El juego es una de las actividades preferidas por los niñ@s. A través de él es como poco a poco va conociendo el mundo real, inician sus primeras relaciones sociales, aprenden a conocerse a sí mismos al tiempo que van descubriendo al “otro”, amplían su vocabulario…
Hoy en la asamblea tras elegir al súper- ayudante: Máximo, nos ponemos a jugar con los animales, la casita y los camiones. Cada uno busca y toma sus propias decisiones de con qué jugar. Todo el espacio del aula está dispuesto para su desarrollo. El tipo de juego que desarrollan es el propio de su edad.
A continuación en la asamblea de la fruta comentamos a lo qué hemos jugado y con quién, en caso de haber coincidido. Unos pocos se lanzan a contar a sus compañeros. Luego hacemos la representación gráfica “cada uno a su manera”. Una vez terminado bajamos al patio “despacito, despacito”.
¡¡Qué día tan ajetreado!! Subimos al aula para asearnos, hacer el control de esfínteres y beber agua. ¡¡Ummmm!! ¡Qué hambre tenemos! Pasamos al comedor, tomamos posiciones y…. ¡a comer!
Antes de ir a dormir volvemos a asearnos y…..¡¡a descansar!! Cada uno busca su hamaca, se sientan en el filo para descalzarse, el que no puede se le presta ayuda. Se pone la música relajante y…. Mañana será otro día.
Encarna Camús.
también lo que hemos reído con algunos. El súper ayudante de hoy es Ismael. Votamos ¿a qué jugamos hoy? Deciden jugar a: las herramientas, los coches y los animales. Mientras se desarrolla el juego van pasando por el taller creativo de tres en tres. En esta ocasión el soporte es un folio, y un ramillete de ciprés es la herramienta utilizada en esta ocasión. ¡¡¡Sacudir!!! ¡¡¡Sacudir!!! la rama de pintura (con los colores del otoño) en el folio.
a. Adriana se incorpora y todo la recibe con cariño. Automáticamente ell@ responden favorablemente. Llegan unos nuevos inquilinos. ¡¡¡PECES!!! Se arma un buen revuelo, tod@ quieren estar cerca de ellos. A partir de este momento asumimos entre todos cuidar y
Tratamos con especial atención las siguientes:
ello requiero vuestra colaboración. Con dicha actividad trabajaremos la memoria , el lenguaje, el concepto de tiempo «el ahora»/ «el ayer» y su capacidad para enfrentarse a comunicarse en público, a sus compañeros. Así que todos los lunes espero recibir cartas. Es importante que escribáis en compañía de vuestro hij@. En un folio, en el margen derecho superior se pondrá el nombre y la fecha; el contenido de la misma es simple, se relata lo sucedido en el fin de semana
dónde fue, que hizo, los eventos que compartió con vosotros o con la familia . En pocas palabras lo más significativo para vuestros hij@. De esta manera le podremos a ayudar para animarlos a hablar y a recordar. Dispondréis de un buzón para que los niñ@ echen su carta en el buzón.