En el taller psicomotriz con Alberto perfeccionamos nuestros movimientos. Aquí tenéis unas fotitos (Jejeje).
Tras el juego motórico preparamos la asamblea. El tema principal del día es, LA PAZ. Para que a ell@s le sea más significativo volvemos a tratar, como siempre se viene haciendo y se seguirá tratando a lo largo del curso, es el cuidado de los amigos y a resolver los incidentes que ocurren a lo largo de la vida cotidiana. ¿Cómo? Utilizamos como medio para comunicarnos el habla, los abrazos, dar la mano para ayudar al compañero cuando se cae o tiene pena… Para celebrar este día estampamos de color unas palomitas de la paz.
Con Adriana aprendemos dos nuevas palabras: Peace and Love.
Continuamos con la propuesta de los animales. En esta ocasión construimos casa para nuestros animales favoritos. Durante su desarrollo los niños y niñas respetan el espacio del «otro». Entre ell@ mantienen conversaciones. Comienzan a ir creando relaciones significativas.
Tras el juego recogemos y hacemos la asamblea de comunicación. Poco a poco van expresándose verbalmente sobre a qué han jugado y con quién han compartido sus juegos. Para concluir hacemos la expresión gráfica. Salimos a la terraza y compartimos juguetes con los azules.
TALLER DE MAQUILLAJE y de MÚSICA: Hoy la actividad central gira entorno a los animales. Propuesta que plantean los propios niños y niñas. Cada un@ elige el animal que desea caracterizar. Jugamos a imitar su movimientos, así como a reproducir los sonidos que producen: el ratón, el pájaro…. Para finalizar tenemos la segunda fase de la actividad que es expresar con todo nuestro cuerpo utilizando la música como elemento motivador.
Con Adriana además de tomar la fruta reímos a carcajadas. Jugamos a contar, recordamos canciones así como aprendemos otra nueva dónde adquirimos nuevo vocabulario. Nos divertimos de lo lindo con el cuento «Finger».
Súper-ayudante: Jaime
Y para despedirnos terminamos con «One Little Finger».
En el TALLER CREATIVO, creamos la figura humana utilizando las siguientes figuras geométricas: círculo, cuadrado y triángulo. Seleccionan sus figuras, de las que quieren partir para hacer su «cuerpo humano». A continuación todos disponen un círculo para hacer la cara y seguidamente trabajamos las extremidades: brazos, manos, piernas y pies. Al tiempo que afianzamos conceptos: arriba- abajo, a un lado al otro lado. También reparamos en coger con corrección el rotulados mientras se mantiene una buena postura corporal.
Juego libre. Hoy jugamos con los coches y los animales.
«Leemos»la letrilla de nuestra chirigota y la cantamos varias veces acompañándolas de los gestos. Durante la asamblea dedicamos un rato al disfrute de los cuentos aportados por dos compañer@s. Mateo nos trae el cuento titulado «Abecemociones» y Elena aporta otro que se titula «La fiesta de la vaca Sara».
Como el día está frío y muy húmedo no salimos al patio, preferimos quedarnos dentro del centro. Damos un paseo y visitamos a los rojitos. Los que tienen hermanos se saludan y continuamos nuestra salida, ahora pasamos a la sala de usos múltiples dónde tenemos la oportunidad de jugar; hacer carreras 1, 2 y………3. D e punta a punta todo el espacio es para ellos.
Terminamos tumbados descansando un poquito. Después retomamos la rutina; nos aseamos y listos para comer que bien merecido se lo tienen.
En esta sesión experimentan e investigan con arena de playa y palitos de polo. En cuanto todo está listo sin dudarlo se ponen en acción. Comienzan utilizando los palitos, pero poco a poco les atrae más manipular directamente con sus manos.
Jugamos con dos cuentos interactivos titulados, » Toca, toca». donde el tacto se pone en juego al tiempo que repasamos conceptos como: liso/rugoso, áspero/suave. Ensayamos. Vamos memorizando la letrilla de nuestra chirigota. Bajamos al «parque» a tomar el aire y el sol que nos da calorcito. Jugamos con: carretillas, cubos, palas y rastrillos. Algunos se desprenden de los abrigos. A partir de ahora lo compartimos con los compañeros del grupo azul. Súper-ayudante: Julio.