Todas las entradas de: amarillanaranja

ESCULTURAS CREATIVAS

En la Asamblea seguimos con el tema de los bebés y compartimos algunas cosas que han traído Antonio y Nacho de cuando eran bebés. Antonio aporta una ecografía en la que nos explica que ese era él en la barriga de mamá y Nacho algunos objetos de cuando era bebé ,un muñequito con el que jugaba en el carro y se ponía contento y un chupete ( «que ahora no lo chupa»).

Yo les hago algunas preguntas sobre lo que ayer hablamos y sí se acuerdan de muchas cosas. Saben identificar perfectamente al bebé niño y al bebé niña .Imitamos en el suelo la posición que tienen los bebés dentro de la barriga y les hace mucha gracia.

La propuesta de juego sigue con mucha motivación por la gran mayoría y les ofrezco toallitas para lavarlos, los carritos, la colchoneta para dormirlos…. Se lo pasan muy bien y entre ellos/as también cogen el rol de ser «el bebé», «el papá» y «la mamá». Se muestran muy atentos/as a los cuidados de los bebés.

Os animo a que aportéis fotos de cuando eran bebés.

El Taller creativo que realizamos hoy junto a Charito les ha encantado.  Por equipos primero modelamos un trozo de plastilina para ponerla lisita y a continuación les ofrecemos diferentes materiales: trozos de pajitas, botones, palillos redondos y tapones con los que realizar libremente sus propias creaciones incrustando los materiales en la base de plastilina. Lo importante es la experimentación y descubrimientos que han ido realizado en el proceso de elaboración, dando como resultado una «obra creativa»de gran valor para ellos a la que han dado nombre cada uno/a.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ya sí podemos decir que ha llegado el Otoño y como el tiempo no nos lo ha permitido, no podemos salir al parque así que realizamos todas las actividades dentro de la clase y compartimos juegos y momentos de cine con los grupos rojo y verde.

No olvidéis de echar un vistazo también al blog de Inglés ya que Débora está haciendo diferentes entradas.

Mañana tenemos taller de cocina por si en casa tienen delantal que quieran traer para la actividad.

Hasta mañana

Carmen

¡¡¡ACCIÓN!!!

Un día lluvioso y muy otoñal. En la actividad motora jugamos con las pelotas grandes: damos  patadas, lanzamos y… jugamos a combinar la pelota.

En la asamblea introducimos una nueva actividad titulada «el tren de las emociones.¿cómo te encuentras? ¿Triste? ¿Enfadado? ¿Alegre? En el tren de las emociones ponemos nuestra foto para indicar como nos encontramos. Aprendemos a comunicar cómo nos sentimos. Observamos el cielo ¡¡¡qué oscuro!! y ¿el sol? Buscamos y buscamos y no encontramos el SOL. Escuchamos un ruido que viene del cielo. Aprobechamos la meterología para aprender más sobre el mundo que nos rodea. Desde los ventanales comprobamos y… no el sol está tras las nubes.

Hacemos la lectura atenta del siguiente cuento titulado: «Marina ya no quiere llevar pañales». Terminamos con una pequeña reflexión.

PSICOMOTRICIDAD: Motivamos los sentidos a través de diferentes sensaciones. La sesión se inicia con un ritual, para llamar la atención de los niñ@s. Recordamos la consigna: «cuidamos al compañero (no empujamos)»

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La sesión se organiza en torno a los bloques de goma espuma y los ladrillos. En estas sesiones se potencia la actitud corporal, el contacto con los demás y el placer de jugar. A continuación , con Adriana, profe de inglés deleitamos el oído cantando en inglés, bailando. Tomamos la fruta. Súper ayudante: Jaime.

Debido al mal tiempo nos quedamos en el aula jugando con las herramientas y las construcciones. Tras una jornada tan ajetreada cargamos energía comiendo y descansando cada uno en su hamaca.

¡¡Hata mañana!!

Encarna Camús.

ALFABETIZACIÓN: Proyecto de Lectura

En la Asamblea tenemos una noticia muy importante que dar y es Arturo el que lo explica a primera hora. ¡Ya ha salido Elena de la barriga de mamá! Está muy contento y el tema da mucho que hablar. Entre todos/as surgen comentarios de cuando eran pequeños, que comían tetilla, no hablaban, tenían chupete, eran muy pequeños, no tenían dientes ….

Hablamos también del ombligo y el cordón umbilical, les pregunto si saben lo que es, son muy graciosas sus respuestas: unos/as me lo enseñan, otras me responden que es para atar los cordones ( por lo de cordón ja, ja, ja), un lunar….y les cuento que por ahí es por donde come el bebé cuando está dentro de la barriga de mamá. Les llama mucho la atención este tema y se me ha ocurrido que podías aportar de casa fotos, objetos, libros de cuando eran bebés y poder seguir con ellos/as esta propuesta.

Y a qué jugamos, pues a los bebés ( le preparamos la comida, los curamos, los paseamos, cambiamos…) y a los vehículos.

También aprovechamos cualquier espacio para hacer volteretas y demostrar lo ágiles que somos y lo bien que nos llevamos je, je, je

En los dibujos del Método de propuesta van apareciendo los monigotes típicos de estas edades en las que se representan a ellos mismos y a sus compañeros/as de juego.

Mientras se sucede el juego en la clase, vamos realizando el registro del Proyecto de Lectura que esperan todos con entusiasmo. Son muy bonitos los dibujos y la representación que de los personajes hacen cada uno/a a su manera.

Hoy el día ha dado para mucho además de todo esto han tenido Inglés y Música.

¡¡Que paséis buena tarde!!

Carmen

 

EL JUEGO HEURÍSTICO.

Esta actividad, dónde potenciamos la exploración (manipulación) y la investigación, es otra de las favoritas de los niñ@s. En esta ocasión los materiales sensoriales seleccionados son:  cilindros de cartón, tapones y cucharas de madera. Junto con los recipientes (latas) que hacen de contenedor.

Antes de iniciar la sesión, recogemos. Retiramos todos los juguetes del espacio quedando solo el material sensorial.  En un instante se produce un clima tranquilo y sereno; los niñ@s combinan y exploran libremente los diferentes materiales. 

Y comienzan a…llenar, vaciar, apilar, construir torres, encajar, rodar, hacer equilibrio…

Por último y no por ello menos importante recogen el material y aprendemos a clasificarlo.

Encarna Camús.

¡¡FELICIDADES MARTÍN!!

Hola a todos/as,

Después de estos cuatro días en casa, vienen con muchas ganas de contarme cosas. Como en otras ocasiones os voy a transcribir lo que me han contado en la asamblea de bienvenida:

MATEO: he estado en la casa de la abu que está cerquilla y he ido al parque de la abu con el tito Jose. He visto la peli de Nemo.

VEGA: he ido al campo al de la abuela Trini, me ha regalado Pedro un pegamento rosa que otro día te lo voy a enseñar vale?. He comido arroz de la abuela, tenía una tapadera azul.

NACHO: he ido a la casa de la playa y he visto una mujer que se «caiba» al agua con una ola y no se podía levantar y le ayudó la otra, y he ido al parque con papá. Los abuelos estaban de viaje.

HERNÁN: he ido al campo a buscar una piedra grande para hacer fuego para estar calentito por la noche, he dormido en una cama que estaba en la tienda de campaña, había un montón de comida: espaguetis, «pescao», arroz y pollo.

SILVIA: he estado en una casa «puente» ( cueva) con Luis, papá, mamá y los hermanos, he jugado al fútbol. Tenía muchas camas.

ANTONIO: estaba con Paco, Aurora y con mamá, papá y el hermano en mi casa todo el rato. He ido al parque de la canasta y hay unas pistas de jugar al fútbol y he jugado con la pelota y he metido canasta.

MATÍAS: he estado en la montaña en la que había un restaurante, he estado comiendo en unos trozos cuadrados de cemento.

PABLO: he estado en Quesada que es el pueblo de los abuelos.

ADRIANA: he estado en la casa de la abuela Paloma y el abuelo Jose Luis, he jugado  y  he visto una peli de Mascotas. He ido a un tobogán que tiene un restaurante y tenía patatas.

ARTURO: he estado con papá, mamá con Lali y bubu que tienen un perro amarillo. Con Carlos y Claudia corriendo por la casita y por la ventana.

MARTÍN: he estado en casa, mi cumple con mamá y papá.

SOFÍA: he estado en la casa de los abuelos y después hemos estado en la casa nueva que tengo un móvil que es verde y rosa que lo uso mucho y ahora muy poco, es muy bonito, me desperté sola y todo.

Ya contrastaré con vosotros la información que me han dado para ver si lo que cuentan se ciñe a la realidad.

Pasamos una mañana muy divertida jugando a los vehículos, trenes y cocinita. Como el nivel de volumen a la hora de jugar a veces era muy alto, se nos ocurre ponerles multas a aquellos que levantan la voz. Así que cogemos papel y lápiz y a poner multas a los que gritan.

 

Después del rato de juego en el que aprendemos a respetar turnos, a resolver pequeños conflictos, a compartir…. recogemos y nos preparamos para celebrar el cumpleaños de Martín. Ayer cumplió tres años y hoy ha querido compartir con nosotros un rico bizcocho tras soplar la vela.

Por la tarde, cuando ya estamos aseados y con una música muy relajante, le hacemos un dibujo a Martín como regalo de sus compañeros/as de la clase naranja.

También antes de merendar nos da tiempo de jugar con los números y esta vez lo hacemos a través de palillos de colores, vasos y botes. Tenemos que identificar el número y establecer su correspondencia de cantidad. Cada uno a su ritmo va logrando conseguir la cantidad a través de la manipulación y el conteo.

Hasta mañana

Carmen