Archivo de la categoría: CLASE AMARILLA

¡QUÉ DIVERTIDO!

Hoy hemos tenido un día muy divertido, protagonizado en gran medidaResultado de imagen de NIÑOS BAILANDO por la música y las canciones. Estas son las tres grandes actividades en torno a las cuales ha girado la mañana de nuestros niños y niñas:

1º. Juego motriz: visitamos la clase azul para el juego con colchonetas ybloques de goma-espuma (como sabéis es uno de sus materiales favoritos, pues les permite experimentar con su cuerpo y desarrollar nuevas habilidades que en muchos casos todavía desconocen que poseen). En este espacio también nos relajamos…….para ello nos sentamos en el suelo y cantamos nuestra canción «Rompo un huevo en tu cabeza», con este título…..ya podéis imaginar que es una canción muy divertida, jajaja.

2º. «Five little monkeys»: en la clase de inglés «representamos» esta canción que estamos aprendiendo con nuestra profe Lindley. Hoy les ha gustado especialmente la forma en la que les ha propuesto cantarla, muy participativa y como veréis también divertida. Aquí os la dejamos:

3º. Por último, pero no menos importante, hemos estado escuchando dos canciones que nos hablan sobre la importancia de comer fruta a diario. Son muy marchosas, podéis escucharlas también en casa, y sobre todo practicar el hábito de comer fruta. ¡Ánimo!.

Ya me diréis si no ha sido un día DIVERTIDO…………, mañana más.

Encarna Camús y Loli Gálvez

¡¡¡ DE VUELTA AL COLE !!!

Contentos e ilusionados reiniciamos la marcha. Se nos presenta un día e
cargado de muchas emociones. Para comenzar, en el juego motriz nos servimos de los aros: los hacemos rodar. también construimos caminos para saltar…

En la asamblea de iniciación hacemos una puesta en común de las experiencias vividas durante el puente. Jugamos en esta ocasión con: gbebes, animales y coches. Recordamos una de las normas de convivencia, que tras tantos días  ya se les  olvidó:  compartir los juguetes. DSC03764

Hoy en el taller creativo: el CUERPO HUMANO. Identificamos y localizamos el lugar de  diferentes partes de la
cara: ojos, nariz y boca. Lo completamos pintando, «cada uno a su manera» las orejas, el pelo y el cuerpo. DSC03763Creando así, un muñeco muy «salado». Se encuentra expuesto en el tablón del aula. Tras trabajar como unos mayores, recogemos los materiales como campeones y en la asamblea de comunicación, Violeta que es la súper.  asume su responsabilidad y reparte la fruta a sus compañer@s. Bajamos al patio y disfrutamos de un sol radiante; la actividad se centra en las motos y los cubos/palas. 

 Loli Gálvez y Encarna Camús.

El JUEGO

En esta ocasión la actividad motriz se centra en el juego de las pelotas, de diversos colores. Jugamos a:  lanzar , dar patadas, combinar al compañero…

El tema central del juego continua siendo el mismo de ayer «CUIDAR A YLOS BEBES» Para su desarrollo utilizamos:  carros de paseo, coches grandes, la cocinita, bañeras, orinales, telas grandes para hacer las camas y peluches pequeños (que los utilizan como juguetes de los bebes). Cada vez se observa más detalles en el desarrollo de dicha actividad. En la asamblea de comunicación verbalizan con qué han jugado y con quién comparten su juego.

Súper-ayudante: Oliver.

Expresamos de forma igráfica a qué y con quién hemos jugado. Los dibujos están expuestos en el tablón del aula.

Debido al frío y la humedad nos quedamos en el aula y jugamos con el castillo, la casa del árbol, la granja. También bailamos al ritmo de la música.

Para relajarnos aprendemos una nueva canción «Rompo un huevo en la
cabeza» súper divertida con la que reímos a carcajadas. Para entrenar y poder hacer el masaje aquí tenéis. 

 

 

¡ Feliz puente ! nos vemos el martes.

Encarna Camús.

¡ QUÉ MAYORES !

Comenzamos trepando los bloques de goma-espuma, saltando, imagescorriendo, rodando en el cilindro gigante…

oComo lectura hoy  tenemos un cuento muy interesante. En breves segundos capta la atención de tod@s. El título es «Marína ya no quiere llevar pañales». Al finalizar reflexionamos sobre el mismo y llegamos a una conclusión: ¡QUEREMOS SER MAYORES!

El juego gira entorno a la lectura del cuento. Jugamos a mamás y papas que cuidan de sus hij@s: los pasean en carro, les cambian los pañales,  los sientan en el orinal…..

Entre tod@s jugamos a discriminar  sonidos . ¡Qué divertido!

Tras haber jugado-trabajado como campeones llega el tan merecido descanso, eso sí después de alimentarnos.

Para terminar la jornada , ensartamos figuras de todos los colores  con el fin de hacer un collar o una pulsera ¡ Qué linda!

Encarna Camús.

JUEGO HEURÍSTICO CON BANDEJAS.

  • MOTRICIDAD: La jornada la iniciamos con los aro, junto con los cilindros grandes de cartón.DSC03683
  • JUEGO HEURÍSTICO CON BANDEJAS. En esta ocasión tenemos la
    oportunidad de explorar e investigar con el siguiente  material: lentejas, aros y cucharas. Durante el desarrollo de la actividad observamos una mayor concentración.
  • Hoy en el JUEGO. Eligen jugar con. las herramientas de los médicos los bebés y los animales. Siendo el tema principal «CURAR». Para ellomaletin-de-medico-de-juguete_49343_3 buscan las herramientas (termómetro, pinzas, martillo… ) necesarias para cuidar tanto a sus bebes como sus animales favoritos.

 

 

 

  • pLeo S. aporta un cuento titulado «SONO IO IL PIÚ FORTE! (Soy el más fuerte). También no divertimos haciendo la lectura de imágenes del cuento titulado «El mago vago»
  • La súper ayudante es: Carlota.

Encarna Camús.