La gran sorpresa de la mañana ha sido el hecho de que tanto a María como a Aline ayer les pusieron una vacuna. ¡Qué valientes!.
Nos han contado que solo duele un poquito…., pero hemos aprovechado para hablar de la importancia de las vacunas. Gracias a las vacunas no tenemos enfermedades graves, o si pasamos esas enfermedades las pasamos de una forma más leve o más «flojita». Casi tod@s han afirmado que recordaban cuando les habían puesto alguna vacuna.
Andrea ha traído a clase su maletín de médico de casa (ayer dijimos que
quien tuviese algo que aportar sobre el tema podía traerlo…., así que muy bien por recordarlo). Esto nos ha recordado que ayer lo pasamos fenomenal, así que por unanimidad hemos decidido que continuamos con la propuesta de LOS MÉDICOS.
Hemos planteado en clase diferentes espacios para poder recrear diferentes roles (médicos y/o pacientes), así hemos diferenciado una sala de espera, la consulta médica y la sala de enfermería para realizar las curas. Como veis, todo muy preparado, jajaja. Estos son los roles que han elegido:
- MÉDICOS: Candela, Ana, LeoS., Luís, Sofía, Clara, Andrea, María, Beatríz, Marco y Leo Perandrés.
- PACIENTES: Marcelo, Luna, Aline, Alex, Oliver y Violeta.
Aquí os dejo algunas «fotillos»:
Hoy además, hemos tenido nuestra primera SALIDA A LA VEGA. Como
ya os informamos en la reunión de presentación de proyecto, serán todos los primeros miércoles de cada mes.
El paseíllo de hoy ha consistido en un primer contacto con este entorno extraño para nuestros naranjitas. En gran asamblea, rojos y verdes nos hablan sobre las normas que hay que respetar en estas salidas: vamos andando por el filito del camino, los verdes encabezan la excursión seguidos de naranjas y rojos, cuando se acerca un coche nos paramos hasta que se ha ido……..¡todo nuevo para nosotros!
Hemos observado principalmente el entorno, ¿ha llegado ya el Otoño?, ¿hay algún signo que lo delate? (poquitos todavía…., jajaja).
Lo que más nos ha llamado la atención de la salida de hoy ha sido:
- Lo pequeño que se ve el cole a lo lejos….
- El tractor trabajando la tierra
- El árbol gigante del final del camino
- El agua de la acequia
- Y el maíz que está creciendo en los campos colindantes
Hemos podido acercarnos a uno de estos campos y coger una mazorca, aún verde, para investigar y ver cómo es en su interior. Nos llevamos una gran sorpresa…¡tiene pelos!. Hemos traído una rama (con tallo, hojas y flor) y una mazorca a modo de muestra de nuestro descubrimiento. Preguntadles por ella, está en la mesa del pasillo y os la pueden enseñar ellos mismos.
Mañana más……..
Loli Gálvez
PEZ”, estaban muy ilusionados/as al verlo. Lo hemos estado observando un buen rato. Entre todos lo tendremos que cuidar echándole de comer diariamente.
hojas (leaves) de otoño en nuestro jardin.

Hablamos en grupo sobre la importancia de saber lo que nos pasa, qué le pasa a nuestro cuerpo, debemos cuidarnos. Aquí, cuando hablamos de nuestro cuerpo, surge indiscutiblemente el tema de «las pupas y las enfermedades»:
A continuación os detallo en qué consiste el
martes pueda realizarse el registro de las lecturas realizadas, el archivo de los dibujos, y la elección de las nuevas lecturas para la próxima semana (por tanto,
Se trata de un proyecto familiar, con esto quiero decir que se trata de un compromiso en el que deben implicarse también padres y madres, no podemos perder de vista que nuestros niños son todavía muy pequeños y debemos ayudarles para que comprendan cómo debe ser el uso que les demos a los libros (buen uso). También serán los adultos los responsables de realizar las lecturas en casa, la conservación de los ejemplares y la devolución en tiempo y forma.