUBE» para relajarnos. Les animo a tumbarse tranquilos en el suelo como si cada uno estuviera tumbado en una nube, que intenten cerrar los ojos (difícil en estas edades) y que escuchen la música.

Con unos pañuelos sensoriales, voy haciéndoles cosquillas por el cuerpo y el momento se convierte en algo mágico cuando los peques se quedan relajados y tranquilos. Después me piden que la ponga otra vez y ya nos vamos levantando y moviéndonos lentamente por el espacio haciendo mover los pañuelos.

Hoy también hemos aprovechado un juego de Yoga: «Hacemos yoga con los animales» que nos ha traído Vega, en el que a través de una ruleta iban señalando la tarjetas que nos tocaban en las que aparecían animales haciendo posturas de yoga que nosotros teníamos que imitar, lo hemos pasado muy bien.

NOTICIAS DE LA SEMANA: felicitamos a nuestro compañero Jonás que ha dejado el pañal y conocemos la nueva mascota de Alejandra, una perrita llamada Cala que nos visitó después de merendar.

Mañana vamos a llevar a cabo un taller medio ambiental en el que sembramos habas en nuestro arriate.

Gracias por acompañarnos una semana más en este pequeño rincón donde compartimos las aventuras y descubrimientos de los peques. ¡Seguiremos aprendiendo y disfrutando juntos!

Un saludo, Carmen.