Todas las entradas de: amarillanaranja

Descubrimos nuestra letra.

Buenas tardes, familia,

hoy en nuestra asamblea hemos explicado para qué son los maravillosos cuentos que están trayendo estos días al cole. Hemos hablado sobre compartir y respetar lo de los demás, que a veces es algo difícil de entender para ellos, así que poco a poco.

partes de un lector | En Clave de NiñosTambién hemos recordado las partes de un lector:

  • Los ojos para leer.
  • La boca para leer el cuento.
  • Las orejas para escuchar.
  • La cabeza para pensar en la historia que estamos escuchando.
  • Las manos para cuidar los libros.
  • El corazón para sentir la historia.

LEO es el SÚPER de hoy,  ¡ha contado todas las mandarinas de la mañana! y lo ha repartido de manera muy concienzuda, casi contando los gajos.

Hoy, hemos tenido nuestro taller de ALFABETIZACIÓN, todos juntos hemos descubierto nuestras letras mirando el cartel del SÚPER. Muchos ya las conocían, pero para otros ha sido todo un descubrimiento. Con nuestro dedo hemos repasado la letra y hemos descubierto como suena. Depués, ya en pequeño grupo, hemos terminado el taller. Como estamos en OTOÑO hemos pensado que sería buena idea llenarlas de los colores de otoño, así que hemos usado papel de seda para hacer bolitas pequeñas y así trabajamos la motricidad, muy recomendado para que lo hagáis en casa.

Como cada día, la recogida es una parte muy importante del juego pues dejamos todo ordenado para el próximo día. Al ser una tarea TAN importante es fundamental hacerla requetebién, por eso clasificamos en nuestros cajones qué cosas van en cada uno (vasos y platos; cacerolas y sartenes; cubiertos), saber clasificar desarrolla el razonamiento lógico de los peques y nos prepara para la vida.

Después en inglés, con teacher Julia, han estado trabajando la canción de Itsy Bitsy Spider, ¡que les encanta!

Por la tarde, hemos disfrutado y aprendido a jugar al DOMINÓ ,¡qué divertido y qué largo nos ha salido! Con este tipo de juegos, más tranquilos para las tardes, trabajamos la espera del turno, la lógica, la coordinación óculo manual, el juego en grupo, compartir y, además, nos los pasamos genial.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Recordaros que mañana es el último día para traer el cuento. Tengo que hacer el registro con los títulos y las fotos de la portada para el miércoles tenerlo todo listo para empezar.

Que paséis buena tarde.

Un saludo,

María

«OLIVIA» CUENTO EN INGLÉS

Hola familias,

Comenzamos el jueves con nuestra sesión de Inglés con Lindley. Desde primera hora nuestra clase se llena de palabras y frases en este idioma. Lindley se incorpora a nuestro juego:  coches y  bebés, y después nos trae una sorpresa ¡¡Un cuento!!

Olivia es una cerdita a la que le gustan hacer muchas cosas como a nosotros «los amarillitos» (saltar, correr, jugar a la pelota, pintar….y también hacer alguna que otra travesura) y nunca tiene ganas de irse a la cama.

Al principio cuesta que mantengan la atención al ser otro idioma, pero poco a poco lo conseguiremos a lo largo del curso.

Después dedicamos un ratito a trabajar Alfabetización, partiendo del nombre propio. El objetivo en estas edades es que vayan diferenciando lo que es escribir de dibujar, se familiaricen con la utilización de un lápiz para escribir y que sean capaces de identificar la primera letra de su nombre y al final de curso todo su nombre.

Y como se han quedado con ganas de más….hacemos un dibujo sobre nuestro juego. Sus trazos son de garabateo  pero ya en sus verbalizaciones son capaces de decir lo que están dibujando.

Os dejo algunas fotos del momento del Parque en el que han disfrutado de lo lindo con las carretillas y la compañía de los azulitos (a los que cuidan mucho).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Que paséis buena tarde.

Carmen Jiménez

JUEGO Y SESIÓN MOTRIZ

Hola a todos/as,

Ya estamos en el ecuador de la semana ¡¡Cómo pasan los días!!

Hoy tenemos un día muy completito. Desde primera hora les sorprenden en la clase más cajas de cartón con las que improvisamos un tren que se iba de vacaciones a la playa ja, ja, ja

Añadimos al juego telas muy grandes con las que podemos hacer cuevas donde poder esconderse.  Les encanta el juego de desaparecer y que el adulto o los demás los busquen, esa  interacción que se establece entre ellos y el adulto cuando se esconden les divierte y favorece su desarrollo. El hecho de ocultarse hace que estén probando que son capaces de ser autónomos e independientes, y además les ayuda a aprender que las separaciones de la vida real con sus padres o educadores son temporales. 

SESIÓN DE MOTRICIDAD CON ALBERTO

 En la sesión con Alberto practican sus habilidades y capacidades motrices con los diferentes materiales de goma-espuma y con los aros. Aprenden a respetar el turno y realizan juegos con un paracaídas gigante (lo agitan, lo levantan, se esconden….) ¡¡Se lo pasan fenomenal!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después de tanta actividad tenemos que volver a la calma y para ello nos sentamos en la Asamblea, bebemos agua y cantamos algunas canciones que les encantan: El elefante, Otoño llegó y Miau, Miau.

Maya les enseña una hoja seca de Parra y algunos frutos de castaña que trae de su casa. Seguimos aprendiendo cosas del Otoño.

Reparte la fruta ELVIRA con gran ilusión de ser la Súper, y antes de pelarlas trabajamos de manera natural la lógica-matemática: contamos las mandarinas y las peras y descubrimos que hay más peras que mandarinas.

Por la tarde, tras la siesta, mini taller de Psicomotricidad fina con los pinchitos de colores (trabajamos la pinza tan importante para favorecer el coger bien el lápiz, abrocharse una chaqueta…).

Me despido  hasta mañana con estas fotos del momento de la comida, en la que cada vez son más autónomos en el manejo de los cubiertos y casi sin mancharse je, je, je.

Un saludo

Carmen Jiménez

 

La familia y la ciudad.

Buenas tardes, familia,

el SÚPER de hoy es MIGUEL, ¡que lo ha hecho fenomenal! Le ha gustado contar las mandarinas de esta mañana porque había muchísimas (13, es un número muy alto para ellos).  Nos han sabido de rechupete, además hemos contado los gajos que tenía cada una, a la vez que trabajabamos la motricidad fina al separar los cachos.

Hoy hemos seguido la misma propuesta de ayer, pero hemos profundizado un poco más, ¿qué hay dentro de una casa?La cocina, la cama, el baño…¿quién vive en las casas?las familias… ¿dónde hay carreteras? en las ciudades… ¿qué más hay en las ciudades? casas, edificios, parques…Hemos pensado mucho sobre cosas que podíamos incluir en nuestro juego, finalmente lo más votado ha sido jugar a la FAMILIA en la casa y a la CIUDAD con los coches. Pero hemos creado la casa, la hemos puesto cerca de la cocinita para poder cocinar, hemos contado cuántos queríamos jugar y  hemos repartido roles a cada participante. En la ciudad ha sido parecido, hemos decidido cómo poder construir casas para la ciudad, los LEGO han sido los más votados, después revisando nuestros vehículos hemos encontrado aviones… ¿dónde están los aviones? En el aeropuerto…habrá que construir uno. Hemos clasificado los coches, también los que han traído los amigos para enriquecer la propuesta.

La asamblea de comunicación en la que hablamos cómo ha ido el juego ha sido muy fluída, nadie ha tenido ningún «conflicto» con nadie, pero esto no quiere decir que no se den momentos en los que se nos olvidan las normas de convivencia o cómo tratar a los amigos.  Son pequeños, a veces les puede el impulso y desde el aula queremos trabajar el cuidar al otro y cuidar nuestro propio cuerpo, por eso hablamos SIEMPRE de lo importante que es hablar con el compañero o compañera si ha habido algún «problemilla» y saber pedir perdón con lo que eso conlleva, no es solo una palabra, tiene unas intenciones que es que intentaremos no volver a repetirlo porque al otro no le ha gustado, le ha molestado o no ha estado bien. ¡Qué importante es entender a los amig@s! Y saber que si alguien está mal hay que ayudarle.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Buenos familia, espero que os haya gustado leer y ver lo que hemos hecho hoy. Están siendo días de reiterar las normas, aún seguimos adaptándonos, pero cada vez lo hacemos mejor.

PD: Recordad que esta semana hay que traer todos los cuentos pues la semana que viene empezamos el PROYECTO DE LECTURA.

Que paséis buena tarde.

Un saludo,

María

 

Construimos nuestro juego

Buenas tardes, familia,

como bien os dije ayer, hoy hemos repetido la propuesta de DISFRACES y COCHES. Algunos han traído juguetes que están relacionados con la propuesta ¡qué bien! Hoy el juego ha sido algo diferente porque…¡hemos reutilizado cajas de cartón! y ha sido toda una experiencia. Los materiales reciclados, como el cartón, son muy buenos recursos para desarrollar la imaginación de los más peques. Os dejo el link a una web donde podéis leer los beneficios de jugar con este tipo de materiales.

http://www.tierraenlasmanos.com/materiales-carton-favorecen-imaginacion-ninos/

Primero hemos tenido que pensar qué podíamos hacer con ellas pensando en nuestras propuestas, algunos han dicho que podríamos hacer una casa para poder jugar a los disfraces también; otros han aportado la idea de hacer túneles y un circuito para la propuesta de coches. Una vez decidido el qué hacer hemos pensado cómo hacerlo, de qué color… Así que la mejor forma ha sido abrir las cajas para que todos pudiéramos pintar y ayudar. Como veis ha sido un trabajo en grupo, súper creativo, de cooperación y respeto con las opiniones de los demás y proponiendo cosas que podían ajustarse a lo que queríamos jugar.

Hemos contado las cajas, trabajando la lógica matemática, pues eran cuatro y teníamos dos propuestas… así que lo más lógico ha sido usar dos para disfraces y dos para coches (ha salido de ellos mientras pensábamos cómo usarlas). En los coches ha salido el dilema de que queríamos túneles y el circuito, así que hemos decidido que una caja sería el circuito y otra podríamos hacer un túnel (que al final la hemos cortado para que hubiese dos).

Ha sido un día muy ajetreado para ellos «¡qué de cosas estamos haciendo, María!» me decían.

La propuesta ha derivado a jugar a la casa, así como repartirnos qué miembro de la familia era cada uno, incluyendo las mascotas. Al final la imaginación vuela y su pensamiento se va desarrollando cada día más. Han usado la cocinita de manera esporádica para preparar comida para la familia, así como ir a la compra.

El tema de los coches aún se nos resiste un poco pues lo único que querían era lanzarlos para ver cuál corre más, a ver mañana si podemos pensar más cosas relacionadas con los coches como la gasolinera, el taller, un garaje… podéis preguntarles a ver a qué han jugado y cómo podrían enriquecer el juego.

El SUPER de hoy ha sido LUIS, que ha realizado sus tareas como un campeón, ha contado las peras de la mañana y las que nos habían sobrado.

Seguimos recibiendo frutos de otoño y libros para el PROYECTO DE LECTURA, ¡ÁNIMO!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde hemos disfrutado de un taller de modelado con plastilina, muy divertido y a la vez bueno para el desarrollo de la motricidad fina, tan importante en el futuro para el agarre del lápiz de manera adecuada, abrocharse la chaqueta o atarse los zapatos. Hemos intentado recrear los frutos de otoño como las castañas, las granadas, las nueces… haciendo recuento de cuántos frutos pertenecen al otoño, ¡se nos ha ocurrido hacer un pastel de castañas! 

Esperamos que paséis buena tarde y descanséis.

¡Hasta mañana!

María