Archivo de la categoría: DIARIO

L u n e s

Volvemos del fin de semana y lo primero que hacemos es saludarnos y contarnos lo que hemos hecho en estos días. Con mayor o menor detalle cada uno cuenta sus experiencias.

Seguimos con los preparativos para la Semana de la Lectura. Como actividad principal, esta semana la dedicaremos a trabajar el «proyecto de aula de la clase naranja» y  la elaboración de un «marca-paginas».

Para dar forma al proyecto de aula, «NUESTRO CUENTO FAVORITO», vemos las imágenes y los protagonistas de nuestra historia de . Cada uno elige qué personaje le gustaría que apareciese en la portada y lo dibuja con lápiz. En la siguiente sesión le daremos color con acuarelas. 

Hoy he podido ver formas más reconocibles en sus dibujos…. ¡QUÉ GRANDES ARTISTAS!!!

El resto del día lo dedicamos a jugar que es lo que más nos gusta y mejor sabemos hacer, nuestros pequeños siguen experimentando un importante crecimiento de sus habilidades, comienzan a desarrollarse a toda velocidad.Ver las imágenes de origenVer las imágenes de origen

Lunes, nos toca Biblioteca en el árbol reunión. Tras los ejercicios de  relajación, escuchamos :

 

 

 

 

Hasta mañana.

 

¡¡¡ARRANCA EL TERCER TRIMESTRE!!!

 

El grupo naranja  comienza el último trimestre del curso con la alegría  de volver a encontrarse con los compañeros y compañeras. ¡Qué mayores los he encontrado!

 

Todos quieren hablar para contar las vivencias de las vacaciones junto  a la familia. Recordamos que debemos levantar la mano, uno a uno van a tener la oportunidad de contar todo lo acontecido.

Darío regala al cole una planta joven de frambueso y otra de zarza. Mañana las plantaremos en algún rinconcito del  huerto. Deseamos que pronto podamos recolectar sus frutos (frambuesas y moras).  Gracias a la familia de  Darío y  especialmente a su abuelo, nos consta  que Darío ayuda en «El huerto de los abuelos», un recurso excelente para acercar a los peques al entorno natural y el cuidado del medio ambiente.  Observamos que las crasas han crecido y nos ocupamos de  regarlas.

Surgen diferentes propuestas de juego…»dinosaurios, coches, médicos…». Disfrutan libremente de la compañía y de los juguetes de clase.

Antes de tomar la fruta les proponga realizar un dibujo sobre las vacaciones.

Fomentar el hábito de la lectura es uno de los objetivos de la Biblioteca al aire libre . Junto al grupo rojo, siguiendo medidas de seguridad, disfrutamos de la lectura de varios cuentos . 

 

Feliz semana.

Silvia.

Taller medio-ambiental: CRASAS

Buenas tardes familias,

Os relato algunas de  las actividades  y experiencias vividas  a lo largo del día en la clase naranja:

  • Seguimos realizando actividades  de entrenamiento psicomotor. La utilización de la técnica del  punzón facilitará el manejo del lápiz y dará más seguridad a los peques cuando realicen trazos específicos. Una actividad que les relaja y  da autonomía:

  • Hoy jugamos con construcciones, nopel, mini-lego….en ocasiones lo sencillo es, lo mejor.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • En el taller creativo realizamos un collage  en el que  se puede apreciar cómo han  vivido el desarrollo de crecimiento de una semilla. Tras observar a diario el «jardín colgante» comprueban cómo y  cuántos días tarda en germinar una lenteja. Con el crecimiento de las raíces, el tallo y la hojas  hemos entendido el proceso y las partes que tiene una planta. Ha sido una actividad motivadora ya que se han sentido responsables del cuidado de su propia planta.

Pegamos el macetero , añadimos tallos-hojas y dibujamos las raíces.  ¡El resultado ha sido extraordinario!

  • Decimos pegar las bolsas transparentes llenas de pintura que utilizamos el jueves pasado  en el ventanal del pasillo. La luz permite que la experiencia  hoy sea más enriquecedora, dibujan cuadrados, círculos, letras….¡se puede borrar Silvia!
  • Actividad medio-ambiental. Recipientes reciclados, plantones, tierra y unas palas….

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Regaremos y cuidaremos nuestras CRASAS con mucho amor. En unas semanas y con motivo del día del libro  se podrán llevar las macetas a casa. Estoy segura que estarán orgullosos del trabajo realizado. 

  • El día sigue con el juego en la zona de montañas y una divertidísima clase de inglés con nuestra profe Ángela.

¡A descansar naranjitas! Mañana taller de cocina.

Ver las imágenes de origen

Silvia.

¡Primavera!

Comenzamos la última semana del trimestre  cargada de ilusión y energía. ¡La primavera ha venido!Ver las imágenes de origen

La asamblea de los lunes es un momento importante ya que pueden expresar lo que han hecho a lo largo del fin de semana. Destacan paseos al parque, juegos en familia y visitas a casa de los abuelos para comer deliciosos menús caseros. 

A través de las fotos que mandáis al correo hoy tenemos la suerte de  conocer a «Tina» , mascota de Darío. «Tinilla» es una perrita que lleva acompañando a su familia desde hace mucho tiempo. Darío también nos muestra lo que ha conseguido crear con este atractivo juguete de madera: un túnel para las serpientes.  El huerto de su abuelo ha sido motivo para hablar sobre la importancia de consumir verduras y el beneficio que tienen en nuestra dieta diaria.

¡Silvia, pero la lechuga no nos gusta,jajaja!

El grupo sigue decantándose por los animales como propuesta de juego. Organizamos espacios clasificando animales de granja, animales de selva y animales acuáticos.

Con motivo del «Día Mundial de la Poesía» dedicamos gran parte de la tarde a recitar  poesías de Federico García Lorca.  

Escuchamos un nuevo cuento del libro «Cosquillas para el corazón». Junto a la clase roja creamos una poesía sobre la PRIMAVERA que mañana  compartiremos con el resto del grupo.

El miércoles plantaremos CRASAS, el jueves taller de cocina, «GALLETAS ANTONINI» , entrega de carpetas y el viernes cerramos semana y trimestre con un CONCIERTO DE VIOLÍN.

Feliz semana.

Silvia

 

La pequeña oruga glotona

Buenas tardes,

Hoy les presentamos para divertirnos con juegos matemáticos «La pequeña oruga glotona». Es un cuento que les encanta, pero además, es genial para iniciar el conteo del 1 al 5 . Su protagonista, una oruga que tiene mucha hambre, come 1-2-3-4 y 5 alimentos. Es un cuento muy visual y motivador para ellos y ellas. Ver las imágenes de origen

Mientras narramos la historia , vamos contando con nuestros dedos: 1 manzana, 2 peras, 3 ciruelas, 4 fresas, 5 naranjas. Ahora contamos tapones:

 

La actividad creativa requería de máxima concentración. Utilizamos  plastilina,  el acto de separar, amasar, ablandar y unir las diferentes piezas de plastilina para formar «nuestra propia oruga glotona» les ayuda a concentrarse. Jugar con plastilina es una manera divertida para que nuestros pequeños  vayan aprendiendo a sincronizar movimientos más finos y complejos.

En el parque seguimos acogiendo con mucho cariño a nuestra compañera Alba. Nuestros naranjitas fortalecen la musculatura de las piernas deslizándose una y otra vez por el tobogán y las montañas del parque.

Os recuerdo que mañana tenemos una cita, 18:00 h. 

Hasta mañana.

Silvia.