Despertamos jugando con los aros. Los lanzamos, intentamos hacerlos rodar, saltamos dentro y fuera…..
En el juego libre , prefieren en esta ocasión jugar con las herramientas, las construcciones y la cocinita con los bebes.
Hoy en el taller realizamos una divertida actividad poniendo en práctica la motricidad fina (despegar y pegar pegatinas), al tiempo que debemos de seguir las siguientes consigna:
Primero es poner la pegatina de colores dentro del círculo.
Más tarde trabajamos el conceptofuera del círculo.
Hoy tenemos nuestro Taller Creativo en el que trabajamos la motricidad fina y los colores de otoño a través de diferentes siluetas de hojas en papel adhesivo.
Antes de comenzar la actividad, contamos el cuento de «Las tres hojas» y una poesía de otoño. Les damos las instrucciones de dónde tenemos que pegar los papelitos ( dentro de la hoja, no fuera) y con mucho cuidado. Por equipos trabajan muy bien y cuando vamos terminando las pegamos en los cristales de nuestra clase que ha quedado muy bonita. ¡El otoño ha llegado a la Clase Naranja!
Disfrutan mucho haciendo este taller y terminan con una lluvia de papelitos por toda la clase.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
En la Asamblea Silvia nos enseña una foto que ha traído de cuando ella era bebé. Vemos lo pequeñita que estaba, la postura a la hora de dormir como cuando estaba dentro de la barriga de su mamá, que tenía menos pelo…. Y la comparte con todos sus compañeros/as.
Contamos un cuento que trae Nacho de casa.
Y pasamos una mañana la mar de entretenida.
Por la tarde después del rato de parque, tienen inglés con Débora y necesitan un momento de relajación para bajar un poco la actividad que traen del patio y poder seguir con la clase.
Comenzamos la mañana con la actividad motora. Empleamos uno de los juguetes favoritos las pelotas. Tenemos pelotas grandes y pequeñas de todos los colores. Hoy nos centramos en hacer canasta. Esperamos ansiosos la llegada de Alberto. Cuando aparece es todo una fiesta, corren a saludarlo. Da inicio la sesión, pero primero hacemos un recordatorio de la norma: «sin empujar, despacito».
Ponen el movimiento todo su ser. Tantean sus posibilidades de movimiento en el circuito, trasladando bloques, construyendo torres de todos los tamaños. Con Adriana nos tomamos la fruta, se reparte la fruta y jugamos con las canciones en inglés, imitamos y gesticulamos los movimientos.
A primera hora se van incorporando de manera progresiva en la clase y mientras esperamos a que esté todo el grupo, nos sentamos a leer un cuento de nuestra biblioteca de clase.
La Asamblea se inicia repasando los días de la semana con nuestra canción «Siete días tiene la semana», que ya se saben muy bien. Elegimos a la súper y contamos los niños/as que han venido. En este momento siempre les gusta que les diga lo que vamos a hacer durante el día ya que les ayuda a tener una mayor seguridad.
Mateo nos enseña las fotos que ha traído de cuando era bebé y se las explica a sus compañeros/as. ¡¡Qué bonitos están! Y contamos un cuento que trae a la clase.
Comienza la propuesta de juego y hoy en vez de policías somos bomberos y este juego es seguido por la mayoría de la clase. Para empezar el juego les pregunto ¿qué nos hace falta para jugar a bomberos? Y empiezan a surgir sus ideas: un coche que podemos hacer con las sillas, falta un extintor, una manguera, los cascos rojos…. Les aporto un cuerda larga como manguera y trozos de mangueras del juego heurístico. Han reproducido muy bien las funciones de los bomberos cuando van de emergencia con la sirena, bajándose corriendo del coche para apagar el fuego… estaban muy graciosos. Mañana os contaré si continúa la propuesta.
Mientras se desarrolla el momento de juego los voy llamando para hacer el registro del Proyecto de Lectura y cambiar de cuento. La mayoría están muy motivados/as con esta actividad.
Por la tarde tienen clase de música con Elena y se lo pasan fenomenal interpretando canciones.
La exposición de «Cuando éramos bebés» ya tiene muchas fotos y algunos objetos, os animo a traer a aquellos/as que faltan todavía.
En el juego libre los animales, juguetes sonoros y los coches son los elegidos.
Juego Heurístico: Experimentamos e investigamos distintas combinaciones. En esta ocasión el material pressentado son: tapaderas, conos y rulos de diferentes tamaños.
En la asamblea: Hacemos la lectura del cuento titulado «Las Emociones». Identificamos la alegría, la tristeza, el miedo y la sorpresa a partir del reconocimiento facial . También introduce habilidades sociales de compartir, ayudar al amigo, la cooperación y el agradecimiento a través de imágenes que explican situaciones cercanas a ell@s. Para terminar expresamos como nos sentimos y para ello utilizamos el tren de las emociones; colocando nuestra foto personal según nos encontramos.
Mi nombre «a mi manera». Hacemos una pequeña actividad en la que se muestran muy interesados y acapara toda su atención. Lo podéis ver expuestos en el tablón.