Archivo de la categoría: DIARIO

UN LUNES MUY COMPLETO.

Hoy despertamos al cuerpo humano jugando a las pelotas: lanzamos arriba/abajo, le damos con los pies (patadas) y hacemos equilibrio.
En nuestra asamblea inicial, temas que tratamos:
  • Comentamos el fin de semana, apoyándose algunos en la lectura de las cartas.
  • Elección del súper-ayudante: Mateo.
  • Recordamos nuestra salida . Hacemos memoria qué lugar vamos a visitar y qué vamos hacer.
  • Entre todos recordamos la norma de las salidas: Todos juntos, despacito, bien sentados con el cinturón de seguridad.
  • Decidimos a qué jugar. Por unanimidad eligen jugar a las peluquerias.

Durante el desarrollo del juego se observa calma y armonía. Cada uno a lo suyo, buscan su espacio y lo que necesitan para desarrollar el juego. En momentos comparten silla, peine o bebé. Tras el juego contamos a qué hemos jugado y con quién he compartido el  juego. Tomamos la fruta. Luego pasamos a realizar la expresión gráfica del juego. Como al patio no podemos salir por la lluvia nos quedamos en el aula jugando en esta ocasión con: animales, coches, potato…
Hemos tenido un día muy completo. Llegó el momento de reponer fuerzas comiendo y con un sueño reparador. Bien merecido lo tienen. Mañana hacemos nuestra salida. Los niños y niñas están deseosos por que llegue el gran día.
P.D: Mañana tod@s a las nueve de la mañana en el aula.
Encarna Camús.

EN ACCIÓN.

Recordando a nuestro amigo Miró, pintor, ceramista, escultor nos atrevemos a convertirnos en pequeños escultores. Hacemos una escultura. Jugamos con el color, las formas y el volumen. Ensartando las piezas logran una bonita composición.
Necesitamos para ello un alto nivel de concentración y coordinar una coordinación viso-motora. Materiales empleados son: pequeñas figuras geométricas de diversos colores de goma- Eva, alambre fácil de moldear y un pequeño bloque de plastilina (como soporte). La actividad se realiza de uno en uno, mientras el resto del grupo realiza juego libre.
A continuación todos juntos descargamos energía cantando y bailando. Ríen, saltan….Bailamos con las distintas partes del cuerpo.

¡BUEN FIN DE SEMANA!
Encarna Camús.

 

RETOMANDO LA RUTINA.

Después de un» kit-kat» retomamos nuestras actividades. Tras la actividad motora deciden jugar con los pinchitos, la casita y los coches.
Asamblea: Se les informa de nuestra próxima salida. El día 6 visitaremos el Museo de Caja Granada.
Durante la visita, serán ellos los protagonistas. Ell@ son los que deberán crear para poder comprender las obras expuestas. Este es un proyecto de Innovación Docente de la Universidad de Granada.
Esta es una buena escusa para ir conociendo un poquito a uno de los personajes del arte contemporáneo Joan Miró, de su vida y alguna de sus obras. Para su presentación se relata un cuento dónde el personaje principal es Joan Miró.
 

A continuación compartimos con el grupo azul la proyección sobre sus obras. Observamos con atención los colores que utiliza y las figuras que emplea.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para finalizar la proyección compartimos risas con la animación de una de las obras de dicho pintor. Proyección que han disfrutado de lo lindo. Espero que vosotros también lo paséis tan bien como nosotr@s o más.

PD:  Cada uno han de traer una camiseta. La camiseta preferiblemente debe de ser de algodón y lisa, no importa el color. Para antes del martes, por temas organizativos deben estar en el aula.
Encarna Camús.

PSICOMOTRICIDAD.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A primera hora comenzamos con Alberto. Los presentes tienen la atención exclusiva de su especialista favorito. Hoy a algunos se les han pegado las sabanas -Jeee-. Conforme llegan se integran al juego.
Después del control de esfínteres, en la asamblea de iniciación deciden jugar con los bebes, la peluquería.
En la asamblea de la fruta. Observamos por la ventana lo mojado que está todo, por lo que hoy nos quedamos en el aula. Blanca nos cuenta como le ha ido en su viaje y muestra a sus compañeros el juego de sellos. El juego atrae todas las miradas y la atención de todos por lo que decidimos que después de tomar la fruta jugar con ellos junto con las construcciones.
FELIZ DÍA DE ANDALUCÍA. Nos vemos el jueves.
Encarna Camús.

 

JUGAR, JUGAR, JUGAR…

Llegan con muchas ganas de jugar. Nada más llegar los coches es el elemento en el que todos se vuelcan haciendo carreras de acá para allá. Aparecen los puzles que captan su atención.  En la asamblea de iniciación cuentan lo que han hecho en el fin de semana y otros con ayuda de las cartas van recordando y «a su manera» también cuentan el fin de semana.
Jugando, como bien sabéis es la mejor manera de aprender a conocer el mundo que les rodea, a socializarse (al tiempo que descubren y van conociendo a otros, sus necesidades sus inquietudes se conocen así mismos) En estas edades es muy difícil el ponerse en el lugar del otro; con paciencia y muy poco a poco van aceptando que lo mismo que él quiere determinado objeto, también lo quiere el compañero. Hoy la propuesta de juego han sido los coches y la cocinita. Mateo y Rafael traen de casa coches que comparten con sus compañeros .»un ratito cada uno» Con la alfombra de carreteras tod@s disfrutan de lo lindo. Luego en la asamblea de comunicación expresan libremente a lo que han jugado y con quien han compartido su juego.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Más adelante con la llegada de Lindley compartimos con ella risas y el juego. Aprendemos nuevas palabras «car» «mine»(palabra favorita de tod@s), repasamos los colores «red» and «yellow» . Contamos las peras «one, tow, three….ten». Recordamos «more please» (más, por favor) and «thank you» (gracias). Después de tomar la fruta nos sentamos para hacer la expresión gráfica del juego.
Encarna Camús.