Archivo de la categoría: DIARIO

JUEGO HEURÍSTICO en la clase naranja….

Buenas tardes:

Hoy realizamos SESIÓN de JUEGO HEURÍSTICO. Os hago un breve resumen para los que no lo conozcáis:

Se trata de una actividad de experimentación en la que son ellos  los protagonistas de su propio aprendizaje. Los niños en casa suelen tender a jugar , experimentar o querer  las cosas con las que no pueden jugar. En este juego, lo que se intenta es que los niños jueguen con materiales cotidianos (no catalogados como educativos), rulos, botes, anillas, latas, corchos, cadenas….

Para realizar el juego heurístico, se necesita un espacio amplio y sin muchas posibilidades de distracción. Nosotros hoy utilizamos la sala de usos múltiples.  En este caso les proporciono, latas, conos, tapaderas y corchos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Podéis ver como construyen torres, encajan, tocan la trompeta, apilan, hacen series, llenan, sacan, encajan,…  es decir, aprenden las  cualidades de los objetos a través de su experiencia personal. En este momento yo soy simple observadora, no intervengo en ningún momento.

¡Les ha encantado! Y la recogida, que es otra de las fases del juego ha ido fenomenal. Repetiremos al igual que con la mesa de luz.

Seguimos contando los cuentos que traéis de casa:

-«SIEMBRA UN BESO», un acto de amor en apariencia insignificante puede tener consecuencias extraordinarias. ( creo que tenían un regalo envuelto para vosotros, lo dejo ahí…).

-«EL DRAGÓN DE LAS ESTRELLAS», precioso cuento protagonizado por nuestro compañero Nacho y un pequeño dragón llamado Dúgul.

Además de todo esto, jugamos con la cocinita, los bebés  los carritos, y lo plasmamos sobre el papel.

Hoy bajamos un ratito al «tejadillo»del cole. ¡Lo necesitábamos tod@s!!!!!

Mañana más. Celebramos cumpleaños.

 

 

EXPERIMENTAMOS CON LA MESA DE LUZ

Buenas tardes familias:

La actividad central del día ha sido la MESA DE LUZ.  La mesa de luz es un recurso sensorial lleno de magia para los niñ@s. Estimulamos el sentido de la vista y vamos más allá…, colores profundos, detalles en las hojas, siluetas marcadas…

Cualquier material sencillo, se convierte en algo especial en la «mesa de luz». Puedo deciros que nuestra sesión ha tenido un poder cautivador en ellos.  Libremente han hecho sus propias creaciones sobre la mesa combinando  formas y colores. Experimentan con papel celofán y con piedras de colores a las que clasifican por colores. Terminamos creando la inicial de nuestro nombre.

En próximas sesiones les propondremos investigar con otros materiales, les hubiese encantado seguir jugando pero la comida nos llamaba,jajaja

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como podéis ver es un recurso tan mágico y especial que el aprendizaje se convierte en una experiencia divertida y única.

Gracias a tod@s por visitar el blog cada día. Buena tarde.

PROYECTO DE LECTURA

Buenas tardes:

La lluvia nos acompañará a lo largo de la semana, es por ello que nos organizamos (ya que no podemos salir al parque), de forma  que nuestros peques puedan seguir desarrollando su aprendizaje y sus habilidades sociales y emocionales ;  jugar en el exterior además de beneficioso es necesario para su ejercicio físico diario. Después de comer nos trasladamos al aula de usos múltiples y jugamos con el resto de clases. Hoy les proporcionamos bloques de «goma espuma» y «maderas». Exploran y experimentan  que posibilidades de juego les pueden proporcionar dichos elementos. Seguimos estimulando su imaginación y creatividad con materiales que en un principio no tiene finalidad lúdica.

Nuestro Proyecto de lectura sigue adelante. Cada día vienen más contentos con los libros  que han disfrutado en casa durante toda la semana; me cuentan qué les ha parecido, qué han dibujado….registran dicha lectura en su hoja y por último escogen libro nuevo. Parece que el objetivo de dicha actividad se está cumpliendo.

El juego de la mañana se desarrolla con bastante tranquilidad. Las propuestas elegidas para hoy son, ESCONDITE Y DINOSAURIOS. Son ellos los que  proponen hacer una cueva y que sean los dinosaurios los que jueguen al escondite, jajaja.

Educación Musical tiene hoy una sesión la mar de divertida:

 

Elena hoy les habla sobre «El yembe», instrumento de percusión de origen africano. Se divierten al ritmo de «En mi tribu» experimentando de primera mano el sonido que produce dicho instrumento.

 

Os espero mañana a tod@s. Besos. Silvia.

Paisaje otoñal

¡Muchas gracias por todos los libros que habéis traído hoy a clase!

Iremos realizando su lectura a lo largo de la semana. Hoy leemos «¿Quién vive aquí?» (DANIEL) Y «Totó va al médico» (GUILLERMO). Se les ilumina la carita cuando ven que narramos su cuento,jajaja.

Hoy tenemos taller creativo. Seguimos trabajando la estación en la que nos encontramos, Otoño.  Trabajamos  diferentes colores, texturas y  en equipo. Por lo general les cuesta entender que no existe el concepto «yo» dentro del trabajo en equipo y que es el «todos» lo que realmente importa.

Les presento un paisaje otoñal y les propongo llenarlo de papelitos de colores que simulen «hojas de Otoño».

Uno de los objetivos fundamentales de este  taller, ha sido el trabajo de psicomotricidad fina, debían rasgar el papel para hacer papeles pequeñitos y hacer la pinza para colocar cada papelito en el lugar escogido. Lo de rasgar el papel se nos ha hecho pesado y por petición del grupo utilizamos las tijeras, ¡qué difícil! El esfuerzo ha merecido la pena porque ha quedado un PAISAJE OTOÑAL muy bonito.

La propuesta de juego de hoy se repite: los coches con los parking , jugamos con los coches de la clase roja.

NOTA: Mañana salida a la Vega, ¡ropa cómoda!

Hasta mañana.Silvia.

¡LUNES de nuevo!

Volvemos del fin de semana y lo primero que hacemos es darnos los buenos días y contarnos lo que hemos hecho en estos días.  Con mayor o menor detalle cada un@ cuenta sus experiencias.

Recordamos los diferentes momentos de la fiesta: la visita del Sr. Otoño, los sonetos que los compañeros de 5º nos recitaron, el Romance de los chic@s de 6º, las danzas, la fabulosa representación teatral por parte de la clase verde, la merienda….pues bien, os cuento lo que más gusto a cada uno de ell@s:

MÁXIMO: El Sr. Otoño y su cama de hojas.

DANIEL: El chocolate y las galletas de coco.

MATEO T.:La merienda y las castañas.

CARLOS: Jugar con mi mamá en la fiesta.

ISMAEL:Las galletas que trajo mi mamá. Mis amigos no quisieron, yo si.

CLAUDIA: El chocolate

ELENA: El Sr. Otoño.

MATEO: La merienda.

GUILLERMO: Las galletas de Otoño y las castañas.

VEGA: Las galletas de coco.

Realizamos un dibujo representando la idea principal que tienen sobre la fiesta. Utilizamos ceras acuarelables.  Hoy podemos ver formas más reconocibles en sus dibujos. Los dibujos son actividades espontáneas y como tal, debemos considerarlas «GRANDES OBRAS».

Hoy deciden jugar con los médicos, la cocinita y los bebés. La propuesta de «médicos» suele estar presente en nuestro juego. Los niños tienen necesidad de poner en práctica lo que viven y en este caso , convirtiéndose en médicos o pacientes controlan situaciones de la vida real.

Lunes, así que nos toca visita a la biblioteca. Recordamos normas básicas de comportamiento, cuidado de los materiales y comportamiento personal en la biblioteca.  Estas visitas nos van a servir mucho para la salida que tendremos el próximo 30 de noviembre a la Biblioteca Pública de la Chana. Disfrutamos de lectura silenciosa de cuentos, después escuchan como les narro el cuento de «Garbancito» , ¡les encanta!.

Por la tarde trabajamos psicomotricidad fina con pinchitos y piezas encajables con diferentes formas geométricas ( trabajamos formas, tamaños y colores).

Terminamos el día con la lectura del cuento «Te quiero (casi siempre)». ¿por qué la misma particularidad de una persona a veces nos gusta y otras nos molesta? Aceptar la diversidad no siempre es fácil. Concluimos el lunes diciendo en voz alta TE QUIERO  Mateo T., Máximo, Vega, Guillermo, Elena, Carlos, Ismael, Mateo, Claudia, Daniel, Adam, Nacho.

Buenas tardes. Silvia.