Archivo de la categoría: CLASE AMARILLA

TALLERES DE ALFABETIZACIÓN:EL NOMBRE PROPIO

Buenas tardes familias,

Esta entrada la dedico a hablaros de cómo trabajamos la Alfabetización desde la la Clase Amarilla.

Las actividades relacionadas con Alfabetización que se plantean desde edades tempranas están fundamentadas en las rutinas diarias del aula para darle verdadera significación a la escritura y la lectura. Todo lo que nos rodea está rotulado en mayúsculas para que ellos se vayan familiarizando con las letras: sus símbolos, los juguetes, sus trabajos, los carteles, los cuentos por imágenes…

Su fundamento teórico se basa en la corriente psico-genética, que defiende un sistema constructivista de la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y la escritura. Partimos siempre de un análisis de las ideas previas que ellos y ellas tienen acerca de la escritura. Promovemos la observación directa de las actividades que requieren escritura como por ejemplo «poner delante de ellos el nombre en los trabajos» y » escribir las propuestas de juego».

Los objetivos que pretendemos con estas actividades son:

  • Desarrollar una relación afectiva con nosotras
  • Iniciar en la imitación de actitudes que favorecen la alfabetización.
  • Favorecer el gusto por los relatos y los cuentos.
  • Reconocer la inicial de su nombre
  • Diferenciar la escritura del dibujo

Entre las actividades que hacemos diariamente o en momentos puntuales a lo largo del curso destacamos:

  • Lectura de cuentos y cuentos por imágenes
  • Pasar lista a través del cartel del súper con sus nombres
  • Reconocimiento de su nombre
  • Iniciación a la escritura de su nombre propio
  • Escritura a su manera
  • Elaboración de carteles
  • Escribimos recetas de los talleres de cocina

 

 

 

En nuestra Semana de la Lectura intentamos, con la participación de las familias y las diferentes actividades relacionadas con la lectura, fomentar el acercamiento de los peques a la lengua oral y escrita, desarrollar la atención ante la lectura o narración de cuentos, crear situaciones de escucha y comprensión de cuentos, relatos, leyendas… y poner en contacto  con otros tipo de lenguaje ( musical, expresión corporal, otros idiomas, teatros….

Hoy en el grupo amarillo,  hacemos juegos con nuestros nombres. Primero  de manera individual vamos escribiendo delante de ellos su nombre en mayúscula, después nombramos la primera letra del nombre propio, contamos cuántas letras tiene y después les dejamos a ellos con un lápiz para que «escriban a su manera». En estas edades el objetivo no es que escriban como tal si no que aprendan la diferencia entre lo que es escribir y lo que es dibujar. La mayoría está en una fase incipiente de esta diferenciación pero poco a poco irán llegando a imitar cómo escribimos los adultos, a identificar letras y su nombre. También hacemos juegos de buscar nuestro nombre entre los demás.

Durante el curso seguiremos realizando diferentes actividades motivadoras y significativas para el trabajo de alfabetización. Las canciones, poesías, adivinanzas ….son muy importantes en estas edades por la estructura que tienen, por la rima, la entonación….

 

No olvidéis que mañana a las cuatro es la charla de ¡¡STOP MOCOS!! en el aula de usos múltiples, os esperamos.

Que paséis una buena tarde.

Carmen

 

SEMANA DE PREPARATIVOS

Hola familias,

Esta semana ha estado repleta de actividades relacionadas con la llegada del Sr. Otoño que como sabéis, es el viernes 10 de noviembre. Además el tema de Halloween ( aunque aquí no lo celebramos), ha estado presente pues los peques han ido a fiestas, se han disfrazado….y el interés ha aparecido en la clase con los disfraces que tenemos en nuestro baúl.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A la mayoría les gusta disfrazarse, mirarse al espejo y ver como cambia su aspecto con la ropa o accesorios que se colocan.

También la cocinita y la casita siguen estando dentro de nuestra propuestas de juego que aglutinan a la mayoría.

 

Seguimos aprendiendo vocabulario a través de nuestras rutinas diarias, juegos y talleres en los que Bárbara está presente: la Asamblea en Inglés les gusta mucho je, je, je

En las sesiones de motricidad gruesa con Alberto lo pasamos genial, nuestro cuerpo se pone en funcionamiento, activamos los  miembros inferiores y superiores con las diferentes actividades que nos plantea. Juegos con las pelotas, los bolos y los aros, para lanzar por abajo y por arriba para encestar. También seguimos practicando la coordinación y el equilibrio con dos niveles de dificultad.

Continuamos con la decoración de nuestro árbol de Otoño y todo el ciclo salimos juntos a colocar las hojas que hicimos con nuestras propias manos como Taller creativo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Entre las actividades de esta semana tenemos la celebración del cumpleaños de la compañera de la clase azul CARLA, que con su primer cumpleaños ha querido invitarnos a un rico bizcocho. Marta ayuda  a repartir ya que Carla todavía no anda.

Terminamos la semana con el montaje del cartel que os anuncia la llegada de nuestra FIESTA DE OTOÑO.

Es un taller colaborativo en el que el grupo azul se encarga de pintar con rodillos el fondo del cartel y el grupo amarillo da color a las letras hechas con papel de periódico. Ha quedado un cartel muy bonito que podéis ver expuesto en el corcho.

Por las tardes, después de la siesta seguimos con nuestros mini talleres en los que en pequeños grupos tanto azules como amarillos trabajamos la motricidad fina, la atención y concentración; y como no, las normas de utilización de dichos materiales (no se meten en la boca, no se tiran al suelo….)

Las lecturas de esta semana que nos han gustado mucho han sido:

Y no nos falta la música, el baile y el trabajo diario sobre las emociones.

NOTA: el martes 7 de noviembre tenemos la charla con Lucía Álvarez y me gustaría que me comunicarais vuestra asistencia el lunes para organizarnos. Los alumnos y alumnas que tienen horario corto, ese día se pueden quedar a merendar.

Saludos

Carmen

 

 

 

 

TALLERES MEDIO AMBIENTALES

Hola familias,

Vamos a dedicar esta entrada a hablar de nuestros talleres Medioambientales y la importancia  que tienen en nuestro Proyecto.

Desde la Clase Azul hasta Primaria se fomenta el cuidado y  mejora del entorno y con ello  del medio ambiente . El reciclado de  materiales en el día a día es muy importante para concienciar desde pequeños que podemos poner nuestro granito de arena en el cuidado medioambiental. Desde nuestra clase amarilla aprendemos qué cosas se pueden reciclar, el plástico y envases en el contenedor amarillo, cartón y papel en el azul. A lo largo de los cursos se va profundizando en este tema y las tareas de clasificación y recogida de contenedores se va ampliando en función de la edad del alumnado (Patrullas de trabajo).

Intentamos fomentar el no consumismo con la utilización para jugar de material reciclado como cajas de cartón, tablones de cartón, telas, cuerdas….que son materiales que les dan muchas posibilidades y hacen que el juego sea más creativo. En la Clase Roja por ejemplo se trabaja el Taller de Juguetes en el que se fabrica cada cual su juguete a partir de material reciclado que previamente aportan las familias de casa.

 

Aprovechamos la fenomenal ubicación de nuestro cole en plena  Vega de Granada y las distintas posibilidades que nos ofrece nuestro huerto, jardineras, jardín y granja, para llevar a cabo las diferentes actividades:

  • SIEMBRA DE HABAS
  • PLANTACIÓN
  • RIEGO DE PLANTAS
  • RECOGIDA DE MALEZAS Y HOJAS
  • CUIDADO DE LA GRANJA
  • RECONOCER PLANTAS DEL JARDÍN
  • RECONOCER ÁRBOLES FRUTALES DE NUESTRO PARQUE

A través de las salidas a nuestro Parque y Jardín, los peques (0-3 años) vivencian de manera significativa los cambios estacionales con la caída de las hojas, los colores de las hojas de los árboles, las flores, frutas de en los árboles….

En el ciclo 3-6 ya comenzarán a tener sus primeros paseos por la Vega para conocer este entorno, los cultivos que tenemos alrededor, los cambios que se van produciendo en la vegetación….

Poner a los niños en contacto con el entorno y la naturaleza «proporciona muchos beneficios para toda la vida en lo que respecta a la salud física, la salud mental y la competencia académica. Una exposición adecuada a la vitamina D favorece la salud ósea y ayuda a minimizar los problemas relacionados con la diabetes y las enfermedades cardíacas. Incluso jugar con la tierra  ha demostrado reducir los niveles de ansiedad y estrés en los niños. 

Introducir a los niños a diferentes entornos naturales puede ayudarles a pensar más allá de su entorno inmediato y a construir perspectivas completas. El aprendizaje y la educación basados en la naturaleza mejoran el rendimiento académico y el pensamiento crítico de los niños». (The Nature Conservancy).

Espero que paséis un buen día mañana, volvemos el jueves.

Un abrazo

Carmen

 

 

 

LA FIGURA HUMANA.

Hola familias,

Voy a dedicar esta entrada para hablaros del dibujo infantil el cual va pasando por diferentes etapas a lo largo de  la evolución de cada niño.

 

GARABATO DESCONTROLADO: Se trata de unos trazos descontrolados irregulares y con dirección variable simplemente por placer. Estas primeras marcas suelen salirse del papel y carecen de sentido, sus movimientos son impulsivos y generan curiosidad por experimentar con los materiales. Para realizarlos mueve todo el brazo desde el hombro.

GARABATO CONTROLADO: En esta etapa los trazos suelen ser más largos, y aunque aún toman una dirección impredecible, los realizan con entusiasmo y se esmeran por llenar toda la hoja. Aparecen reiteraciones de trazos circulares, líneas cortadas, puntos, etc. con centros de intersección. Al placer de realizar movimientos que le resultan agradables se suma ahora la satisfacción de que empieza a dirigir su mano.

GARABATO CON NOMBRE: A diferencia de la etapa anterior, ahora sí hay una intención representativa. Comienza a dar nombre a sus dibujos,  (este es papá, por ejemplo).

ETAPA PREESQUEMÁTICA: En esta etapa los garabatos y trazos ya tienen formas reconocibles y la mayoría de los dibujos suelen ser figuras humanas.

Los primeros bocetos de la figura humana son los denominados “renacuajos” (cabezas con piernas). Poco a poco se van añadiendo distintos elementos que salen de la cabeza (piernas, brazos, manos pies, etc.). Para continuar con la representación de la figura humana con cabeza y tronco a modo de círculos. Hasta continuar con la representación completa de la figura humana vista de frente.

 

ETAPA ESQUEMÁTICA: Etapa que discurre entre los 7-9 años.

Espero que os haya parecido de interés.

Un abrazo, Eva

NUESTRO ÁRBOL DE OTOÑO

¡¡Hola familias!!

Hoy os tengo que contar muchas cosas que hemos hecho a lo largo de esta semana, ya que la entrada del miércoles la dediqué a hablar de las características generales de estos peques.

El martes disfrutamos de la sesión de motricidad gruesa con Alberto. Cada semana vemos avances  sobre todo a la hora de guardar el turno, de seguir un orden… Practicamos los lanzamientos de pelota para encestarlos en el túnel.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El miércoles TALLER CREATIVO, en el que damos color marrón a los rollos de papel. Es una tarea algo complicada porque el cilindro rueda je, je, je , pero así practicamos nuestra coordinación óculo- manual con la utilización del pincel sobre un soporte más pequeño. Este material lo vamos a utilizar para hacer nuestro árbol de Otoño.

El jueves tuvimos Sesión de Juego Heurístico con los siguientes materiales: RULOS DEL PELO, CADENAS METÁLICAS, BOTES y LATAS CONTENEDORAS. Lo pasan muy bien manipulando y explorando con los diferentes materiales. Como podréis ver en el vídeo y fotos las cadenas triunfaron sobre los otros objetos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy terminamos la semana montando nuestro Árbol de Otoño como actividad cooperativa con el grupo azul. Nos reunimos en Asamblea y observamos la silueta que vamos a ir rellenando con los rollos reciclados y algunos pintados por nosotros. Ha quedado un rincón de Otoño muy bonito que iremos decorando la semana próxima con las hojas que hicimos con las manos.

¡OTOÑO LLEGÓ,

MARRÓN Y AMARILLO,

OTOÑO LLEGÓ

Y HOJAS SECAS NOS DEJÓ.

EL VIENTO DE OTOÑO

SOPLA Y SOPLARÁ,

CON LAS HOJAS SECAS

NOS GUSTA JUGAR!!

Y también nos da tiempo a sembrar las semillas de las HABAS, como  Taller Medio Ambiental. Primero en la clase explicamos el proceso por el cual van a ir pasando las semillas hasta que aparecen las vainas de las habas. Lo hacemos a través de unas imágenes que explican muy bien como  crecen las raíces y después el tallo, hojas, flores….

Una vez en el Parque, repartimos dos semillas a cada uno para ir echándolas en un agujero que después tenemos que tapar para que la semilla esté en su camita y pueda crecer con nuestros cuidados: tenemos que regarlas, no echarle chinos, quitarles las malas hiervas….

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como podéis ver, en la clase amarilla no paramos, ahora tenemos el fin de semana por delante para hacer y aprender otras cosas en familia.

     ¡¡HASTA EL LUNES!!

P.D Los cuentos leídos esta semana han sido:

Un saludo

Carmen