Archivo de la categoría: CLASE AMARILLA

«SOMOS YOGUINES»

Buenas tardes,

Seguimos avanzando en la semana y os voy a contar el transcurrir de la misma.

El lunes como siempre en la Asamblea contamos lo que hemos hecho en el fin de semana y aprendemos poco a poco a estar sentados y atentas a lo que nos cuentan las cartas. A algunos todavía este momento les cuesta ya que su atención  se dispersa mucho con los diferentes estímulos de su alrededor y les es difícil concentrarse en lo que estamos  haciendo. Aprovechamos estos momentos para ir leyendo los cuentos que traen de casa.

Tras el juego libre con las cajas, animales y cocinita, llevamos a cabo el dibujo del Método de Propuestas. Utilizamos los rotuladores para  la expresión gráfica de este momento y en sus dibujos podéis apreciar un mayor control de su trazo.

En las sesiones de inglés, Bárbara nos acompaña en las propuestas ampliando el vocabulario y además nos canta canciones y lee libros en este idioma. Hoy nos lee el que ha traído LEO.

 

En la Sesión de motricidad, Alberto nos sorprende con globos. Otro material muy llamativo para ellos y ellas con el que practican los golpeos y las nociones espaciales (arriba, abajo, delante, detrás….). No puede faltar el circuito motórico en el que cada cual pone a prueba sus habilidades y movimientos.

Termina la sesión con un juego en el que «el perro» tiene que pillar a las gallinas» y los aros son las corralitos para que el perro no los alcance. Se lo pasan muy bien.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy tenemos una actividad de representación gráfica de la FIGURA HUMANA». De manera individual van haciendo el dibujo de las diferentes partes de su cuerpo que vamos nombrando (cabeza, ojos, boca, nariz, orejas, cuerpo, brazos, dedos, piernas y pies). En estos dibujos podemos ver en qué fase se encuentran en relación a su esquema corporal, imagen corporal que tienen de sí mismos según su desarrollo neurológico y las experiencias vividas.

En nuestro día a día de manera globalizadora trabajamos las diferentes competencias, desde las matemáticas (a través del conteo de las piezas de fruta, el repartir, el comparar cantidades…), el lenguaje, las relaciones afectivas y sociales; y la psicomotricidad gruesa y fina ( hoy pelando las mandarinas en la asamblea de la fruta).

Para terminar esta entrada, os cuento que hemos tenido nuestra sesión de YOGA con Sonia. Estas pequeñas sesiones mensuales nos ayudan a conocer esta disciplina que nos acompañará en toda la etapa de primaria semanalmente. Al principio han estado muy atentos siguiendo las instrucciones pero poco a poco se han ido dispersando ya que les llama mucho la atención este espacio, las alfombrillas, el espejo….ja, ja , ja

En el siguiente vídeo podéis ver como cada uno lleva a cabo su propio «yoga»:

Hasta el viernes.

Carmen

 

 

CRECEMOS EN AUTONOMÍA

Buenas tardes familias,

Hoy comenzamos la semana con una gran novedad dentro de nuestras rutinas de autonomía: ¡¡YA NO TENEMOS BABERO PARA COMER!! Los amarillitos van creciendo en todas las facetas de su desarrollo y una de ellas es la adquisición de autonomía en su día a día.

Estamos muy motivados y contentas de ir avanzando en este sentido pues queremos ser cada vez más independientes y hacer las cosas por sí solos, de ahí la frase que vamos a oír mucho, «yo solo» o «yo sola».

En el cole fomentamos esta autonomía a través de las rutinas diarias, practicando sus habilidades y generando estrategias nuevas para alcanzar esa independencia. Sabemos que un niño autónomo es más seguro, con un mejor concepto de sí mismo y sobre todo, feliz.

Desde casa, también tenéis que favorecer esa autonomía y dejarlos hacer las cosas por sí solos. No importan que se equivoquen o que se manchen, se trata de tener paciencia y animarlos a que lo vuelvan a intentar hasta que lleguen a conseguirlo.

Cosas que pueden empezar a hacer solos:

  • Vestirse y desvestirse
  • Lavarse manos y cara
  • Comer
  • Ayudar en algunas tareas sencillas de casa ( poner la mesa, llevar la ropa al cesto para lavar, recoger los juguetes…)

Tenemos que tener claro que hay que motivarles para que vayan adquiriendo un buen desarrollo emocional. La frase «ya eres mayor», les encanta y les gusta. Por ello, explicando, practicando, apoyando sus logros, con cariño y paciencia, podemos llegar a conseguir que nuestros niños crezcan siendo seguros y felices.

En nuestra Asamblea de la fruta, la figura de Súper es también muy importante en el desarrollo de su autonomía, asumiendo pequeñas responsabilidades en las que se sienten muy motivados y protagonistas, aumentando poco a poco su autoestima.

Espero vuestra colaboración como familia para que podamos ir avanzando y fomentando esta autonomía necesaria en el desarrollo de los peques.

Hasta el miércoles.

Saludos, Carmen

¡¡EL GRUPO AMARILLO APRENDE!!

Buenas tardes familias,

El grupo amarillo sigue aprendiendo a través de las diferentes situaciones de aprendizaje que les proponemos diariamente. Desde primera hora de la mañana la organización espacial y los materiales hacen que comencemos a explorar, jugar y afrontar situaciones estimulantes que les ayudan en su proceso de aprender.

A partir de este trimestre, las sesiones de JUEGO HEURÍSTICO se van a alternar con el JUEGO POR BANDEJAS, ya que ambas actividades son muy importantes dentro de nuestra metodología en el ciclo 0-3 años  por los beneficios que les aportan tanto a nivel cognitivo ( creatividad, pensamiento lógico-matemático,  atención…) como afectivo y social. 

Ayer manipulamos y exploramos con ANILLAS DE MADERA, GOMAS, CUERDAS Y LATAS CONTENEDORAS. Antes de la sesión, le  explicamos entre todos a Ariadna en qué consiste este juego y cuales son las normas: primero presentamos los materiales, ponemos la música y sólo jugamos con estos objetos en el espacio despejado de otros juguetes que puedan distraer su atención.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con esta actividad estimulamos su pensamiento creativo, el aprendizaje significativo a través del ensayo-error, el compartir los materiales…

El Parque también es un espacio de aprendizajes en el que libremente organizan sus juegos más motóricos y simbólicos a través de los diferentes materiales que encontramos en este espacio exterior. El juego con la arena, los desplazamientos por las montañas, la casita como lugar para esconderse….son ideales para su desarrollo motórico, afectivo y social. Es un espacio muy enriquecedor para los peques en el que se sienten libres para explorar y experimentar.

Hoy tenemos un viernes muy divertido jugando con la MESA DE LUZ.  Es una herramienta pedagógica, creativa y artística en la que experimentan sensorialmente con los materiales que les ofrecemos: piedras y palillos de colores, formas geométricas y siluetas de animales.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Os dejo los títulos  de los cuentos que hemos leído estos días:

 

¡¡FELIZ FIN DE SEMANA!!

Carmen

PSICOMOTRICIDAD Y TALLER CREATIVO

Hola familias,

Vamos avanzando en la semana y estos amarillitos están muy contentos y motivados con todo lo que hacemos en la clase.

Por las mañanas, nos encontramos con diferentes propuestas motrices para «calentar motores» y comenzar bien el día. Aprovechamos que tenemos material reciclado y se nos ocurre utilizarlo como carretera de lanzamiento para los coches y las pelotas pequeñas.

Como cada martes, ayer tuvimos sesión de motricidad dirigida. Es un momento que les gusta mucho porque los juegos motrices que nos prepara Alberto son muy divertidos y nos hacen trabajar diferentes habilidades que favorecen nuestro desarrollo motor y desarrollo cognitivo en general.

Primero juego con pelotas para lanzar arriba y abajo, encestar en los aros…. Seguidamente circuito con los bloques de goma-eva para desplazarnos con diferentes posturas: gateo, arrastre y equilibrio. Terminamos con los churros de piscina que nos hacen ser muy creativos: los usan de caballo, de espada, de palo para golpear las pelotas….

Para volver a la calma, es muy importante la relajación y bajar nuestras pulsaciones antes del momento de la Asamblea de la fruta.

Siguiendo con la propuesta del Invierno, hoy realizamos un Taller Creativo en el que utilizamos una nueva técnica: COLLAGE con diferentes materiales (algodón, papel de aluminio, papel de seda y hojas secas). Primero experimentamos sensorialmente con las diferentes texturas, colores y sonidos. Después de manera individual cada cual va echando el pegamento y pegando libremente hasta crear su composición artística. Han disfrutado mucho durante el proceso y el resultado también ha sido muy bonito.

Hacemos lectura del cuento aportado por Leo titulado :

Seguiremos haciendo lectura de los demás cuentos que habéis ido dejando para compartir en la clase.

Espero que paséis una feliz tarde.

Un abrazo, Carmen

MI NOMBRE

Buenas tardes familias,

Comenzamos nueva semana con mucha energía e ilusión.

A primera hora, juegos motrices con las pelotas y las cajas ( que montón de posibilidades les da este tipo de material). Se construyen sus casitas, barcos, trenes….y organizan el espacio de juego de manera autónoma.

Hoy nos acompaña Bárbara un ratito hablándonos en inglés e introduciendo nuevo vocabulario sobre el invierno así como canciones y poesías.

Nuestra actividad de Alfabetización ha partido del NOMBRE PROPIO. Primero lo escribo delante de ellos y vamos observando por qué letra empieza cada nombre y nombramos las distintas letras. Seguidamente contamos las letras de cada uno de los nombres pintando unos puntos negros debajo de cada una, y que ellos y ellas tienen que tapar con gomets. Y por último utilizamos el punzón para puntear las letras.

Con esta actividad estamos trabajando no solo la identificación de letras, también el sonido de  cada fonema, su motricidad fina, la coordinación óculo manual, la presión y el conteo matemático. Este trabajo va a favorecer el proceso del aprendizaje de la escritura a la hora de coger el lápiz,  la precisión y la direccionalidad de las letras.

En estas edades lo importante es que se familiaricen con la escritura y las letras, que a través de la observación e imitación comenzarán a identificar primero la globalidad de su nombre y el de sus compañeros, y después las distintas letras que lo conforman.

No se si os habrán contado en casa que hemos empezado a hacer un juego de «adivina qué canción es».  Les hago la melodía de una canción con la boca cerrada y la tienen que acertar. Están motivadísimos con este juego je, je. je

Seguimos inmersos en nuestras rutinas, cada día vamos creciendo y adquiriendo mayor autonomía, así que la semana que viene ya les he avisado que vamos a quitar los baberos para comer, por lo que tienen que tener mucho cuidado de no mancharse. Para que trabajemos en la misma línea es importante que en casa también lo llevéis a cabo como un paso más dentro de favorecer su autonomía.

Me despido hasta el miércoles dejándoos una foto del momento de la siesta en la que la mayoría ya han adquirido un buen hábito del sueño.

Un abrazo.

Carmen