
Hoy en nuestro taller musical: Percusión Corporal. Jugamos a marcar ritmos (rápido-lento). Utilizamos nuestro cuerpo para hacer percusión (las palmas de las manos, chasquidos de la boca, con los pies…). E n distintas partes del cuerpo golpeamos, sin hacernos daño (cabeza, pecho, piernas) El juego comienza con los dedos de la mano (como si… tocáramos el piano), las palmas de las manos(aplausos), y pisando fuerte (caminando). La sesión termina marcándonos un baile con esta música que a todos encantó.
Asamblea: Tenemos un tema súper importante ¡¡¡las habas!!! su siembra. Representamos en clase cómo seria . Visualizamos unas imágenes sobre el proceso de crecimiento. Las palabras clave que más se han utilizado: raíz, tallo, hoja, flor, haba y agua.
Súper-ayudante: Blanca.
Nos bajamos antes al patio para sembrar nuestras habas en el arriate. Tomamos posiciones. De uno en uno van colocando en el agujero las habas, después con la ayuda de sus manos las tapan con tierra, damos unos golpecitos para que queden bien «abrigadas«. Por último las regamos con sumo cuidado.
Finalizada la tarea buscamos las carretillas,  los cubos y las palas para desarrollar nuestro juego al aire libre. Nos  repartimos en el espacio. Unos prefieren el arenero, otros la zona de chinos y el resto deciden jugar a poner a prueba sus posibilidades y limitaciones saltando, trepando las montañitas, dejándose caer por la rampa…
los cubos y las palas para desarrollar nuestro juego al aire libre. Nos  repartimos en el espacio. Unos prefieren el arenero, otros la zona de chinos y el resto deciden jugar a poner a prueba sus posibilidades y limitaciones saltando, trepando las montañitas, dejándose caer por la rampa…
Y para terminar el día, tras la siesta Charito nos espera para poner nuestras hojas de otoño en el cartel. Cartel Cooperativo que nos anuncia la llegada de nuestra fiesta de otoño. Han participado, dando su toque personal toda la Etapa de Infantil.
¡¡BUEN FIN DE SEMANA!!
NOTA: Solicito vuestra colaboración para aportar frutos del otoño:  Nueces, castañas, kakis, membrillo, avellanas, granadas, almendras, naranjas, manzanas, uvas, higos, peras………. así entre todos enriquecemos las vivencias de los niños.
Nueces, castañas, kakis, membrillo, avellanas, granadas, almendras, naranjas, manzanas, uvas, higos, peras………. así entre todos enriquecemos las vivencias de los niños. 
Gracias.
Encarna Camús.
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  continuación hacemos su lectura a la que tod@s  prestan un gran interés. El cuento se titula «Cómo dormir a tu león» .   Recordamos  los preparativos  para festejar este gran día. Preparar los dibujos individuales para crear el álbum que regalamos a la homenajeada.
continuación hacemos su lectura a la que tod@s  prestan un gran interés. El cuento se titula «Cómo dormir a tu león» .   Recordamos  los preparativos  para festejar este gran día. Preparar los dibujos individuales para crear el álbum que regalamos a la homenajeada.  
  
  tras leer las cartas del fin de semana, elegir al súper-ayudante y mostrar lo que hemos traído de casa: Ismael: enseña su tráiler y su coche , Blanca nos sorprende con una enorme calabaza, con sus ojos y…. ¡¡Halloween!!Hoy deciden jugar con la peluquería, los bebes , el castillo y los coches.
tras leer las cartas del fin de semana, elegir al súper-ayudante y mostrar lo que hemos traído de casa: Ismael: enseña su tráiler y su coche , Blanca nos sorprende con una enorme calabaza, con sus ojos y…. ¡¡Halloween!!Hoy deciden jugar con la peluquería, los bebes , el castillo y los coches. 
  
  
  
  
 



 
  
 


 
 