Hoy tenemos un día «requete-divertido», seguimos descubriendo el mundo jurásico de los dinosaurios. Acordamos que vamos a seguir jugando a esta propuesta que tanto nos gusta…. así que añadimos elementos para enriquecer el juego: río (manta azul), montañas (cajas de cartón) y una gran cueva para cuidar de las crías. ¡Todos han participado!
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
El juego es la principal actividad de nuestros niños, es lo que su cerebro espera, juego y más juego, sobre todo los relacionados con la actividad física y al aire libre. Nuestro parque supone una inyección de felicidad, hay riesgo, subir y bajar montañas, velocidad, equilibrios….¡eso es vivir!
Y además de todo esto…láminas de estimación, inglés y taller creativo. Mañana continuamos con la elaboración de unos divertidos gorros de dinosaurios con cartones de huevo.
Dedicamos la asamblea a hablar sobre nuestra «Fiesta de Otoño»: qué fue lo que más les gustó, comentamos la visita del Sr. Otoño, la merienda en el parque….coinciden en lo de merendar chocolate,jajaja
Tras esta conversación, escogemos como propuesta de juego los animales: animales de la selva, animales del bosque y animales de agua…..¡ah!no podemos olvidar los dinosaurios.
¿Qué sabemos de los dinosaurios?
– Chic@s, ¿ alguién ha visto alguna vez un dinosaurio?
-Yo si, en mi ventana.
-Noooo, ¡qué no existen!
-Ahhhh, el que yo vi, era de mentira.
-Eran muy pequeños y de color rojo.
-Nooo, son de colores.
-Los dinosaurios de antes, hacen mucho ruido.
-Pero el Triceratops pequeño come carne Silvia.
-Y el Diplodocus come hojas.
-Nacen en las cuevas pero yo he nacido de la barriga de mi mamá.
Ponemos en común nuestra ideas ….
¿Qué queremos saber?
-De qué color eran los dinosaurios.
-Qué comían
-Cómo dormían.
-Cómo nacen
¡Intentaremos seguir investigando a lo largo de la semana sobre el mundo de los dinosaurios!
Después de tomar la fruta, nos sentamos para dibujar y despedir hasta el próximo curso al Sr, Otoño:
Por la tarde disfrutamos de la lectura de varios cuentos en el árbol reunión.
Comenzamos el día narrando «CUANDO ME SIENTO QUERIDO».
Sentirnos queridos nos da mucha seguridad y confianza. Cuando nuestros peques confían en sí mismos para manejar sentimientos como el miedo, el enfado o la tristeza, ganan seguridad, ello les ayuda a enfrentarse al mundo que les rodea. ¿ A quién no le gusta sentirse querido? Al protagonista de nuestro cuento»sentirse querido le hace sentir especial». Es importante que nuestros niños entiendan el por qué de dar y recibir afecto. Estas acciones son imprescindibles para el crecimiento de un niño sano y seguro de sí mismo.
Hoy tenemos sesión de JUEGO HEURÍSTICO:
Se trata de un juego de descubrimiento, de ensayo y error de habilidades manipulativas. Despertamos los sentidos de nuestros naranjitas. Los objetos que les ofrecemos deben ser preferentemente aquellos que no tienen una finalidad lúdica. Son objetos cotidianos, de diferentes formas y tamaños.
Han jugado de maravilla, experimentan y exploran de manera espontánea las texturas, formas y apariencias del material. Juegan libremente metiendo y sacando cosas, agrupando, separando, apilando, lanzando y guardando.
Colocamos tres tipos diferentes de material: conos, gomas, llaves y añadimos contenedores y cajas de cartón ( ello les ayudará a poder transportar y trasvasar los materiales).
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Las ventajas de este tipo de juego son muchas, favorece:
La capacidad de concentración y atención.
La capacidad de explorar diferentes materiales y el descubrimiento de sus propiedades.
La estructuración del pensamiento.
Que nuestros pequeños aprendan solos sin ayuda del adulto ( yo no intervengo en la sesión).
El placer de la sorpresa.
Finalmente el grupo plasma en un gran papel la experiencia vivida.
Comenzamos la mañana con láminas de estimación, ¿cuántas gallinas hay? Trabajamos agilidad mental y agudeza visual. Les encanta este tipo de actividades, ¡están tan mayores!
Hoy nos toca TALLER CREATIVO, antes de decidir las propuestas de juego les explico en que va a consistir el taller de hoy. Les presento los materiales que vamos a utilizar: plastilina, palitos de madera, pajitas, macarrones, esponjas y papel goma -eva. Deben crear una escultura. En pequeños grupos van pasando por las mesas de trabajo, la actividad requiere mucha concentración:
Modelan una pieza de plastilina y con ella obtienen la base en la sustentaremos nuestra escultura.
Ensartan macarrones, trocitos de esponja y figuras de goma-eva a los palitos de madera y pajitas que dan volumen a nuestra escultura.
Cada uno combina las formas, colores y número de piezas a su gusto.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Creo que han disfrutado mucho durante la realización del taller y todos se han sentido satisfechos con el resultado obtenido, ¡Muy bien naranjitas!
A las propuestas de juego añadimos cajas de cartón. Son capaces de sacarle mucho partido, estimulan su imaginación, entran y salen de ellas para transformarlas en casitas, en coches, camas, según sus propios deseos e inquietudes.
Aprendemos a ponernos el abrigo «solitos»….,jajaja
Ayer tuve que ausentarme, Pili, profe del cole, continua con la programación prevista para el grupo: «proyecto de lectura, taller de modelado, juego y un delicioso almuerzo». Os muestro las imágenes del día:
Comenzamos con la asamblea de comunicación tras el fin de semana:
LUISA: He ido al parque, ¡no! he ido a ver a los titos.
REBECA: He estado en casa y he dormido de noche, también he jugado con la cocinita.
DARIO: He jugado a la montaña con papá y mamá.
LUCÍA: He ido a dar paseos y he visto a los abuelos.
GAEL: He ido a pasear con la bicicleta. He visto a la prima.
LUCAS: He jugado con los dinosaurios.
ENZO: No he salido, estaba lloviendo. He jugado con mamá y Lola.
ANTONIO: He desayunado bizcocho de frambuesas que ha hecho mi madre. He jugado en la ducha, ¡había un pirata Silvia!
PABLO: He ido al campo de los abuelos y he jugado con el camión y la pala. Hago agujeros para los ratones, les voy a poner queso. ¿Sabes qué mi abuelo es muy viejo? Bueno viejo no, es alto y tiene la barriga muy gorda.
Transcribo conversación en la asamblea:
– He ido al parque.
-¡Si los parques están cerrados por el Coronavirus!
-Chic@s, ¿Qué es el Coronavirus?
-Son los bichitos.
-¡Siii! Los bichitos que se comen los monos.
-¡No! Los monos comen plátanos.
-Por eso llevamos mascarilla…por algo de los bichitos, bueno…no se.
-Están en el cielo.
-¡Cómo las ovejas!
-¡Son peligrosos, te pican!
-Claro, por eso nos ponemos mascarilla….
Es importante conocer lo que piensan nuestros pequeños sobre lo que sucede a su alrededor, ¡Qué divertidos son!
La propuesta elegida :»LOS TRENES». ¿Por qué les gustan tanto?
Dan pie a construir todo un mundo alrededor, a las vías del tren se le acercan otros muñecos, las cajas de cartón se transforman en estaciones…, en torno al tren, juegan todos.
Los lunes nos toca la zona del arenero. La arena tiene un efecto tranquilizador en ellos, les ayuda a concentrarse, a compartir y a calmarse. En grupo son capaces de planear sus creaciones.