Archivo de la categoría: ALFABETIZACIÓN

RESUMEN DE LA SEMANA.

Hola familias, esta semana ha sido muy especial para nuestros naranjitas, paso a relataros algunas de las actividades más significativas:

Taller Medioambiental:

Debido a la lluvia, no pudimos realizar nuestra salida mensual a la Vega de Granada, pero no dejamos que eso nos detuviera. ¡Retomamos nuestro vivero! Realizamos la plantación de esquejes, una actividad que, además de ser divertida, nos ayuda a aprender sobre la naturaleza y la importancia de cuidar nuestras plantas. Esta actividad es clave para prepararnos para la tienda del vivero, que se celebrará el próximo 2 de abril. Es importante que todos participen para tener suficiente stock de plantas y ofrecer a nuestros clientes una variedad interesante.

Además, aprovecho para recordaros que es momento de empezar a reunir monedas de 1€, ya que las utilizaremos para nuestros cálculos y transacciones durante la venta en nuestra tienda.

Taller Artístico:

Participamos en un taller artístico en el que pudieron plasmar sus impresiones sobre el vivero. Usaron tetrabriks recortados para representar sus macetas y crearon preciosos dibujos, ¡fomentando su creatividad y desarrollando su motricidad fina!

Propuesta de Juego:

Esta semana también comenzamos una nueva propuesta de juego, “Las Tiendas”. Charlamos sobre los roles de vendedor y cliente, y comentamos los diferentes tipos de tiendas que conocemos: de plantas, flores, ropa, comida, juguetes, y más. Aprendimos fórmulas de cortesía como saludar, preguntar qué necesita el cliente y ser amables. Montaron diferentes tiendas y cambiaron de roles, lo que les permitió practicar habilidades sociales y desarrollar su imaginación. Acudimos al banco para obtener monedas para poder comprar. Aprovechamos también la ocasión para enseñarles sobre la importancia de señalizar la tienda, y realizamos carteles a través de la copia. Plasmamos a través del dibujo nuestra experiencia durante el juego.

NOTA: PODÉIS TRAER A CLASE MATERIAL RELACIONADO CON LA PROPUESTA: CAJAS REGISTRADORAS, MONEDEROS, ETC…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Visita al Centro Comercial Alquería:

El jueves, invitamos a parte del grupo amarillo a visitar nuestro pequeño centro comercial. Fue un momento para compartir e interactuar con ellos en el juego de las tiendas, lo que les permitió practicar lo aprendido durante la semana.

Lógica-Matemática y Funciones Ejecutivas:

Compartimos una tarde divertida con el grupo rojo  (4/5 años). Empezamos con una actividad de conteo, en la que distribuimos palillos de manera aleatoria a cada uno debemos contar cuántos tenemos en total.

Luego, nos adentramos en el concepto de simetría. Para ello, marcamos una línea con cinta blanca que representaba el eje de simetría. Se organizaron en parejas y tuvieron que imitar la figura creada por su compañero, prestando atención a la forma y al color de los palillos.

Después, practicamos la concentración y la atención con un divertido reto: caminar sobre una línea mientras transportábamos un huevo con una cuchara en la boca. ¡Fue todo un desafío mantener el equilibrio!

Finalmente, jugamos al “juego del espejo”, donde  teníamos que imitar las posturas que mi compañero hacía, como si fuera su reflejo en un espejo. ¡Fue una tarde llena de aprendizaje y risas!

Hoy, viernes, hemos cerrado una semana muy productiva. A lo largo de toda la semana, nuestros niños han disfrutado de sus sesiones con los especialistas en Inglés, Música y Educación Física, que les han permitido aprender de una manera lúdica y dinámica. Además, en la Tarde Cooperativa, nos hemos dividido en tres grupos para realizar diferentes tareas:  plantación de esquejes, recogida de romero que utilizaremos más adelante en un taller y limpieza del patio.

Buen fin de semana.

Eva

 

 

TALLER INTELIGENCIA EMOCIONAL.

Buenas tardes familias,

Hoy lunes ha tenido lugar nuestro taller con carácter mensual sobre Inteligencia emocional, a cargo de nuestra compañera Laura Hernández.

Nos habla sobre la calma y los beneficios que esta tiene sobre nuestro cuerpo, ya que nos ayuda a sentirnos seguros, a regular nuestras emociones y a estar mas concentrados en determinadas actividades.

Para ello,  nos trae preparadas algunas actividades que nos servirán de herramientas, poco a poco iremos tomando conciencia de nuestra respiración, recordando inhalar y exhalar. A veces estas estrategias nos sirven para que nuestra mente se distraiga de ese enfado o rabia del momento y poder llegar a la calma.

  • Flor de la calma, que ya practicamos en yoga.

  • Arco Iris, mientras pasamos el dedo de un extremo al otro, vamos tomando y soltando aire.
  • Movemos el cuerpo:
      • Imaginamos que tenemos un limón en la mano y lo exprimimos con fuerza.

        • Estiramos nuestros brazos como si fuéramos gigantes que tocan el techo.

          • Subimos los hombros como simulando que somos una tortuga que se esconde en su caparazón.
          • Gestos: masticar chicle con fuerza, mariposa que se posa en nuestra nariz y nos hace cosquillas, y por último mover las piernas como elefantes.
  • Finalizamos la sesión creando unas «criaturas silenciosas». Ellas nos ayudarán a relajarnos y bajar nuestra intensidad en muchos momentos, y también las usaremos para recordar en algunos momentos qué debemos estar concentrados y atentos a la actividad que estemos realizando.

Muchas gracias Laura.

Despedimos hoy la propuesta de Juego: «Los Piratas», que nos ha ocupado durante varias semanas.

Por la tarde, visitamos la Biblioteca de Alquería, donde en un ambiente relajado vemos algunos cuentos. Realizamos la devolución/préstamo de los libros leídos en nuestra clase y disfrutamos con la narración del cuento: «Ug».

En el Taller de Alfabetización, repasamos la nueva poesía de Federico García Lorca, titulada: «Mariposas».

También trabajamos la conciencia léxica, resulta primordial antes de trabajar unidades menores como son las sílabas y los fonemas. Para ello, utilizamos imágenes que componen una frase y después damos palmadas, identificando el número de palabras que tiene esa frase.

NOTA. DEBIDO A LA PREVISIÓN METEOROLÓGICA, QUEDA SUSPENDIDA LA SALIDA A LA VEGA QUE ESTABA PREVISTA PARA MAÑANA MARTES 18 DE MARZO.

 

Un abrazo,

Eva

¡AL ABORDAJE!

Comenzamos nueva semana en la clase naranja. Hoy nos acompaña un día lluvioso, por lo que aprovechamos para seguir aprendiendo con nuestra Propuesta de juego: Los Piratas. Con ayuda de un libro investigamos un poco acerca de cómo era la vida de estos aventureros del mar que vivieron hace mucho tiempo.

  • Vivían en barcos grandes que navegaban por el océano, buscando tesoros escondidos y teniendo aventuras emocionantes.
  • Llevaban ropa cómoda para poder moverse fácilmente en el barco. Usaban pantalones, camisas holgadas y a veces una chaqueta. Muchos llevaban un pañuelo en la cabeza o un sombrero para protegerse del sol. ¡Y no olvidemos el parche en el ojo! Algunos piratas lo usaban, pero no todos. También llevaban un cinturón con una espada.
  • Los piratas no eran muy aseados en el barco, no tenían baños como los que tenemos en casa, así que no se duchaban todos los días. Pero sí se lavaban con agua de mar cuando podían. A veces olían un poco fuerte porque pasaban mucho tiempo en el barco sin poder lavarse bien. Tampoco se lavaban los dientes, solo se frotaban el dedo con agua del mar, por eso muchos de ellos perdían muchos dientes.
  • Los piratas pasaban mucho tiempo en el barco, navegando por el mar. Buscaban otros barcos para tomar sus tesoros, como oro, joyas y comida. También tenían que cuidar el barco, arreglar las velas y asegurarse de que todo estuviera en orden. Cuando no estaban trabajando, podían jugar a cartas, cantar canciones o contar historias de sus aventuras.
  • Muchos piratas perdían partes de su cuerpo luchando y por eso llevaban una pata de palo o un garfio en la mano. Por eso las peleas y luchar no es nada bueno.

Os dejo un pequeño reportaje de su sesión de juego:

Aprovechamos para fabricar una bandera pirata para nuestro barco. Con témpera líquida y rodillo damos color a un trozo de papel grande. Por la tarde, a través de la copia, escribimos la palabra elegida para nuestra bandera: “piratillas”, trabajando con ello la alfabetización.

Visitamos la biblioteca de Alqueria, realizamos la devolución de los libros leídos en el aula, cogemos otros prestados, realizamos lectura silenciosa y escuchamos la narración del cuento: “El pirata y la isla del dragón”.

Mañana estará con el grupo mi compañera Laura, me ausentaré por motivos personales.

NOTA: EL MIÉRCOLES RECIBIREMOS LA VISITA DEL ECOPARQUE MÓVIL. SI TENEIS EN CASA: PILAS (EN UNA BOLSA DE PLÁSTICO), PEQUEÑOS ELECTRODOMÉSTICOS QUE NO FUNCIONEN, BOMBILLAS, TAPONES, CD/DVD, AEROSOLES, MÓVILES….PODÉIS TRAERLOS ESE DÍA PARA QUE LOS DEPOSITEN ELLOS MISMOS.

 

Un fuerte abrazo, Eva.

 

ÚLTIMOS PREPARATIVOS.

Buenas tardes,

Esta semana hemos llevado a cabo los últimos preparativos antes de nuestra fiesta de Carnaval.

Hemos terminado nuestros antifaces de Carnaval. Pegamos trocitos de papel de seda de colores, donde además de trabajar la coordinación oculo-manual, comprendemos el concepto sensorial de adherencia.  Añadimos el palito que lo sujeta y dos divertidas plumas. ¡Han quedado muy bonitos!

Salimos de nuestra zona de confort probando disfraces nuevos que normalmente no escogemos de forma espontánea. Intercambiamos roles, rompiendo con ello estereotipos de género. Hablamos acerca de que el Carnaval es un momento estupendo para disfrazarnos de cualquier cosa y convertirnos en ese personaje. ¡Lo importante es divertirse!

Realizamos el dibujo de nuestra propuesta de juego, intentando respetar los colores que llevaba nuestro disfraz.

Hoy jueves,  bajamos al comedor de nuestro colegio junto a los compañeros del ciclo 3-6 años, donde hemos realizado el  Taller de cocina, en esta ocasión la receta ha sido “Limonada Carnavalera”.

Ingredientes:

  • Limones del Parque de Alquería.
  • Agua
  • Sirope

Nos ha encantado exprimir los limones y ver como sale el zumito de su interior. Hacemos un brindis todos juntos  ¡Viva el Carnaval! y degustamos la limonada.

Escribimos los ingredientes principales de la receta a travésde la copia desde el mismo papel.

Sólo me queda deciros que os esperamos mañana a los padres y madres naranjitas, un poquito antes de las 16:00h ya que somos los primeros en subirnos al escenario para cantar. Espero veros disfrazados aunque sea con un pequeño detalle. Mis naranjitas vendrán disfrazados al cole.

Un abrazo carnavalero, 

Eva.

 

COCO CHANEL.

¡Hola!

Esta mañana tuvimos la agradable sorpresa de recibir a Coco y Chanel, las tortugas de la abuela de Leo. No pudieron asistir cuando tuvimos la propuesta de juego de las Mascotas porque, como su nombre lo sugiere, son modelos y estaban en la Semana de la Moda. Hablando en serio, Leo y su abuela nos han compartido muchas cosas interesantes sobre estos animales tan peculiares: 

– Tienen un cuello largo.
– Su caparazón es duro.
– Tienen cuatro patas: dos en la parte delantera y dos en la trasera.
– Son muy dormilonas y pueden dormir hasta 16 horas.
– Son terrestres y solo necesitan agua para beber y para hacer sus necesidades.
– Pueden vivir hasta 100 años.
– Les encanta comer lechuga, pepino, zanahoria y fruta.
– Cuando se asustan o duermen, se esconden en su caparazón.
– Coco tiene 12 años y Chanel 8.
– Les gusta tomar el sol.

Hemos tenido la oportunidad de tocar su piel rugosa y su caparazón duro, y agradecemos a la abuela de Leo por traerlas desde Barcelona.

¡Gracias, familia!

Realizamos nuestro  Taller de Inteligencia Emocional mensual, de la mano de nuestra especialista Laura. Con la ayuda de nuestros monstruos de colores, recordamos sus nombres y tratamos de expresar cada emoción con nuestras caras y gestos. Así, poco a poco, vamos entendiendo cómo nos sentimos y cómo se sienten nuestros compañeros ante diferentes emociones. Al final, escuchamos fragmentos de canciones y compartimos qué emociones nos evocan.

Después, celebramos el primer cumpleaños del 2025, ¡Diego ya tiene 4 años! Le hemos hecho un bonito álbum de dibujos y él nos ha ofrecido un delicioso bizcocho casero. ¡Felicidades, Diego!

Por la tarde, visitamos la Biblioteca de Alquería. Hacemos la devolución y el préstamo de libros para leer en clase, leemos en silencio y escuchamos la narración de un cuento: «El rey Hugo y el Dragón».

En el Taller de Alfabetización, trabajamos en nuestra pancarta de Carnaval, que lleva el mismo título que nuestra canción: «10 NARANJITAS». Escribo la palabra en la pizarra y, con recortes de letras en papel, intentamos identificar y reconocer cada letra. No hay duda de qué clase somos, ¿verdad? Luego, decidimos darle un toque de color a nuestra pancarta usando gomets de diferentes colores.

Tenemos por delante una semana muy emocionante relacionada con nuestra fiesta de Carnaval el próximo viernes 21 de febrero. Os esperamos a todas las familias a las 16h en el patio central. Debéis ser muy puntuales ya que somos el primer grupo que subimos a cantar nuestra chirigota. Espero que os animéis a venir con algún detalle carnavalero: sombrero, antifaz, peluca, diadema.

Un abrazo,

Eva