Como jueves que es, dedicamos la mañana al desarrollo del Método de propuestas.
En la asamblea inicial volvemos a contar el cuento de «Los tres cerditos» y acordamos que vamos a jugar a esta propuesta. En primer lugar repartimos los roles, cada un@ decide que personaje de la historia quiere ser, y lo maquillamos como tal (hemos tenido muuuuchooos cerditos, jajajaja, y solamente dos lobos, Ana y Candela).
Después organizamos el espacio de juego, construimos las casitas, acordamos dónde estarán las camas de los cerditos para cuando quieran descansar, y también decidimos que usaremos la cocinita para que puedan preparar su comida.
Una vez sentadas las bases, sólo nos queda pasarlo bien……
Tras el juego y la recogida, realizamos un dibujo de lo más significativo de nuestra vivencia. Podéis verlos expuestos en el tablón.
Y como colofón, los hemos sorprendido poniéndoles en el ordenador el corto animado para que pudiesen disfrutar mientras volvíamos a la calma antes de comer. Aquí os lo dejamos para que lo veáis en casa con ellos:
Hoy además, hemos colocado en el pasillo nuestro «árbol de Otoño», ellos han sido sólo expectadores, pero no sabéis cómo han disfrutado viendo el proceso. La semana que viene realizaremos unas bonitas hojas para que cuelguen de sus ramas.
Encarna Camús y Loli Gálvez
2- En nuestra asamblea inicial leemos el cuento «Los tres cerditos» el cual, como podéis imaginar, les encanta. Durante el juego hemos sacado grandes telas con las que hemos construido las casas de los cerditos. Lo han pasado genial.
3- Alternativamente al juego hemos planteado un taller de pintura en el que gracias a la colaboración de tod@s hemos pintado un gran árbol que presidirá el pasillo de Infantil. En esta ocasión estará «vestido» de Otoño, pero a lo largo del curso iremos cambiando su aspecto con el paso de las estaciones.
Esta mañana inauguramos la semana con un poquito de ejercicio físico; la actividad que teníamos programada estaba orientada a trabajar la coordinación y el equilibrio.
colores del Otoño, esta vez sí, usamos el pincel como herramienta para pintar. El soporte en este caso ha sido cartón. Han experimentado a sus anchas y han conseguido unas fantásticas mezclas de color, os animamos a que descubráis sus obras de arte en el tablón de clase.
con la que nos ha sorprendido Paula. Se trata de un libro de la Colección Ponte Poronte (historias divertidas y sorprendentes para iniciar a los niños en el disfrute de los libros). ¡Muy bien, nos ha encantado!. Con este libro además de conocer el nombre de las frutas y algunas de sus cualidades, reforzamos el trabajo de los colores que hemos hecho con el taller.
En nuestra asamblea inicial volvemos a la calma con la lectura de un cuento que ha traído María de casa:
bebés y animales. Para enriquecer el juego les ofrecemos además mantitas y telas que pueden usar para arropar a sus pequeños, y cajas de cartón que en muchos casos han usado de cuna y en otros como medios de transporte propios. ¡Lo pasan genial!

