Iniciamos otra semana. Nos preparamos para hacer yoga con Sonia. Con las alfombras colocadas, tomamos un lugar, nos sentamos y nos descalzamos. Los que no pueden se les ayuda a descalzar. Ponemos las zapatillas todas en un mismo lugar. De fondo, tenemos música relajante que hace su función en grandes y pequeños.
Sonia introduce a los peques (Azules y Amarillos) en la actividad utilizando un cuento en el que los protagonistas son animales: el gato, perro, jirafa…Imitamos los movimientos que ella va realizando.Los niñ@s reaccionan muy bien. Mantienen un silencio y una gran concentración, salvo excepciones por motivos bien justificados. Luego en nuestra pequeña asamblea eligen continuar jugando a mamás y a papás.
Durante el desarrollo del juego sumen dicho papel, alimentan a sus hijos, les dan paseos, leen cuentos para ellos…Utilizan todo lo que tienen a su alcance. Para terminar contamos a qué hemos jugado y con quién hemos compartido dicha actividad. Antes de salir la terraza , hacemos la representación grafica de lo vivido.
Encarna Camús.
vuestra colaboración desde casa para que la ambientación nos quede esplendida. En la asamblea escuchamos atentamente la lectura del cuento titulado «Mi orinal». El súper-ayudante es Alejandro. Juego libre: Son los coches y las maderas los elegidos para su desarrollo. Se recuerda constantemente la importancia de respetar al «otro», antes de quitar el juguete tenemos que pedir permiso, en caso de recibir una
también investigamos distintas maneras de coger la cera para que el trazado sea más grueso ¡¡¡qué difícil!!! Continuamos trabajando el concepto de arriba/abajo. Al tiempo que vamos afinando con la habilidad motriz fina (coordinación óculo-motora -ojo/mano-) Este es una labor que requiere, calma, concentración y esfuerzo para compartir espacio. Al terminar, nos separamos a una cierta distancia para admirar nuestra creación. La titulamos «El Bosque»
descubriendo diferentes partes del cuerpo humano. Para ello utilizamos el cuento titulado «Mi cuerpo» y el espejo del aula. Continuamos trabajando las emociones. ¿Cómo nos sentimos? tristes, alegres…
