Todas las entradas de: amarillanaranja

Taller otoñal en la clase Naranja

Buenas tardes, famlia,

hoy nos lo hemos pasado muy bien en la clase Naranja, hemos dado los buenos días con nuestra canción «hello, hello» con la que trabajamos las partes del cuerpo en inglés, está basada en la canción que os dejo si pincháis en la imagen, pero nosotros vamos añadiendo más partes dle cuerpo y acciones. Hello! | Super Simple Songs - YouTube

Tras cantar la canción de los días de la semana hemos escrito el día de la semana, contado sus letras, y el súper de hoy, GUILLEM, ha contado a los niños y niñas que han venido hoy, depsués, hemos repasado qué frutos y demás cosas de otoño teníamos en clase.

Hemos dado pie a un taller bastante completo, sensorial y de experimentación, ¿sabiáis que las piedras se pueden apilar? es algo que hoy han descubierto nuestros naranjitas. Estos talleres son muy enriquecedores en muchos sentidos, aumenta la curiosidad, la atención, la concentración y el deseo por el aprendizaje.

Promueve el pensamiento lógico de los más peques y estimula la comunicación y las relaciones positivas con otros niños y adultos. Además trabajamos la motricidad y la coordinación al tener que ser precisos en nuestras construcciones con diferentes objetos.

Tras un rato experimentando con lo que había en las mesas, hemos jugado a las adivinanzas de otoño… ¿quién quiere jugar? A los que han querido jugar les hemos vendado los ojos y les hemos dado algo de otoño para que adivinasen qué era y aunque parecía fácil… ¡ha sido todo un reto para algunos! Se lo han pasado pipa, tanto los que tocaban como los expectadores que les mirábamos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como bien sabéis, la recogida es una parte fundamental d ela rutina, pues clasificamos a la vez que guardamos y volvemos un poco a la calma después del juego.

Por la tarde, hemos tenido taller de lógica matemáticas, en el que hemos hecho series de colores con nuestros amigos los camellos y dromedarios.  Después hemos hecho varias series en la pizarra con formas diferentes.

Espero que paséis muy buena tarde de jueves.

¡Mañana más!

Un saludo,

María

 

 

 

¡¡SEMANA MUY CORTITA!!

Qué tal familias,

Espero que estos días de fiesta hayáis disfrutado de buenos momentos en familia.

Comenzamos una semana muy cortita en la que la actividad principal la protagoniza Alberto con su sesión de Psicomotricidad.

En esta ocasión introduce un material nuevo para ellos y ellas: LOS BOLOS. Es muy importante el momento de espera que nuestros peques tienen que asumir mientras se colocan todos los bolos para comenzar el juego de lanzamiento de pelotas y derribarlos. Es difícil todavía para ellos seguir las normas del juego ya que no están acostumbrados, pero a lo largo de las semanas lo irán interiorizando.

También seguimos trabajando el equilibrio utilizando las pelotas con las manos para introducir nociones espaciales: «arriba-abajo».

En estas edades les encanta imitarnos y aprovechamos este interés para realizar posturas en el suelo y movimientos con las extremidades.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la Clase amarilla seguimos conociéndonos, adaptándonos y estableciendo lazos afectivos entre todos los que componemos este grupo. Una de las tareas que más les gusta y que les ayuda a identificar a cada uno de sus compañeros es la figura del Súper-Ayudante. A través de esta pequeña responsabilidad, vamos nombrando a los compañeros y vemos quién ha faltado, contamos las mandarinas y las peras para saber cuántas hay y comparar cantidades. Es una manera lúdica de ir introduciendo conceptos matemáticos de mucho-poco y más-menos.

Tras nuestras rutinas de Parque, aseo, comida y siesta, nos levantamos con energía para afrontar lo que nos queda de tarde. Compartimos con los compañeros y compañeras  de la Clase Azul un mini taller de Picomotricidad fina: Los pinchitos

Os espero mañana para continuar con nuestras actividades.

Un saludo

Carmen Jiménez

Dinosaurios y aclaración Proyecto de Lectura

Buenas tardes, familia,

Wednesday 20-05-2020 - Bridgetown Collegehoy ha sido un miércoles de lo más tranquilo en la clase Naranja, a pesar de que el día de hoy tiene sabor a lunes. Nuestros naranjitas venían con muchas ganas de contarnos todo lo que han hecho en este puente tan largo.

Durante la asamblea,hemos visto qué día era, «hoy no es lunes ¡qué ha pasado? hemos estado en casa dos días de diario». Hemos puesto la fecha y hemos visto qué tiempo hacía hoy.

RECURSOS y ACTIVIDADES para Educación Infantil: Imagenes a Color: ASAMBLEAAl haber estado tanto tiempo en casa había muchas cosas que contar, el súper EZRA ha empezado contando lo que había hecho el puente: «he ido en autobus y avión y he estado con Aina y Ayax (sus hermanos)».

Gabriela ha contado que ha jugado a los puzles con sus hermanas, Blanca y Adriana.

Adrián ha contado que ha jugado con su hermano Carlos en casa.

Luis ha contado que ha jugado con sus padres a la cocinita y ha ido al parque García Lorca.

Olivia ha contado que ha jugado mucho a los coches.

Guillem ha contado que ha jugado a los tiburones pequeños y ha visto la Patrulla Canina.

Asier ha contado que ha jugado con Inés, su hermana, en casa y ha ido con sus amigos Diego y Álvaro.

Leo ha contado que ha ido al campo y con lo que ha recogido ha hecho varios cuadros para enseñarnoslos en clase y dejarlos en nuestro rincón del Otoño.

Miguel ha contado que ha jugado mucho estos días y que ha ido al parque García Lorca y ha visto a Luis y a Mar (una amiga).

Paula ha contado que ha jugado con Nora, su hermana, a los peluches y se lo ha psado muy bien.

Hermes ha contado que fue su cumple y lo celebró con papá, mamá y Dafne, su hermana.

Ha sido un trabajo importante para ellos pensar lo que habían hecho durante estos días, pues ellos no tienen aún interiorizado el concepto del tiempo, muchas veces imitan lo que dicen el compañero de antes, y eso no quiere decir que no hayan hecho nada.

Los dinosaurios ya estaban en peligro antes de la extinciónTras la asamblea, hemos elegido a qué queríamos jugar, hoy la propuesta ha sido rotunda: «DINOSAURIOS». Hemos jugado todos a los dinosaurios, pero fijándonos bien ¿dónde viven los dinosaurios? en el bosque, contestaban algunos, en la montaña, contestaban otros.

Hemos construído un ecosistema donde pudiesen vivir los dinosaurios con lo que teníamos en clase: una tela verde para hacer la vegetación, un pañuelo azul para hacer el lago donde pudieran beber agua, con una mesa y una tela de flores hemos hecho una cueva donde pudieran trepar y resguardarse de la lluvía, ¡todo un trabajo de imaginación!

Después, en nuestra asamblea de comunicación, mientras el súper EZRA repartía las mandarinas, hemos hablado sobre el dinosaurio que ha elegido cada uno, con quién hemos jugado, si hemos tenido algún conflicto cómo hemos actuado, si hemos hecho algo que le molestase a algún compañero o viceversa y qué hemos hecho… Poco a poco trabajamos cada vez más las normas de convivencia que se dan en nuestras casas, con los amigos y, en resumen, en la sociedad, a veces son normas no escritas para los adultos, pero para ellos son inexistentes y el trabajo diario de convivencia es algo importante para aprender a vivir en sociedad de una manera tranquila y respetando a los que tengo más cerca.

Después de la asamblea, hemos plasmado lo vivido en nuestro dibujo de la propuesta. Antes d ebajar al patio, ¡que hoy tocan montañas!, hemos leído un cuento que les ha gustado mucho.  «Voy a comedte» trata de un lobo feroz, hambriento y que habla de una forma rarísima espera en el bosque a que aparezca un delicioso bocado. Con tan mala suerte que se topa con un par de conejitos listos que le quitarán un pelo que tiene en la lengua y, sobre todo… ¡las ganas de comer carne! Si pincháis en la imagen, os lleva a un audiocuento que hay en Youtube.

Familia, quería haceros una aclaración sobre el PROYECTO DE LECTURA. Hoy han faltado dos compañeras por lo que, para que no se quede coja la semana, esperaremos a mañana a ver si estamos todos para repartir los cuentos, si no, empezaremos la semana que viene, ¡lo siento! Pero es muy importante que todos participen de la misma manera, y de esta forma no sería justo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Espero que paséis buena tarde de miércoles,

¡hasta mañana, familia!

Un saludo,

María

¡NOS VAMOS DE PUENTE!

Hola familias,

Llegó el viernes y con él nos esperan algunos días sin cole ya que llega el puente del 12 de octubre, por lo que no tenemos clase hasta el miércoles.

El grupo amarillo vive un viernes lleno de alegría y diversión. Comenzamos con baile y expresión corporal ¡ME TIENEN QUE IMITAR!  Movemos todo el cuerpo al ritmo de la música que nos va dando las indicaciones de los gestos que tenemos que ir haciendo. La mayoría se han quedado muy paralizados mirándome ja, ja, ja, pensarían «pero que hace Carmen». Y después algunas y algunos se han lanzado a seguir la propuesta.

Después llega el momento de maquillarnos y disfrazarnos. Nos caracterizamos de gatitos y gatitas porque les encanta la canción de «MIAU, MIAU maúlla mi gato» ;  disfrutan sacando todo del baúl e ir descubriendo la ropa, pañuelos, bolsos y accesorios variados (gorros, pulseras, coronas…).

Aquí os dejo una versión de la canción que yo les canto por si no la conocéis.

No a todos los niños y las niñas les gusta disfrazarse o maquillarse pero es una actividad que tiene muchos beneficios en su desarrollo:

  • Fomenta su creatividad.
  • Activa su imaginación.
  • Estimula la creación de mundos y situaciones imaginarias o reales, que facilitan la expresión de habilidades sociales y lingüísticas.
  • Se desarrolla la empatía.
  • Los niños exploran su personalidad y afrontan nuevos retos.
  • Expresan sus sentimientos de un modo sencillo, lúdico y casi inconsciente.
  • Cuando se disfrazan y eligen el personaje que en ese momento quieren ser, están aprendiendo a expresarse libremente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy le ha tocado el turno a ISABELLA para repartir la fruta como súper de la clase. A través de esta «pequeña tarea» se van conociendo más entre ellos y ellas, fomentamos la espera y autoestima tan importante en estas edades.

Espero que paséis unos buenos días en familia.

¡¡BUEN PUENTE!!

Saludos

Carmen Jiménez

 

Feliz Pre-Cumpleaños, Hermes

Buenas tardes, familia,

49,918 Percussion Instruments Stock Photos and Images - 123RFHoy ha sido un día muy alegre y movido. Como sabéis los viernes, tenemos especialistas por la mañana. Hoy con Elena hemos visto distintos instrumentos de percusión, hemos recordado el YEMBÉ, pero también aprendido otros como el tambor, el bongo o el pandero.  Ha sido muy divertido porque cada uno teníamos uno, ¡qué de ruido!

Después, en el momento de la fruta, hemos celebrado el cumpleaños de HERMES, aunque su cumple no es hasta el domingo, no hemos querido dejar de celebrar algo tan bonito como es el cumpleaños de los peques. Pensad que es un gran día para ellos (y para nosotros pues nos alegramos). Aunque el tipo de celebración depende de las tradiciones y del estilo de vida de cada uno, nosotros en clase nos gusta que no pase muchos días de por medio (fines de semana o puentes), por eso los cumpleaños que caen en fin de semana se celebran lo más próximo al día significativo.

Al fin y al cabo, es una forma de recordar el día que el niño vino al mundo, y que desde pequeño vaya adquiriendo la noción del tiempo. Es necesario que los niños sientan y sepan que están creciendo. Los cumpleaños también sirven para fortalecer su identidad. A través de las fotografías y de los vídeos, los niños podrán inmortalizar recuerdos y reconocerse a si mismo en diferentes situaciones. Es también una buena oportunidad para señalar sus logros y lo que se aprendió durante los años que han vivido.

twister – Colegio San PatricioTras comernos el bizcocho, hemos ido con Alberto a la pista, donde hemos hecho juegos motores, vamos descubriendo las posibilidades de nuestro cuerpo y cómo cuidarlo para que esté sano.

Por la tarde hemos tenido  TARDE COOPERATIVA como cada viernes. Ya sabéis que durante ese tiempo estamos con el grupo rojo y grupo verde (manteniendo distancias y al aire libre) compartiendo momentos y anécdotas con ellos.  Ha sido todo un descubrimiento saber tanto de estos nuevos amigos. También aprendemos a cuidar de nuestro entorno, hoy ha tocado ir al jardín, conociendo el espacio podemos cuidarlo mejor, hemos visto cada rincón, el tronco donde vive el duende de los cumpleaños, los árboles frutales que hay en el jardín y el fruto que dan: membrillo y caqui ¡que son frutos de OTOÑO!

También nos hemos fijado en  las hojas de los árboles, algunas verdes, otras marrones y otras amarillas… «Otoño, otoño, ya estás aquí» Hemos jugado con las hojas que estaban en el suelo, mirándolas y tocándolas delicadamente para notar la textura, algunas más secas, otras no tanto, algunas que crujían, otras no tanto, ¿y qué es eso que tienen por dentro? Se llaman nervios y son como sus venas, por ahí pasan las sustancias de las plantas, al igual que por nuestras venas pasa la sangre.

La convivencia en el jardín ha sido muy bonita, pero lo mejor… ¡la merienda! Qué rico está el bizcocho del Alquería.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Solo recordaros que el miércoles empezamos el PROYECTO DE LECTURA y elegirán el libro que se quieran llevar.

Familia, descansad en estos días de puente, que disfrutéis con vuestros peques, que valen ORO.

Un abrazo,

María