Archivo de la categoría: CLASE NARANJA

VIERNES COOPERATIVO

Buenas noches:

Los viernes son días con mucha actividad para nuestros naranjitas. Seguimos ensayando la chirigota, aún queda una semana antes del estreno, necesitamos trabajar a lo largo de la semana para ultimar detalles,jajaja¡¡¡Lo van hacer fenomenal!!!!

En educación física disfruten de una soleada sesión cargada de juegos: reloj-reloj, águilas y palomas, come cocos….

En la tarde cooperativa colaboramos en el montaje  del cartel que anuncia la fiesta de Carnaval, próximo viernes 22, a las 16:00 de la tarde. Colgamos los trabajos realizados por cada clase, sombreros, máscaras y dinosaurios sonoros, ¡qué bonito!

Seguimos con nuestras labores de VIVERO. Mientras un grupo planta esquejes de cactus, otros nos dedicamos a  retirar «malas hierbas» de algunas zonas de nuestro huerto. ¡CÓMO DISFRUTAN CON ESTAS ACTIVIDADES!!!

Espero que disfrutéis del fin de semana.

Silvia.

El ave más veloz del mundo…..

¡Tenemos un jueves lleno de actividades!

A primera nos visita JUAN LUIS, el papá de Mateo Alcalde. Dado el interés que Mateo muestra por los halcones, Juan Luis viene a cortarnos algunas curiosidades sobre aves rapaces.

 Nos muestra el diverso material que se necesita para adiestrar a dichos animales:  guantes de piel, cascabeles,  caperuzas, señuelo con forma de pájaro…..Escuchan y observan atentamente todo lo que nos cuenta Juan Luis, «el halcón es el ave más veloz del mundo, suelen vivir en zonas muy altas, comen carne…» .

Nos habla sobre las características principales de los halcones,  sus alas afiladas, sus garras fuertes y afiladas o la curvatura de su pico. Los halcones hacen sus nidos en las partes altas de las montañas para evitar que otros animales lleguen a ellos, ¡´cuánto hemos aprendido! Despedimos a Juan Luis con un OZÚ QUÉ BIEN y le damos las gracias por su corta pero productiva visita,jajaja. Dibujamos lo que más nos ha gustado sobre todo lo que hemos visto y oído.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

La propuesta de juego : «los halcones», me piden hacer nidos. Montar cuevas o nidos es una actividad que les entusiasma, hablan y cooperan entre ellos cómo hacer el tejado, qué meter dentro…

Participamos en la elaboración del cartel que presidirá el escenario para la fiesta de Carnaval.

Terminamos la mañana bajando al huerto. Seguimos con el trabajo de siembra y plantación. Llenamos de tierra los tetra-bricks y plantamos esquejes de geranios.

En el taller de la tarde seguimos desarrollando motricidad fina utilizando «El Punzón». Realizan un picado sobre la letra inicial de su nombre.

*Mientras meriendan damos lectura a :

¡¡¡Sentirnos queridos nos da mucha seguridad y confianza!!!!!

 

 

 

Mañana viernes.

Silvia.

 

Taller creativo: «Carnaval»

Seguimos con los preparativos previos a la fiesta de Carnaval. En el taller creativo de hoy utilizamos las botellas de plástico que pedimos:

Usamos la mitad de la botella y pegamos papelitos de diferentes formas y colores ; si ponemos una linterna dentro de nuestra botella veremos diferentes colores…¡ya veréis las pantallas con material reciclado tan bonitas que han hecho!

Seguimos con nuestras rutinas diarias, el súper MATEO, baja por la fruta acompañado de un compañer@: (¡Qué graciosos y qué mayores!)

Por la tarde Vega comparte con el grupo un divertido juego de plastilina:

Comienzan a gestionar de forma más ordenada una de las habilidades sociales más difíciles de enseñar, «compartir». Deben estar preparados  y sentirse a gusto en su ambiente. Debemos felicitarlos cuando dejen que otros niños toquen o jueguen con sus juguetes.

Me gustaría dar las gracias a las familias que están participando en las «Chirigotas de Padres» y en la representación teatral que tendrá lugar  en la Semana de la Lectura. Vuestros hijos disfrutarán mucho con vuestra participación. Sabemos que implica un esfuerzo añadido a la organización de vuestro día a día. GRACIAS.

(El resto aún está a tiempo……animaros!!!!!)

Mañana nos visita el papá de MATEO ALCALDE, nos contará muchas más cosas de Halcones.

Silvia.

Halcones

Buenas noches:

Tras elegir al súper-ayudante, MATEO DE LA TORRE, y hechas las tareas que le corresponden (día de la semana, cuántos niños han venido, escribir en la pizarra el número, tiempo exterior….)MATEO ALCALDE comparte con sus compañeros todo lo que sabe sobre «Halcones». En la asamblea nos presenta un halcón tallado en madera, dicha talla lleva puesta una «caperuza» de cuero. Mateo nos explica que la caperuza se usa para taparle los ojos a los halcones. Junto al Halcón de madera nos muestra un libro sobre CETRERÍA. Nos cuenta que su papá tenía un halcón y que podía cazar animalitos con él. ¡qué bien Mateo! Hemos aprendido muchas cosas nuevas gracias a tu fabulosa exposición.

Las propuestas de juego son varias, por una parte jugar a «halcones», por otra, «las herramientas», así que decidimos hacer nidos para nuestros halcones con la ayuda de las cajas de cartón y las herramientas. Muchos de ellos se colocan capas imitando las alas de los halcones.

Realizamos el registro del Proyecto de lectura y elegimos nuevo ejemplar….

En Inglés trabajan las partes del cuerpo :

Seguimos practicando «La Chirigota»….nuestra comparsa se llama «YO SOY UN NARANJITA»¡ole!

Muchas gracias por las botellas, reto conseguido.

Silvia.

!LUNES¡

Comenzamos nueva semana con una larga asamblea en la cada uno de ellos cuenta lo que ha hecho durante  el fin de semana. El lenguaje expresivo de nuestros naranjitas avanza rápidamente. Poco a poco van ampliando el número de palabras, proporcionando mayor información y  mayor claridad en sus mensajes.

Terminamos de decorar las «Máscaras  de Carnaval» y para ello utilizamos «piedras preciosas » de diversos colores.  Un equipo pega con mucho cuidado y paciencia sus piedras mientras el otro crea «maracas»con material reciclado.  Utilizamos dos cucharas de plástico, un huevo kinder, arroz y garbanzos (para rellenar el huevo y que  nuestro instrumento suene) y cinta de carrocero  para fijarlo bien y más tarde poder decorarlo. Las manualidades son unas de las actividades que más disfrutan los peques, les entretienen muchísimo; convierten los materiales en obras de arte, ¡y lo hacen ellos solos!

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La sesión de la tarde la dedicamos  en forma de juego y con manipulación  a la asociación de la grafía -cantidad.

Con la ayuda de «palitos de helado de colores» aprendemos formas geométricas y las iniciales de nuestro nombre.

 

Silvia.

Nota: Nos faltan 6 botellas, ánimo!!!!!!!!