Archivo de la categoría: CLASE NARANJA

Recordamos la SALIDA

Buenas tardes:

Damos la salida a otra semana aparentemente primaveral . La asamblea ha estado protagonizada por todo lo que han hecho en el fin de semana, también  recordamos nuestra salida al «Centro José Guerrero».

Visitamos la biblioteca de la mano de Charito. Dedicamos un ratito a recitar poesías, retahilas, juegos de palmas y canciones sobre la PRIMAVERA. Les mostramos diferentes cómic y  leemos «DINO DUERME EN CASA DE UN AMIGO». Una historia tranquilizadora para los pequeños que tienen que enfrentarse a dormir por primera vez en casa de un amigo.

Hablamos sobre UBRUT, el protagonista del cómic que pudimos ver el viernes pasado tras nuestra visita a la galería de arte.   Nos sentamos y representamos gráficamente lo que recordamos sobre la exposición «VIÑETAS DESBORDADAS».

Por la tarde, realizamos modelado con plastilina. Titulamos nuestro trabajo….»Serpiente, «Hulk», «Tiranosaurios», «Torre Eiffel»…..

Hasta mañana.

Silvia.

 

SALIDA A JOSÉ GUERRERO

Buenos días familias:

El objetivo principal de la lectura es que debe divertir y entretener. Los cómics son vistos como algo lúdico debido a su parecido al cine… lo lúdico es divertido y lo que es divertido motiva. El comic da gran autonomía a los niños , las viñetas secuenciadas les facilita seguir el argumento, a pesar de no saber leer pueden seguir la historia sólo con las ilustraciones.

Nuestros naranjitas disfrutaron ayer de un nuevo formato «El comic de exposición». Un cómic desarrollado en las paredes del Centro José Guerrero, el protagonista «UBRUT», un encargado de mantenimiento. En la segunda sala, Pablo, el guía de la exposición,  les narra la historia de tres personajes que viven en la ciudad de los rascacielos, un músico, una chica que dibuja cómic sobre patos y un anciano en silla de ruedas. Profesionales del comic MAX (Barcelona, 1956) y SERGIO GARCÍA (Guadix, 1967).

¿Y qué deciros de nuestros naranjitas? Disfrutan de una magnifica salida junto a todos los compañeros de ciclo, en la que debo destacar el comportamiento extraordinario y ejemplar que mantuvieron. Pablo, captó la atención de nuestros pequeños  adaptando el contenido a la edad. Al finalizar la visita nos  felicita y nos invita a volver siempre que queramos. ¡Qué satisfacción! ¡qué felices terminamos la semana!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Buen fin de semana.

Silvia.

ACTIVIDAD SENSORIAL

A primera hora comenzamos nuestra asamblea hablando sobre nuestra visita al centro José Guerrero, normas de cómo subir y bajar del bus, cómo realizaremos el trayecto desde que nos bajamos del autobús y las normas que debemos cumplir en un lugar tan especial como es una galería de arte. Mañana os contaré, seguro que disfrutamos mucho de la salida.

Nota: Os pido puntualidad, saldremos a las 9:15. GRACIAS.

Hoy realizamos una actividad muy divertida en la que nuestros naranjitas trabajan los sentidos desarrollando la curiosidad. La actividad  la planteó ALBA, nuestra alumna en prácticas, ¡les ha encantado! ahora veréis sus caras…… y es que las cosas preparadas  con  cariño y entusiasmo  salen siempre bien, GRACIAS ALBA.

Preparamos tres bandejas, las cubrimos con HARINA, SAL Y AZÚCAR:

Debajo de cada bandeja colocamos un folio A3 con letras, números y formas geométricas. Al sentarse frente a la bandeja, debían probar el contenido y adivinar de que se trataba…muchos confundían la sal con el azúcar, en el caso de la harina decían «chuche», «dulce», «rico»,jajaja. Les ofrecemos un pincel y una cuartilla con la letra, número o forma que debían encontrar bajo la harina, azúcar o sal:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la medida que iban reconociendo letras, números o formas iban gritando «es la A, de mi mamá», «es mi letra», «son los años que voy a cumplir», «¡un corazón contento Silvia!» ¡qué graciosos son! Ha sido una actividad muy divertida en la que ponemos en práctica un gran trabajo de alfabetización, destrezas motoras finas y el sentido del gusto, ( en el caso del azúcar se han «rechupeteado los dedos e incluso el pincel,jajaja)

El grupo al mismo tiempo se divierte montando un museo en el que se vendían todo tipo de objetos, principalmente dinosaurios.

Por la tarde elaboramos collares bastante primaverales,jajaja

Desearles que descansen, mañana les espera un día lleno de emociones.

Silvia.

TEATRO INESPERADO…….

Buenas tardes:

Hoy no tenemos tiempo de registrar el Proyecto de Lectura ni de entregarles un nuevo ejemplar….nuestras asambleas son cada día más largas, el ritmo lo marcan ell@s, tienen tantas cosas que contar: «el cumpleaños de mi padre», «el conejo de mi primo», «la visita de mi tita», «en primavera cumpliré cuatro años»…..Escuchan con atención y lo mejor de todo, van adquiriendo mayor vocabulario relacionado con los intereses de sus compañeros.

Vega trae de casa dos marionetas caseras fabricadas con goma eva. En la asamblea propone  a los compañeros jugar al teatro, el resto del grupo acepta….así que «manos a la obra»:

Ellos lo han preparado todo, las entradas para la función, colocar el espacio y escuchar atentamente la función a la que han llamado «El teatro de los colores»jajaja, ¡son geniales!,mañana les propondré hacer un teatro de títeres de cartón. El teatro tiene múltiples beneficios, ayuda a mejorar la concentración y estimula la creatividad y la imaginación.

Os cuento brevemente sobre la organización de la Semana de la Lectura. Con motivo del Día del Libro, Alquería celebra la «SEMANA DE LA LECTURA» en la etapa 0-6 años (22 al 26 de Abril). Son cinco días consecutivos en los que diseñamos un programa de actividades relacionadas con los cuentos y libros infantiles. Hay actividades específicas de grupo, de ciclo o de toda la etapa de infantil. Generalmente se cuenta con la colaboración de familias, alumnos, profesores….Coincide justo con la vuelta de Semana Santa, así que debemos dejarlo todo organizado antes de irnos de vacaciones. Enumero las actividades que el centro plantea:

  • Lunes 22 de abril: CUENTOS FAMILIARES del grupo naranja, se realizan a partir de las 15:00 y pueden participar abuelos, tíos, primos….)
  • Martes 23 de abril: CUENTOS MULTILINGÜES (nos encantaría escuchar cuentos en diferentes idiomas, ¿ quién se anima? )
  • Miércoles 24 de abril: CUENTOS MULTIMEDIA
  • Viernes 26 de abril: CUENTO MOTOR (me consta que ya existe el proyecto entre familias de los tres grupos, ¡animaros!).

Partimos de estas propuestas , que vienen siendo fijas, pero si surgen nuevas ideas relacionadas con los cuentos infantiles, por favor hacérnoslos llegar, y podremos valorar si tienen cabida.

Quedan  TRES días para nuestra SALIDA, ¡QUÉ ILUSIÓN!

Hasta mañana.

Silvia.