Archivo de la categoría: DIARIO

Nos encantan las mariposas

¡Feliz inicio de semana amig@s! Aquí estamos de nuevo para pasarlo fenomenal juntos. Hoy os traemos unas propuestas de lo más coloridas, como la primavera o como las alas de las mariposas. ¿Nos acompañáis para ver de qué se trata?

En nuestro vídeo de hoy tenéis que estar muy atentos, porque hay un bichito que os va a contar su historia. Es un bichito pequeño de color verde, y una rana no es…, ¿nos ayudáis a descubrirlo?

 

En el vídeo nos explican que las orugas experimentan un cambio muy grande para convertirse en mariposas. Ese cambio tiene un nombre un poco difícil…me-ta-mor-fo-sis. Eso quiere decir que su cuerpo cambia y se transforma dentro del capullo que han tejido antes de convertirse en una auténtica mariposa. En e dibujo de abajo podéis ver muy bien los cambios que se producen en el ciclo de vida de un gusano hasta que se transforma en mariposa. Pedid a papá y mamá que os ayude un poquito…y descubriréis uno de los grandes misterios de la naturaleza.

Para seguir avanzando sobre este tema, os proponemos que en nuestra propuesta de juego de la mañana tod@s nos convirtamos en mariposas. Para ello solo será necesario un poquito de maquillaje, unas antenas… y mucha imaginación.

Para hacer más dinámico el juego, ¿qué os parece si revoloteáis por casa al ritmo de esta bonita canción? Recordad que para volar no podéis dejar de mover vuestras alas arriba y abajo, arriba y abajo… cuidado con el vuelo amarill@s, controlad vuestras alas, jajaja.

Y para nuestra «parada de la fruta» de hoy, o también puede ser buena idea para merendar, os traemos algunas ideas creativas para comer las frutas de una forma divertida y diferente. Vosotros podéis ayudar en la elaboración por supuesto, y podéis usar las frutas que más os gusten. ¡Ánimo, seguro que preparáis unos platillos riquíiiiisimos! Si queréis podéis hacerles algunas fotos y enviádnoslas para que todos las veamos, así será como si estuviésemos juntos.

Podéis aprovechar este momento, mientras estáis comiendo tranquilitos para que os lean esta bonita poesía que os traemos, seguro que os gustará. Y si la leéis muchas veces, podéis aprenderla para recitarla a vuestros abuelos cuando los veáis, ¿sabéis que a los abuelitos les encantan las poesías?

Bueno amarill@s, con esto nos despedimos hasta mañana. A nosotros se nos ha ido el día volando…, volando, volando como vuelan las mariposas 😉

Mañanan más…

 

Todos somos especiales

¡Hola compañer@s! Ya es viernes y hemos pasado una semana estupenda. 

Estamos encantados de poder compartir con vosotros todas las actividades de hoy, ¿os apuntáis?

Para empezar con buen ánimo y muchas ganas, os traemos una canción en inglés con la que además conoceremos las diferentes emociones en este idioma. Are you happy? Sureeeeee

Vamos a continuar con una preciosa historia que nos va a demostrar como cada persona, cada niño y niña, cada adulto que forma parte de nuestra vida, nuestros hermanos/as…son especiales y únicos por como son por fuera y por dentro.

Familias es muy importante que nuestros niñ@s aprendan a valorar y a respetar la diversidad personal. Todos somos diferentes y esas diferencias son las que nos enriquecen como grupo social, ¿verdad que sería muy aburrido que todos fuésemos iguales, que vistiésemos igual, que nos gustasen las mismas cosas, incluso que pensáramos lo mismo. La diversidad es riqueza, y esta es una idea que hay que transmitir a nuestros peques desde que nacen.

Y tras el cuento…, un poco de acción. Os traemos un taller muy divertido que podéis hacer con papá y mamá, y con el que podréis jugar todo el fin de semana. Se trata de un «avión de papel» muy especial

Con materiales muy sencillos y un poquito de habilidad, jajajaja, construiréis en casa un auténtico planeador que hará las delicias de grandes y pequeños.

Como veis en las fotografías, solamente necesitáis papel/cartulina, unas pajitas y pegamento. Y lo dicho…un poquito de «maña». Os animamos a que lo hagáis porque lo vais a disfrutar muchísimo en compañía de los niños. En este taller es tan importante el proceso como el resultado, porque la diversión está asegurada.

Por si os parece complicado, aunque no lo es 😉 , también os dejamos un tutorial:

Amarill@s llega el momento de bajar un poquito el ritmo… Os traemos nuestra actividad cultural de la semana. Hoy realizaremos un recorrido por algunos de los cuadros más importantes de un pintor muy famoso llamado Paul Cézanne, y además podremos hacerlo con la maravillosa música de fondo de Debussy. Disfrutad de este momento en familia:

Y antes de irnos de fin de semana, os dejamos un vídeo a los papás y mamás. Habla de la importancia de las artes en la educación/formación global de las personas. Es totalmente recomendable, así que si encontráis un hueco cuando vuestro peque esté durmiendo la siesta, dedicadlo a visionar el vídeo. Ya nos contaréis qué os ha parecido.

Y con esto nos despedimos amig@s, nos gustaría daros un abrazo muy GRANDE, pero todavía no podemos. Vamos a abrir los brazos mucho, mucho, muchooooo para ver si os llega la energía y el cariño que os queremos transmitir.

Esperamos que disfrutéis de estos días y toméis un poquito el sol por nosotros.

Día de ciencia

Hola amig@s, volvemos con muchas actividades y propuestas que hemos preparado con mucho corazón. ¿Nos queréis acompañar?

Para empezar, os traemos un experimento muy visual con el que vais a poder experimentar en casa de diferentes formas, todas las que os permita vuestra imaginación.

Hola también a vosotras familias, para ver el experimento lo único que tenéis que hacer es pinchar sobre la imagen de debajo. Como veréis, como siempre, solamente necesitaréis algunos elementos sencillos, pero el resultado es totalmente «magico». La magia de la ciencia eso sí, en la que todo tiene su explicación y con la que podemos trabajar con nuestros niños y niñas la relación causa-efecto.

Ya nos contaréis que tal os va y cual es su reacción.

¿Os ha gustado el experimento amarill@s?, seguro que sí. Ahora os traemos un juego de habilidad en el que tendréis que poner en práctica vuestra atención.

Familias, se trata de realizar sencillos puzles usando palillos

depresores y gomets de colores (los materiales los podéis adaptar a los que tengáis…). Con esta actividad, como ya avanzábamos a los peques, vamos a trabar la atención, los colores y las formas geométrica. Lo más importante de todo, que lo harán jugando y de

una forma motivante y divertida.

Seguimos con la programación del día, y ha llegado el momento musical de la mañana.

Chic@s mezclamos música y movimiento, y ¿qué tenemos? pues una danza africana de lo más marchosa que hará que movamos nuestro cuerpo al compás de sus notas. Esperamos que os guste:

Y para terminar…, llega el momento alfabético que centramos hoy en una sencilla adivinanza.

Tenéis que pedir a papá y mamá que os lean la adivinanza despacito, vosotros tenéis que escuchar muy bien y prestando atención a las pistas que nos dan. ¿Será un animal, un objeto, un color? Nosotros no lo sabemos, lo tendréis que adivinar, por eso es una adivinanza.

Y con esto terminamos hoy, poquito a poco se nos acaba la semana, pero no os preocupéis porque mañana estaremos aquí. Os esperamos a todos, no faltéis, que podemos veros a través de la pantalla.

Os mandamos un beso muy grande de todo corazón, hasta mañana.

Seguimos con las manos en la masa

Buenos días chic@s y familias. ¡Por fin es miércoles y tenemos nuestra sesión de zoom! ¿habéis preparado los cubitos de colores? 

Hoy en nuestro blog os proponemos continuar con nuestra propuesta de juego de «los cociner@s», así que poneros el delantal porque la mañana promete ser divertida.

Familias, ¿hay algo mejor que el contacto de la masa de harina en las manos?, justo eso es lo que os traemos para hoy. Los ingredientes son muy sencillos, seguid las instrucciones de la fotografía, después solo tenéis que mezclar los ingredientes y tendréis vuestra masa lista para darla a los niños/as para jugar.

Podéis proponerles hacer pan, bizcochos, tartas, magdalenas, galletas, pizas…, todo lo que se les ocurra, eso sí deben saber que es masa para jugar y no para comer (sí pueden darla a probar a sus bebés o peluches, jajajaja).

Con este taller, además de fomentar la imaginación y el juego

representativo en el que van a desempeñar un rol determinado (el de cocineros o panaderos) vamos a trabajar la motricidad fina al máximo y por supuesto, se trata de un taller sensorial magnífico en el que a través de nuestras manos fundamentalmente van a percibir múltiples sensaciones táctiles.

Como veis, son todo ventajas, no lo dudéis y ponedlo en práctica.

¿Lo habéis pasado bien amarill@? Ha llegado el momento de tomar nuestra fruta de media mañana, pero antes… ¡hay que lavarse las manos! 

Una vez limpitos y relajados, os vamos a contar uno de nuestros cuentos favoritos «Los chivos chivones», escuchad muy bien a ver si sabéis contarle a papá y mamá cómo termina la historia.

Y mientras continuamos en nuestra particular «asamblea en casa», os animamos a que contéis a vuestros peques cuales son las frutas y verduras de temporada. De la misma forma que es importante saber lo que comemos, también lo es saber en qué momento del año cada alimento vegetal se produce de manera natural. Debemos apostar por una alimentación saludable y en la medida de lo posible de temporada. Consultad la infografía de abajo y podréis comprobar que alimentos producen los huertos de nuestro país durante este mes:

Y por último, ya que hemos comenzado con un trabajo específico «manual», vamos a continuar trabajando la coordinación para favorecer el control del tren superior, lo cual beneficiará en gran medida a nuestros niños y niñas para desarrollar positivamente el control del trazo sobre el papel.

Para esta actividad solo vais a precisar de un papel grande, tambiénpodéis usar un cartón o simplemente trazar con cinta sobre el suelo…, y algunos coches/vehículos de juguete.

El juego consiste en seguir el recorrido de las líneas con los vehículos y conseguir llegar a la línea de meta.

¿Os apetece jugar chic@s? sabemos que vuestra respuesta será…¡SIEMPRE! Pues ánimo porque la carrera comienza en 3,2,1….¡YA!

Mañana más…

 

 

Arcoiris de colores

Buenos días compañeros/as, ¿cómo os habéis levantado hoy? seguro que de buen humor.

Hoy se nos plantea una jornada muy positiva y colorida, pues vamos a plantearos diferentes actividades que van a girar en torno a los colores.

La primavera está llena de color, el cielo, el sol, las flores… observad a vuestro alrededor y podréis comprobar cómo ha cambiado nuestro entorno en las últimas semanas. Incluso si tenéis alguna planta en casa podréis advertir los cambios que ha experimentado con el cambio de estación.

Queremos proponeros en primer lugar que visionéis un pequeño vídeo interactivo en el que podréis pasear por uno de los cuadros más famosos del pintor Claude Monet. Pedid a papá y mamá que os acompañen en vuestro paseo, pues con las teclas/ratón del ordenador podréis moveros por este colorido escenario como si de un verdadero paisaje natural se tratase. Esperamos que lo disfrutéis:

Una vez hemos observado la importancia que tiene el color en una obra pictórica, llega el momento de que seamos nosotros los que entremos en acción y formemos parte de la obra. De la mano de Charito os vamos a proponer el taller creativo de la semana.

«Hola Amarillitos,

Hoy vamos a hacer una obra artística de una forma divertida.

MATERIALES:

– Un envase redondo y hondo; puede ser una cacerola, tapper, tapadera…

– Canicas o bolitas de algún juego que tengáis.

– Pintura de dedos (témpera preferiblemente)

– Algunos pequeños envases para las pinturas y unas cucharitas.

DESARROLLO:

Ponemos las pinturas con los colores elegidos en los envases y en cada una de ellas depositamos las bolitas para que se mezclen bien de pintura (una por cada color).

Dentro del envase grande ponemos un papel o cartulina en el fondo (redondo claro).

Con una cucharadita vamos poniendo las bolitas sobre el papel. Con cuidado movemos el envase de una lado hacia el otro o en círculo. Las bolitas irán haciendo los dibujos por nosotros. Dejarlas secar antes de tocarlas. Os quedaran unos bonitos dibujos redondos de muchos colores, como las pelotas que tanto os gustan.

Un besillo redondillo,

Charito «

Y como siempre, a media mañana vamos a hacer nuestra parada para tomar nuestra rica fruta y disfrutar de un poquito de música. En este caso aprenderemos cosas muy interesantes sobre las familias de instrumentos que componen una orquesta. Prestad mucha atención para ver cuál es vuestra preferida. ¡Y que aproveche la fruta!  😉

https://youtu.be/jDcfT7D4aOY

Familias, para terminar la jornada os dejamos una poesía de primavera, como no…, para que la leáis a vuestros peques. La poesía es literatura llena de música, es importante que eduquemos el oído de nuestros niños y niñas y lo preparemos para escuchar poesía. Es una forma de expresión de emociones, de sentimientos, y si somos capaces de transmitirles el amor por la poesía seguro que serán personas sensibles a la belleza y al arte en general.

Amarillos y amarillas, niños y niñas, os animamos a jugar con las palabras. Seguro que con papá y mamá podéis jugar a hacer vuestros propios pareados y a buscar palabras que rimen con vuestro nombre, por ejemplo, es una buena forma de iniciaros en la poesía creativa.

Y con esto y un bizcocho…¡hasta mañana a las ocho!