Archivo de la categoría: ALFABETIZACIÓN

PROYECTO DE ANIMACIÓN A LA LECTURA.

Buenas tardes,

La semana pasada dimos comienzo a nuestro proyecto de aula del primer trimestre: «El  Proyecto de Animación a la Lectura”.

Cada lunes, los  naranjitas podrán elegir un cuento de entre los que tenemos en clase y lo llevarán a casa durante una semana. Durante esos días disfrutarán de su lectura junto a la familia y realizarán un dibujo sobre lo que más les haya gustado, ya sea un personaje, una escena o algo que les haya llamado la atención, en la plantilla que acompaña al libro.

Os recomiendo que busquéis un momento tranquilo, especialmente durante el fin de semana, para hacerlo con calma y disfrutar juntos de la actividad. Es bonito conversar sobre el cuento y valorar el trabajo realizado por ellos.

Cada lunes, deberán traer de nuevo el libro y el dibujo, para que podamos expresar verbalmente de qué trataba el libro, si le ha gustado o no (capacidad crítica, algunos nos gustaran mas que otros), con quién lo ha leído, registrar las lecturas, guardar las ilustraciones y realizar un nuevo préstamo.

RESUMEN DEL CUENTO:

¿QUÉ HE DIBUJADO?

 

REGISTRO DE LECTURA:

Hemos hablado en clase sobre la importancia de cuidar los cuentos, ya que pertenecen a todos los compañeros. Aunque a algunos les cuesta un poquito ver cómo otro amigo se lleva el cuento que les gusta, recordamos que los cuentos se comparten y que todos tendrán oportunidad de leerlos en otro momento.

Con este proyecto no solo fomentamos el gusto por la lectura, sino también la autonomía, la expresión oral, la creatividad, la atención y valores tan importantes como el respeto y el compartir. Es una experiencia muy enriquecedora para nuestros naranjitas.

Hoy no hemos realizado el intercambio de libros porque hemos dibujado lo que más nos gustó de la Fiesta del Otoño del pasado viernes, por supuesto los señores y las galletas de coco je je. Mañana martes lo dedicaremos al Proyecto de Lectura.

Deseo que disfrutéis mucho de esta nueva aventura lectora con vuestros hijos e hijas. Compartir momentos de lectura en familia es una forma preciosa de crear lazos y recuerdos.

Un abrazo,

Eva

¡LA BANDA DE MÚSICA!

¡Buenas tardes!

Estamos entrando en la recta final del curso en la clase naranja, y paso  a compartir con vosotros todas las emocionantes experiencias que estamos viviendo.

Ponemos fin a  nuestro proyecto «La Granja» con la autoevaluación mediante una rúbrica. Esta dinámica nos permite reflexionar sobre lo aprendido y reconocer nuestros progresos de manera individualizada y significativa. Cada uno respondió a las preguntas de la rúbrica relacionadas con el proyecto: ¿Te lo has pasado bien con el Proyecto de la Granja y sus animales? ¿Sabrías decirme cinco animales que vivan en la granja?, ¿Te ha gustado visitar la Granja? Para expresar su percepción, colorearon un semáforo en cada ítem según su experiencia:
–  Rojo: nada.
 Amarillo: regular.
Verde: mucho.

Con ello poco a poco vamos tomando conciencia de qué hemos aprendido y en qué podemos mejorar siendo más conscientes de su propio aprendizaje. 

Tenemos nueva propuesta de juego en clase: «La música», ya que esta será la temática central de nuestra  Fiesta de fin de curso y por eso hemos empezado a sumergirnos en este maravilloso mundo. Los naranjitas han comenzado a traer instrumentos y objetos musicales  a clase, lo que nos está permitiendo ampliar vocabulario: altavoz, micrófono, orquesta, concierto, cantar, cantantes, canciones, karaoke… Aprovechamos para conocer diferentes instrumentos  y hemos aprendido a clasificarlos (cuerda, viento o percusión).

 ¡Y hasta hemos formado nuestra propia banda musical! Aunque, eso sí, no todos seguimos el mismo ritmo… ¡Soy un poco atrevida je je y he empleado  un poco de paciencia… y quizás algún ibuprofeno! Pero lo importante es que ¡se lo pasan genial!.

Ayer entregamos a los compañeros de sexto el pequeño regalo que hemos preparado con mucho cariño: «corazones de arcilla con su inicial grabada» , como agradecimiento por todos los cuentos que nos han narrado durante las meriendas de los martes. Fue una bonita ocasión para compartir un rato con ellos en nuestro árbol reunión y con la excusa de entregar a cada uno su regalo tratamos de reconocer las iniciales.  ¡Gracias, compañer@s!

También disfrutamos de nuestra última sesión en la biblioteca como clase naranjita. El próximo curso, continuaremos con esta actividad en la clase roja pero nos llevamos muchos recuerdos y aprendizajes de este tiempo entre libros.

Hoy hemos empezado a elaborar, en el más absoluto secreto, un «álbum de dibujos de recuerdo»  para nuestra alumna de prácticas, Dalia, que este viernes termina su periodo con nosotros. ¡Estamos deseando ver su cara de sorpresa!

Descubrimos  con emoción que los gusanos de seda  han completado su metamorfosis y ¡ahora son mariposas! Además, ya están poniendo huevos. Ha sido fascinante  seguir de cerca este ciclo de vida.

Recordatorio importante: Cambio de horario.
A partir del próximo lunes, 2 de junio, la salida será a las 15:00h (esto afecta solo al alumnado con horario hasta las 17:00h).

Un abrazo enorme y ¡seguimos disfrutando de estos últimos días juntos!

Eva Oliva.

SEMANA DE PREPARATIVOS

Buenas tardes familias,

Esta semana la clase naranjita está volcada con los preparativos de nuestra próxima salida trimestral a la Granja Escuela: «Huerto Alegre».

Como ya os conté en la última entrada de blog, promovemos el trabajo en equipo y para enriquecer el proyecto que estamos llevando a cabo, naranjitas y rojitos hemos participado en la elaboración de un mural creativo sobre las expectativas que tenemos en relación a Huerto Alegre. La semana pasada dimos  color al fondo y esta semana ambos grupos hemos  dibujado las figuras en varias sesiones donde todos hemos participado de forma  activa. Dibujamos animales que pensamos que vamos a encontrar en la granja. Para ello elegimos un animal de la granja, lo colocamos  como modelo para observar cuántas patas tiene, cómo son sus orejas, si tiene hocico o pico, cómo es su cola, su pelo…

También caracterizamos algunas siluetas con los maestros que nos acompañaran a la salida: Silvia, Eva, Jose, Dalia y Elena.

Este mural creativo muestra la información más importante de lo que esperamos ver en Huerto Alegre. Ambos grupos han representado un esquema visualmente atractivo de los contenidos trabajados en el aula.

Cómo cada lunes visitamos la biblioteca de nuestro centro para fomentar el gusto por la lectura desde edades tan tempranas. Después de realizar lectura individual, les narro el cuento «Antón Piñón. Una aventura sin pantalón».

Trabajamos la parte alfabética con formato de lista, para recordar que ropa debemos llevar ese día a la Salida de Huerto Alegre: gorra, camiseta, pantalón, sudadera y calzado cómodo. Para ello utilizamos la copia desde el propio folio, y damos a esa escritura la importancia de comunicar y recordar lo necesario para ese día.

Durante nuestro juego tratamos de poner en práctica todo lo aprendido e investigado. Seguiremos profundizando en los productos que obtenemos de los animales de la granja y de los que nos abastecemos para alimentarnos.

Por la tarde realizamos la parte artística relacionada con el proyecto que nos ocupa. Convertimos tres figuras geométricas diferentes en un gallo, una gallina y un pollito. En cada figura realizamos un grafismo diferentes, líneas rectas, líneas onduladas y puntitos. Caracterizamos cada figura con crestas, alas, patas y voilá ¡Nos han quedado muy bonitos!

Este tipo de talleres tienen grandes beneficios respecto a la coordinación óculo-manual, lateralidad, direccionalidad, motricidad fina, organización espacial, además de trabajar conceptos matemáticos: arriba/abajo, dentro/fuera, izquierda/derecha.

Por la tarde, Leo Scoti, compañero de sexto de Primaria, ameniza nuestra merienda dando lectura al cuento: «La vaca del brick de leche».

Un abrazo, 

Eva Oliva.

 

¡CERRAMOS LAS SALIDAS A LA VEGA CON BROCHE DE ORO!

Buenas tardes familias,

Ayer lunes retomamos nuestra rutina tras los días festivos. Damos la bienvenida a Luca, compañero de la clase amarilla que vuelve a formar parte de Alquería Educación. ¡Estamos muy contentos de tenerte en nuestra clase Luca!

Después de contar lo más significativo acontecido a lo largo de estos días sin colegio, recibimos a nuestra compañera Laura Hernández, psicóloga de Alquería, para llevar a cabo nuestro Taller de Inteligencia Emocional.

Como es una mañana llena de emociones por el reencuentro de compañeros dedicamos una parte de la sesión a tomar conciencia de nuestra respiración gracias a las criatura silenciosas que creamos con anterioridad, observamos que si las colocamos en nuestro vientre están suben y bajan por el movimiento de nuestra respiración, lo cual resulta muy relajante.

Después trabajamos el control de impulsos a través del juego del semáforo:

  • Verde: Bailamos
  • Amarillo: Nos movemos muy despacio.
  • Rojo: nos convertimos en estatuas.

 

 

 

Por la tarde, visitamos la biblioteca de Alquería, y tras realizar lectura silenciosa, escuchamos la narración del cuento: «La pandilla de los 11».

Después realizamos un taller: «Mosaico de letras de nuestro nombre».  Con ello, reforzamos el reconocimiento de las letras que componen nuestro nombre propio, comparamos su longitud con los nombres de los compañeros y nos expresamos de forma artística.  En la reflexión inicial  cada uno cuenta cuántas letras tiene su nombre.  En grupo, comparamos: ¿Quién tiene el nombre más largo? ¿Y el más corto?  Tras esto, cada uno escribe las letras de su nombre «desordenadas» y «repetidas» en un papel, llenándolo como si fuera un mosaico o un collage de letras.  

Hoy, hemos terminado nuestras salidas mensuales a la Vega, una actividad que hemos disfrutado todos juntos (ciclo 3-6 años). Cada excursión estaba bien planificada, con rutas diferentes y objetivos de aprendizaje adaptados a los niños.  

A lo largo del curso, hemos descubierto un montón de cosas interesantes:  

  • Los cultivos de la Vega: ajos, espárragos, habas… ¡y hasta maíz!  
  • Los árboles de la zona: álamos, higueras y almeces.  
  • Animales que nos hemos cruzado: garcillas, también caracoles, lombrices, mariposas y mariquitas.  
  • Cómo cambia el paisaje con las estaciones y las tareas del campo: arar, sembrar y recoger.  
  • El riego por acequias y los ríos Genil y Beiro.

Nuestro cole está en plena Vega de Granada, ¡y qué suerte poder aprender tanto de la naturaleza que nos rodea! Pero no solo eso: también hemos trabajado la convivencia, el compañerismo y el trabajo en equipo entre el ciclo 3-6 años.  

En esta última salida, le hemos dado más tiempo al paseo y hasta hemos comido al aire libre en el campo del vecino (IFAPA). Un picnic en toda regla: tortilla, pollo empanado y yogur.

Caminamos hacia el río Beiro, siguiendo el carril bici en dirección a Granada, y volvemos por un atajo bajando un terraplén ¡como auténticos exploradores!, pasando por el lado de la famosa casa de la bruja. Ha sido toda una aventura. Por el camino, hemos visto amapolas, cardos borriqueros, dientes de león, el agua de la acequia, mariquitas, las higueras, etc…

Como dicen que una imagen vale más que mil palabras, aquí os dejo algunas fotos para que veáis lo bien que lo hemos pasado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Por la tarde plasmamos esta última salida realizando un dibujo sobre el picnic en la Vega de Granada.

 

Comenzamos nuestro Proyecto de ciclo: La Granja. Esperamos vuestras aportaciones de material con esta temática para enriquecer nuestras propuestas de juego y aprendizajes.

 

Un fuerte abrazo, 

Eva Oliva.

UNA SEMANA UN TANTO ATÍPICA.

Buenas tardes, familias,

Damos cierre a una semana cortita y algo atípica, ya que el lunes nuestra salida fue gradual debido al apagón generalizado de electricidad. A pesar de ello, hemos aprovechado estos días para retomar la rutina después de la trepidante y emocionante Semana de la Lectura.

El lunes realizamos un trabajo en el que practicamos trazos verticales y horizontales, fundamentales a esta edad. Después, creamos la silueta de nuestra figura humana con rotulador negro y coloreamos el interior.

¡Qué avance hemos tenido desde el inicio en la clase naranjita!

El martes trabajamos con una herramienta visual muy especial: la mesa de luz. Utilizamos números, piedras y contadores traslúcidos para practicar la asociación de cantidad, además de explorar y crear libremente con el material.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde, disfrutamos de un Taller artístico  en el que cada uno creó una obra libre con pintura. Todos partían de gotas de los mismos colores, pero cada uno dejó volar su imaginación: deslizando el pincel, mezclando tonalidades…

¡Las creaciones fueron únicas!

Gonzalo, compañero de sexto de primaria amenizó nuestra merienda leyendo el cuento de: «La casa de la mosca Fosca»

Además a lo largo de estos tres días hemos leído esta colección de cuentos que nos encanta por sus divertidas historias y rimas.

Hoy, viernes, bajamos al huerto para recoger y retirar las matas de nuestras habas, con la ayuda de algunos compañeros de la clase verde. Aprovechamos para degustarlas con unas ricas «salaillas», tan típicas en estas fechas.

Además, trabajamos la alfabetización y la motricidad fina de forma lúdica: amasamos plastilina, le damos forma de churro y construimos nuestro nombre propio con ella. 

Por otro lado, nuestros gusanos de seda han crecido muchísimo… ¡No damos abasto recogiendo hojas de morera! Los peques están fascinados observando su transformación.

Os deseo un estupendo puente lleno de descanso y momentos en familia. A la vuelta, nos esperan nuevas aventuras y experiencias de aprendizaje:

– martes 6 de mayo: Salida a la Vega & picnic.
– jueves 8 de mayo: Última sesión de yoga.
– miércoles 21 de mayo: Excursión a Huerto Alegre (próximamente más información).

Un abrazo,
Eva