El grupo amarillo puedo decir que se está conformando como tal, se están creando entre ellos y ellas unos lazos afectivos que hacen que se conozcan, relacionen y lleguen a entablar «pequeñas amistades significativas».
Vamos creciendo día a día y asimilando cada una de las normas que tenemos en clase y también en el Parque.
Introducimos en la clase algún material más reciclado para enriquecer su imaginación y creatividad: CAJAS DE CARTÓN. Este tipo de material les gusta mucho ya que no tienen una única utilidad y les ayuda en su autoestima pues no existe la frustración ante este tipo de objetos que les ofrecen multitud de posibilidades.
Hoy las cajas han servido de cunas para los bebés, de vagones de un tren o de espacio donde meterse simplemente para jugar y sentirse protegidos. Por ello el interés en la propuesta ha girado en torno al cuidado de los bebés y os tengo que decir que lo hacen muy bien.
JUEGO HEURÍSTICO
La sesión de Juego Heurístico ha sido muy tranquila y cada vez el interés por los materiales va aumentando. Para manipular e investigar les ofrezco: TELAS de diferentes texturas, colores y tamaños, RULOS DEL PELO, PIÑAS NATURALES Y LAS LATAS.
Lo han pasado muy bien haciendo interactuar unos materiales con otros, encajando, apilando, usando las telas como disfraz o mantas para taparse.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Como cada día, mientras el tiempo nos lo permita, disfrutamos de nuestro espacio exterior en el que hacemos algunas tareas como recogida de hojas secas, barremos los chinos y a ellos les encanta colaborar.
Me despido hasta mañana con esta foto del momento en el que van subiendo la escalera para el aseo, cada cual como se siente más seguro a gatas o de pie.
Ya sí podemos decir que el Otoño ha llegado, ayer nos sorprendía la lluvia y han bajado las temperaturas.
Para el grupo amarillo, estos cambios son significativos ya que es algo que notan al igual que nosotros. Aprovechamos que Elvira y Luis han traído a clase piñas y hojas secas que han cogido en el campo este fin de semana, para hablar de la llegada del Otoño, cantar nuestras canciones y recitar la poesía.
Os animo a traer más frutos y frutas de esta estación para poder ir completando nuestra cesta otoñal.
El momento de juego ha estado motivado por la cocinita: preparar la comida, servirla en los platos…y sin ser conscientes estaban reproduciendo los roles que se dan en un restaurante ( cocineras, camareros y comensales) je, je, je. A través del juego están aprendiendo a entender la realidad que les rodea, las normas sociales, ampliar su vocabulario….
TALLER CREATIVO
En nuestro taller creativo, les hago la silueta del tronco de un árbol a su tamaño y lo decoramos con hojas de otoño.
A que no sabéis cómo hemos hecho las hojas? Pues con sus propias manos.
De uno en una íbamos estampando las manos en las ramas y tronco simulando las hojas que caen de los árboles. Les ha encantado sentir el pincel pintando su palma de la mano. Ha quedado muy bonito y seguiremos decorándolo con hojas naturales en los próximos días.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
El súper de hoy ha sido Charly que reparte una rica pera antes de salir un rato a la terraza porque nuestro Parque estaba un poco mojado, esperemos que mañana ya podamos bajar.
Por la tarde, después de la siesta, mini taller de modelado con plastilina, que les encanta.
comenzamos la semana con alegría. En nuestra asamblea, hablamos de lo que han hecho durante el fin de semana, juegos, ir con los abuelos, ir al parque, tirarse por el tobogán…¡miles de aventuras! Poco a poco se van soltando más y cuentan más cosas de lo que hacen fuera del centro.
En la asamblea también, Asier presenta un cuadro del Otoño que ha hecho fuera del centro, lo ha traído para enseñarlo y exponerlo ante la clase, ¡les ha encantado a sus compañeros! Se han fijado en las hojas que ha usado y en cómo lo ha pegado todo con pegamento…se nos han ocurrido un par de ideas…
Además vemos los diferentes frutos de otoño y demás cositas de esta preciosa estación que están trayendo nuestros naranjitas. Loli, que ha venido a visitarnos, nos ha traído unas piñas muy grandes del campo, además de almendras y cuatro membrillos. Lo hemos contado y clasificado todo, además de ver qué colores tenía cada cosa y fijarnos que las texturas no eran iguales unas de otras. Después, lo hemos colocado todo en nuestro mueble de la naturaleza, que estaba un poco vacío, pero poco a poco lo vamos llenando, ¡os animo a seguir trayendo cositas que sean típicas en otoño para nuestro mueble!
Hoy lunes tenemos distintas propuestas, coiciden con las de la semana pasada, DISFRACES y AUTOMÓVILES. Ya se dan las primeras interacciones de juego simbólico con los amigos, clasificando los coches y mostrando sus deseos (coche que vuela, por ejemplo). La propuesta de los disfraces es interesante pues ellos son autónomos para vestirse y desvestirse y cuando no pueden hacerlo solos manifiestan que no pueden a otro compañero y pidiendo ayuda. Mañana continuaremos con estas propuestas, ya que están muy motivados y poco a poco vamos sacando juegos diferentes a raíz de estas propuestas. Os animo, el que quiera, a aportar todo aquello que pueda enriquecer el juego de estas dos temáticas.
Hoy la SUPER ha sido OLIVIA, ¡ lo ha hecho fenomenal!
A la hora de la fruta tocaban manzanas y las hemos contado entre todos. Teníamos 10 en total, pero tan solo han sobrado 3… ¿cuántas nos hemos comido? Hemos estado pensandolo y trabajando la lógica matemática de una manera natural, con una finalidad práctica (decir en cocina que nos habíamos comido 7) y, sobre todo, ha sido divertido ya que se han reido de que les gustaba mucho comer fruta. Ha sido un moemnto muy bonito.
Por la tarde hemos disfrutado del momento de biblioteca con la clase roja, un rato de tranquilidad después del juego libre y de comunicación y convivencia con el grupo rojo, ¡hemos estado muy a gusto! Silvia nos ha leído la historia de «Gilles» y «Así es mi corazón», hemos trabajado las emociones mientras hablabamos de los amigos y cómo cuidarlos.
como bien os dije en la reunión hoy os mandaría información sobre el PROYECTO DE LECTURAque llevaremos a cabo en nuestro grupo este curso.
Durante la semana que viene cada niño/a tendrá que traer al aula un libro, que puede ser nuevo o “reciclado” de la biblioteca de casa. Deberá ser un libro infantil “de calidad”, con esto quiero decir que tanto el texto como las ilustraciones constituyan una riqueza para nuestros pequeños lectores. Una vez tengamos en el aula todos los libros, la actividad consistirá en que cada niño/a se llevará a casa el libro que él mismo haya escogido entre todos los disponibles, y lo tendrá en casa por un periodo de una semana durante el cual lo leerá (acompañado de sus padres) y hará un dibujo a modo de resumen del mismo (puede ser un personaje, una situación….lo que más le haya gustado). Trataremos de captar la atención de los niñ@s a la hora de realizar este mini-taller cambiando de materiales plásticos, de forma que la actividad sea motivadora y no se convierta en algo rutinario para ellos.
Todoslos lunesse recogerán a primera hora los libros, de manera que el martes pueda realizarse el registro de las lecturas realizadas, el archivo de los dibujos, y la elección de las nuevas lecturas para la próxima semana (por tanto, será el martes el día que se llevarán a casa los libros nuevos). Este registro se realizará de forma sistemática e individual, niño por niña, de forma que tendrán ocasión de comentar con la tutora qué les ha parecido el libro, si les ha gustado o no, y el por qué.
Como veis, se trata de una actividad muy completa en la que además de animar a la lectura se trabaja la autonomía, la expresión verbal, la capacidad de síntesis, la creatividad, la atención, valores como son el compartir, respetar… es una gran oportunidad para valorar el desarrollo de nuestros naranjitas.
Los libros pasarán semanalmente por diferentes manos, y al final de curso todos los niños habrán tenido la oportunidad de leer todos los títulos. Cuando acabemos con nuestros libros, el proyecto seguirá pero con libros de la biblioteca del centro.
Se trata de un proyecto familiar, con esto quiero decir que se trata de un compromiso en el que deben implicarse también padres y madres, no podemos perder de vista que nuestros niños son todavía muy pequeños y debemos ayudarles para que comprendan cómo debe ser el uso que les demos a los libros (buen uso). También serán los adultos los responsables de realizar las lecturas en casa, la conservación de los ejemplares y la devolución en tiempo y forma. Es muy importante la devolución a tiempo ya que los libros van rotando de alumno o alumna.
Con esta actividad de grupo queremos fomentar un saludable hábito lector y unos valores positivos hacia el mundo de los libros.
Algunos títulos que pueden ser de referencia (sólo como referencia, podéis traer el que consideréis):
«La oveja que vino a cenar»
«Un bicho extraño»
«La vocecita»
«Los tres bandidos»
«Perdido y encontrado»
«Por cuatro esquinitas de nada»
«las jirafas no pueden bailar»
«Elmer»
«Mis pequeñas alegrías»
«¡Qué asco de sándwich!»
«Agua»
«Bogo quierelotodo»
«El koala que pudo»
«Así es la vida»
«La isla del abuelo»
«¡Otra vez!»
«La rabieta de nono»
«No hace falta la voz»
«Un amigo como tú»
«¿Qué necesito cuando me enfado?»
«Topito terremoto»
«La vaca que puso un huevo»
«El pequeño conejo blanco»
¡Estamos deseando tener todo los libros pronto para empezar!
Hoy ha sido de especialistas, se lo han pasado genial hoy con Elena, que ha traído su guitarra para hacer juegos sobre el ritmo. Después hemos bajado a la pista con Alberto para mover un poco el esqueleto.
La SUPER hoy ha sido GABRIELA que le ha encantado su papel protagonista de hoy. Hoy hemos disfrutado del patio del laberinto haciendo caminos con los cubos manteniendo el equilibrio.
Hemos inaugurado ya las TARDES COOPERATIVAS, donde nos hemos reunido (manteniendo las distancias) con el grupo Verde y el grupo Rojo. Hemos presentado las tardes de los viernes y hemos ayudado a recoger las hojas de nuestro árbol reunión. Después, nos han puesto la merienda en el jardín , donde hemos podido ir a ver el estanque de peces.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Esperamos que paséis un buen fin de semana, familia.
Llegamos al final de la semana con un día lleno de novedades para los niños y las niñas de la Clase Amarilla.
Como todos los días, mientras se incorpora el grupo, tenemos juego con algunos juguetes que ellos eligen teniendo en cuenta sus intereses o que yo les propongo para que se vayan iniciando en el Método de Propuestas. Hoy la casita que es novedad, les ha servido para jugar con los bebes y dormirlos dentro, también ellos se echaban a dormir o la utilizaban como rinconcito para realizar su juego con los coches o animales.
Otra actividad que ellos esperaban con mucha ilusión era la utilización de los Instrumentos Musicales. Primero les enseño las campanas sonoras que producen sonidos que se corresponden con las distintas notas musicales y por tanto suenan diferentes cada una.
Después sacamos muchos más instrumentosque eran conocidos por ellos y otros que no tanto: TAMBORES, PANDERETAS, MARACAS, SONAJEROS Y XILÓFONOS. Han podido experimentar con los sonidos que producían cada uno y seguir algunos ritmos que yo marcaba con las palmadas. También jugamos a discriminar el silencio y el ruido con señales que yo les iba dando: cuando levante las manos podemos hacer mucho ruido y cuando las baje paramos ( a algunos la impulsividad no les ha dejado seguir las indicaciones, pero poco a poco lo iremos trabajando para llegar a conseguirlo).
Después de tanta ♬música, reponemos fuerzas con la fruta que hoy reparte Ana muy bien a sus compañeros/as.
Nos toca bajar al Parque y cuál ha sido su 😲sorpresa cuando hemos llegado en el tren hasta el precioso Jardínque tenemos en Alquería. Han disfrutado mucho en este espacio tan grande para ellos pero que iremos conociendo y explorando como entorno cercano dentro del cole y que visitaremos muy a menudo para observar los cambios que se van produciendo en las hojas de los árboles.
Les pedimos pan a nuestras cocineras para echárselo a los peces y tortugas y así poder verlos de cerca. Hemos ido por algunos laberintos del jardín, echamos carreras y nos acercamos hasta la boca del león «que esconde algún secreto» je, je, je.