Archivo de la categoría: DIARIO

TEATRO INESPERADO…….

Buenas tardes:

Hoy no tenemos tiempo de registrar el Proyecto de Lectura ni de entregarles un nuevo ejemplar….nuestras asambleas son cada día más largas, el ritmo lo marcan ell@s, tienen tantas cosas que contar: «el cumpleaños de mi padre», «el conejo de mi primo», «la visita de mi tita», «en primavera cumpliré cuatro años»…..Escuchan con atención y lo mejor de todo, van adquiriendo mayor vocabulario relacionado con los intereses de sus compañeros.

Vega trae de casa dos marionetas caseras fabricadas con goma eva. En la asamblea propone  a los compañeros jugar al teatro, el resto del grupo acepta….así que «manos a la obra»:

Ellos lo han preparado todo, las entradas para la función, colocar el espacio y escuchar atentamente la función a la que han llamado «El teatro de los colores»jajaja, ¡son geniales!,mañana les propondré hacer un teatro de títeres de cartón. El teatro tiene múltiples beneficios, ayuda a mejorar la concentración y estimula la creatividad y la imaginación.

Os cuento brevemente sobre la organización de la Semana de la Lectura. Con motivo del Día del Libro, Alquería celebra la «SEMANA DE LA LECTURA» en la etapa 0-6 años (22 al 26 de Abril). Son cinco días consecutivos en los que diseñamos un programa de actividades relacionadas con los cuentos y libros infantiles. Hay actividades específicas de grupo, de ciclo o de toda la etapa de infantil. Generalmente se cuenta con la colaboración de familias, alumnos, profesores….Coincide justo con la vuelta de Semana Santa, así que debemos dejarlo todo organizado antes de irnos de vacaciones. Enumero las actividades que el centro plantea:

  • Lunes 22 de abril: CUENTOS FAMILIARES del grupo naranja, se realizan a partir de las 15:00 y pueden participar abuelos, tíos, primos….)
  • Martes 23 de abril: CUENTOS MULTILINGÜES (nos encantaría escuchar cuentos en diferentes idiomas, ¿ quién se anima? )
  • Miércoles 24 de abril: CUENTOS MULTIMEDIA
  • Viernes 26 de abril: CUENTO MOTOR (me consta que ya existe el proyecto entre familias de los tres grupos, ¡animaros!).

Partimos de estas propuestas , que vienen siendo fijas, pero si surgen nuevas ideas relacionadas con los cuentos infantiles, por favor hacérnoslos llegar, y podremos valorar si tienen cabida.

Quedan  TRES días para nuestra SALIDA, ¡QUÉ ILUSIÓN!

Hasta mañana.

Silvia.

 

 

Vestimos nuestra SILUETA

Comenzamos una nueva semana con el espacio comunicativo. La ASAMBLEA se convierte en la piedra angular de nuestra actuación diaria.  Durante la asamblea nuestros naranjitas aprenden nuevo vocabulario y expresiones, comprenden conductas, trabajan resolución de conflictos, capacidad de escucha….Es un crecimiento individual y colectivo….y lo más importante expresan sus sentimientos e ideas .  Hoy los invito a dibujar el fin de semana, es un ejercicio donde desarrollan la memoria, no se pretende calidad sino que representen detalles.

Recordamos que el viernes 15, el ciclo 3-6 visitaremos el centro José Guerrero. La exposición que veremos es sobre el cómic.

Llevamos a cabo la 2ªsesión del taller creativo que comenzamos el miércoles pasado:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Dejamos que utilicen el material de trabajo libremente, deciden dar color para vestirlos o pintarlos de acuerdo a su gusto, diferentes colores y formas para dibujarse a sí mismos. El miércoles daremos los últimos retoques y los expondremos….¡nos encantan!

Hoy Nacho trae de casa algunos esquejes de «Crasas», así  que antes de  nuestro tiempo de parque aprovechamos para plantarlas. GRACIAS a Nacho y  a todos los que colaboráis con las diferentes actividades.

Mañana os comentaré organización sobre la Semana de la Lectura.

Silvia.

 

Salida a la Vega

Hoy Vega trae a clase una pequeña «THERMOMIX» que centra el interés de la gran mayoría del grupo, deciden jugar a la cocinita antes de nuestra salida a la Vega. En la asamblea leemos «El monstruo de los colores»(edición op-up). Antes de leerlo enumeran las emociones que conocen. Un objetivo importante en esta etapa es que nuestros niñ@s aprendan a identificar, expresar y canalizar sus emociones: tristeza, miedo, alegría, rabia, calma, vergüenza, amor (sonreían….jajaja).

Disfrutamos de un magnifico paseo por la Vega:

Observamos los campos sembrados, un tractor que ara y surca la tierra, Sierra Nevada a lo lejos, árboles sin hojas y otros con flores que acaban de salir.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde realizamos el «Cuaderno de campo». En lugar de papel blanco reciclamos una viaja guía de teléfonos (Páginas amarillas) y pintamos con ceras sobre este papel.

Mañana  más.

Silvia.

Oficios

Buenas tardes:

– Naranjitas, ¿a qué queréis jugar hoy?

-A las familias…

Poco a poco hemos ido profundizando en el tema de los trabajos y los oficios y les he ido preguntado uno por uno si sabía qué hacían sus padres en el trabajo, en la mayoría de los casos la respuesta ha sido:

-Mi papá/mamá en su trabajo.

-Trabaja en el ordenador.

Uno de los oficios que llama su atención ha sido «OFICINA PARA VENDER CASAS». Distribuimos el espacio montando una pequeña oficina, algunos se ocupan de construir casas con ayuda de las herramientas y otr@s se dedican a venderlas, ¡qué graciosos!

Realizamos el cambio de ejemplar. Como cada martes hacemos de manera individual el registro sobre los cuentos. En ocasiones dibujar se convierte en una actividad repetidora, por eso os animo poner a su alcance, para realizar el dibujo del «cuento leído» ,variedad de materiales o de técnicas. Con un mismo bote de pintura podemos hacer cosas distintas: pintar con pincel, con los dedos, estampar e incluso pintar con pajitas…

En Inglés siguen aprendiendo vocabulario de manera divertida y dinámica. Elena trabaja percusión corporal y con vasos, ¡cómo disfrutan en clase de música!¡¡¡¡¡les encanta!!!!

Buenas tardes.

Silvia.

LUNES

Comenzan el lunes con muchas ganas de contar todo lo que han vivido a lo largo de estos cuatro días sin verse:

NACHO: He estado en Belmonte. Me ha gustado mucho un castillo y «todo». He visto una chimenea y troncos.

DANIEL: Fui a Granada a comer churros con chocolate.

MATEO DE LA TORRE: He estado en Salobreña. Una ola me mojo la cabeza, el agua muy fría.

VEGA: He ido a la playa con Miguel y me he bañado en el mar.

ISMAEL: He ido a la playa de Motril con mis primos y mi familia. Me moje los pies y los calzoncillos.

MATEO: He ido a Fuengirola a casa de un amigo David. Tiene muchos «perrillos». Roco es el grande y a los pequeños los cuidamos mi hermana y yo.

GUILLERMO: He ido a la playa con Blas y Julia. Me comí  un helado.

CLAUDIA: He estado con mi mamá, papá y Daniel. Hemos jugado.

MÁXIMO: He ido a Mollina y a otra casa de Torre del Mar. Ayer fui a casa de Mateo Romero.

ELENA: He ido a un parque que tenía una frutería de juguete con mi triciclo.

¡Qué bien  lo pasan nuestros naranjitas!

Decidimos jugar a los dinosaurios….-¿dónde viven los dinosaurios?

– en la selva, -en los volcanes,-en el bosque….son algunas de sus respuestas. Les ofrezco tizas para que  dibujen sobre el suelo naranja territorio jurásico.

Mientras se desarrollo el juego, de forma individual, realizo el seguimiento de evolución alfabética y el  registro de la figura humana. ¡Qué gran evolución!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Pasamos la primera hora de la tarde con juegos de desarrollo motriz fino:  juegos de composición, clasificación geométrica, seriación….

Comienza la cuenta atrás para nuestra 2ªsalida: CENTRO JOSÉ GUERRERO. Viernes 15 Marzo. ¡qué ilusión!

Silvia.