Hoy cerramos la primera semana «de trabajo» tras la vuelta de las vacaciones de navidad. A nuestros naranjitas (y a su profe también…jajaja no puedo negarlo) les ha costado un poquito volver a coger el ritmo de clase, de nuevo nos cuesta madrugar, nos da sueño durante el día, llevamos un ritmo de comidas diferente…., hemos tenido una nueva adaptación. Pero tengo que decir que pasados estos días iniciales, acabamos la semana mucho mejor. A todos nos viene bien un poco de rutina.
En nuestra asamblea inicial, tras comprobar que nuestro «súper» de hoy es OLIVER, escuchamos algunas canciones sobre el Invierno que nos acercan un poquito más a esta estación.
Después, como todos los viernes, nos preparamos para ir al aula de música con Elena Iruela, donde disfrutamos de actividades musicales siempre enfocadas desde un punto de vista lúdico.
En Educación física, acompañamos a Alberto al parque donde nos propone un circuito motor en el que trabajamos habilidades básicas tales como el salto, el equilibrio, los desplazamientos y los lanzamientos. Pero sobre todo………¡nos divertimos muchiiiiiiisimo!
Por la tarde, desarrollamos la propuesta de los disfraces en el aula y alternativamente a esta, tenemos un mini-taller de modelado de plastilina.

NOTA INFORMATIVA: os recuerdo que el lunes tienen que traer un juguete de los que les trajeron los Reyes (ver recomendaciones de la entrada del pasado lunes). Jugaremos con ellos y los compartiremos en la tarde cooperativa.
Buen fin de semana, os espero el lunes.
Loli Gálvez
Hoy por primera vez jugamos con las nociones de
trabajo para este segundo trimestre; acogen la idea con entusiasmo, y rápidamente interiorizan quienes serán sus nuevos compañer@s de trabajo. Y para que no se nos olvide……le hago a cada uno un «tatuaje» (jajajaja) con el número de su equipo. Así de nuevo volvemos a repasar la numeración del 1 al 4 en este caso. Así queda dividido el grupo:
investigación sensorial a través del cual los niñ@s conocen aspectos básicos del mundo que les rodea. Pues bien, durante el primer trimestre esta experimentación la hemos estado realizando en el amplio espacio del aula en el que se disponían los materiales «de juego» y los niños y niñas recorrían el espacio en busca de nuevas experiencias.
heurístico por bandejas delimita el espacio físico de experimentación al interior de las bandejas; esto más allá de acotar la actividad ni limitarla, lo que hace es ampliar las posibilidades de actuar sobre materiales con los que no podríamos «trabajar» si no es así. Os pongo algunos ejemplos para que lo entendáis fácilmente……agua, gelatina, hielo, espuma de afeitar, arena, son materiales con los que tendrán oportunidad de jugar. En la sesión de hoy estos son los materiales de experimentación que les hemos ofrecido: arena y conchas de mar, materiales que les han proporcionado múltiples alternativas de juego.
protagonizado hoy por los médicos y los bebés.Y tengo que decir que han estado geniales. También celebramos el cumpleaños de Jaime, cumple un año ¡¡FELIZ CUMPLEAÑOS!!
paseo por nuestra vega. Observamos el cielo, muy azul pero con algunas nubes que a veces tapan el sol por completo (y parece «que se va la luz», jajaja); vemos un tractor y un helicóptero (podéis imaginar la emoción…); también tenemos la oportunidad de presenciar cómo se está regando uno de los campos colindantes con nuestro cole. Explicamos cómo es la forma de regadío de los campos de la vega a través del uso de las acequias (hablamos sobre cómo se usan las compuertas de hierro que dan paso al agua a cada terreno). Por supuesto, dedicamos un ratito a mirar a Sierra Nevada que lucía radiante. Y por último, descubrimos que los grandes árboles del final del camino, se han quedado completamente desnudos. Como veis la salida ha dado para mucho: