Archivo de la categoría: ADAPTACIÓN

PSICOMOTRICIDAD.

Comenzamos la mañana con la actividad motora. Empleamos uno de los juguetes favoritos las pelotas. Tenemos pelotas grandes y pequeñas de todos los colores. Hoy nos centramos en hacer canasta. Esperamos ansiosos la llegada de Alberto. Cuando aparece es todo una fiesta, corren a saludarlo. Da inicio la sesión, pero primero hacemos un recordatorio de la norma: «sin empujar, despacito».

Ponen el movimiento todo su ser. Tantean sus posibilidades de movimiento en el circuito, trasladando bloques, construyendo torres de todos los tamaños. Con Adriana nos tomamos la fruta, se reparte la fruta y  jugamos con las canciones en inglés, imitamos y gesticulamos los movimientos.

Encarna Camús.

UN DÍA MUY COMPLETO.

En el juego libre los animales, juguetes sonoros y los coches  son los elegidos.

Juego Heurístico: Experimentamos e investigamos distintas combinaciones. En esta ocasión el material pressentado son: tapaderas, conos y rulos de diferentes tamaños.

En la asamblea: Hacemos la lectura del cuento titulado «Las Emociones». Identificamos la alegría, la tristeza, el miedo  y la sorpresa  a partir del reconocimiento facial .  También introduce habilidades sociales de compartir,  ayudar al amigo, la cooperación y el agradecimiento a través de imágenes que explican situaciones cercanas a ell@s. Para terminar expresamos como nos sentimos y para ello utilizamos el tren de las emociones; colocando nuestra foto personal según nos encontramos.

Mi nombre «a mi manera». Hacemos una pequeña actividad en la que se muestran muy interesados y acapara toda su atención. Lo podéis ver expuestos en el tablón.

Encarna Camús.

UN SOL RADIANTE.

De vuelta del fin de semana. Cargados de energía iniciamos la jornada con la actividad motora; cada vez vamos perfeccionando nuestros lanzamientos con la mano y con el pie, también comienzan a atreverse con botar la pelota ¡¡qué difícil!!

Contamos, con ayuda de las cartas, lo bien que lo hemos pasado en el fin de semana en familia y con amigos, las visitas que hemos realizado o la que hemos tenido en casa, y con quién hemos compartido nuevas vivencias.

Hoy en el método de propuestas hemos jugado a: los médicos con los bebes que hacían de enfermos a los que curan, y con los coches. Cada un@ organiza a la manera que más le conviene su espacio. En momentos puntuales interaccionan entre sí. Para terminar en la asamblea de comunicación cuentan «a su manera» o bien con mi ayuda a qué han jugado y con quién ha compartido juego en ciertos momentos del desarrollo del juego. A continuación hacemos la representación gráfica.

Con Adriana, nuestra profe de inglés tomamos la fruta, cantamos y bailamos al tiempo que aprendemos nuevas palabras. Pasamos por el aseo y nos preparamos para bajar al patio y disfrutar del sol.

Encarna Camús.

¡¡POR FIN VIERNES!!

En el juego los niñ@s han preferido los animales, los coches, los juguetes sonoros, el castillo y la casa del árbol.

Asamblea: Después de anunciar lo que va a transcurrir durante el día jugamos a el juego de las correspondencias. Se presenta dos grafías el uno y el dos. Se muestran muy interesados por la actividad, salen dos valientes mientras los demás observan a sus compañeros.

Le toca ser súper ayudante a Máximo.

Taller sensorial: Ponemos en juego los sentidos, en concreto el gusto y el olfato. Materiales empleados: cola cao, azúcar, sal, café, orégano, romero y ajo molido.

Taller de máscaras de Halloween. Con Adriana nos preparamos para crear nuestras propias máscaras. Hacemos dos grupos. Pintan de color una máscara de calabaza

Para ello utilizamos pequeños saquitos rellenos de arroz para estampar con golpecitos con  pintura de dedos (naranja y verde). Por último pegamos con cola de barra un palito de polo. Y…aquí tenéis el resultado final que tanto les gustó a los peques.

P.D:  El próximo miércoles día 25 tenemos nuestra reunión a las 16:00 H.

¡¡BUEN FIN DE SEMANA!!

Encarna Camus.

¡¡WOW!!

Tras la actividad motora, hoy utilizamos las colchonetas y los túneles para activar el cuerpo. A continuación en la asamblea tratamos lo que vamos hacer en el taller de expresión plástica con Charito. Además rifamos para saber quién es la súper ayudante; Blanca.

Taller de expresión plástica: Primero manipulamos los materiales que se van a utilizar. Poco a poco, van centrando la atención, hasta el punto de crear un silencio absoluto. En segundo lugar los mayores comienzan ha crear una escultura, los más pequeños les siguen imitando las acciones.

Mientras nuestras manitas trabajan manipulando y experimentando con los diferentes materiales: palitos de diferentes longitud, pajitas de colores de distintos tamaños, macarrones y plastilina. Al tiempo que  tenemos a nuestra disposición música de ambiente.

Debido a la lluvia,  decidimos no bajar al patio, ya que está todo empapado y así evitar que se pongan chorreando y cojan fío.  En esta ocasión jugamos en el aula con: los coches , juguetes sonoros, los bebes, los médicos y la cocinita.

Y… mañana más.

Encarna Camús.