Archivo de la categoría: CLASE NARANJA

¡LUNES de nuevo!

Volvemos del fin de semana y lo primero que hacemos es darnos los buenos días y contarnos lo que hemos hecho en estos días.  Con mayor o menor detalle cada un@ cuenta sus experiencias.

Recordamos los diferentes momentos de la fiesta: la visita del Sr. Otoño, los sonetos que los compañeros de 5º nos recitaron, el Romance de los chic@s de 6º, las danzas, la fabulosa representación teatral por parte de la clase verde, la merienda….pues bien, os cuento lo que más gusto a cada uno de ell@s:

MÁXIMO: El Sr. Otoño y su cama de hojas.

DANIEL: El chocolate y las galletas de coco.

MATEO T.:La merienda y las castañas.

CARLOS: Jugar con mi mamá en la fiesta.

ISMAEL:Las galletas que trajo mi mamá. Mis amigos no quisieron, yo si.

CLAUDIA: El chocolate

ELENA: El Sr. Otoño.

MATEO: La merienda.

GUILLERMO: Las galletas de Otoño y las castañas.

VEGA: Las galletas de coco.

Realizamos un dibujo representando la idea principal que tienen sobre la fiesta. Utilizamos ceras acuarelables.  Hoy podemos ver formas más reconocibles en sus dibujos. Los dibujos son actividades espontáneas y como tal, debemos considerarlas «GRANDES OBRAS».

Hoy deciden jugar con los médicos, la cocinita y los bebés. La propuesta de «médicos» suele estar presente en nuestro juego. Los niños tienen necesidad de poner en práctica lo que viven y en este caso , convirtiéndose en médicos o pacientes controlan situaciones de la vida real.

Lunes, así que nos toca visita a la biblioteca. Recordamos normas básicas de comportamiento, cuidado de los materiales y comportamiento personal en la biblioteca.  Estas visitas nos van a servir mucho para la salida que tendremos el próximo 30 de noviembre a la Biblioteca Pública de la Chana. Disfrutamos de lectura silenciosa de cuentos, después escuchan como les narro el cuento de «Garbancito» , ¡les encanta!.

Por la tarde trabajamos psicomotricidad fina con pinchitos y piezas encajables con diferentes formas geométricas ( trabajamos formas, tamaños y colores).

Terminamos el día con la lectura del cuento «Te quiero (casi siempre)». ¿por qué la misma particularidad de una persona a veces nos gusta y otras nos molesta? Aceptar la diversidad no siempre es fácil. Concluimos el lunes diciendo en voz alta TE QUIERO  Mateo T., Máximo, Vega, Guillermo, Elena, Carlos, Ismael, Mateo, Claudia, Daniel, Adam, Nacho.

Buenas tardes. Silvia.

RABIETAS

Hola, no es que yo haya cogido una rabieta por perderme la fiesta, pero casi 😒.

Algunos padres y madres me han preguntado por las rabietas.

Os dejo estos audios que Carina Gabriel, psicóloga clínica, explica a una participante que le preguntó sobre esto, en el congreso  sobre «Salud y Emociones».

Y sólo duran dos minutitos🙄

Espero que os interese.😍😍

 

¡Amarillos y Naranjas comparten la llegada del Sr. Otoño!

Ayer fue un gran día para el grupo amarillo y naranja.

Por la mañana nos visitó el Sr. Otoño. Estaban nerviosos antes de la deseada visita y cuando lo vieron, no sabían muy bien como reaccionar, sobre todo nuestros amarillitos,jajaja. ¡Se comportaron como auténticos mayores!

En asamblea nos reunimos amarillos y naranjas, escuchamos todo lo que el Sr. Otoño nos quería contar, de su bosque, de sus animalitos, del viento….algunos naranjitas se atrevieron a preguntarle dónde duerme o qué traía en su saco.

Cantamos nuestras canciones y recitamos el cuento de «Las tres hojitas»que tanto nos gusta. Lo invitamos a probar nuestras deliciosas galletas de coco y las bolitas de boniato y coco. Creemos que le  gustaron bastante.

Antes de irse, el Sr. Otoño nos dejó un saco lleno de hojas secas de su bosque con el que jugamos en el aula de usos múltiples.

Tras el juego, bajamos a la entrada del cole para ver a nuestro Señor Otoño, muñeco que el jueves prepararon azules y amarillos con «bolitas de papel de periódico».¡ Vaya bienvenida nos dio al entrar al colegio!

Terminamos la mañana en el jardín disfrutando de los romances del grupo de 6º EPO y de unas bonitas danzas que aluden a está estación.

Por la tarde, el grupo naranja asiste a la representación teatral «El árbol triste» realizada por el grupo verde. ¡qué día!

El sol nos acompaña y compartimos una «dulceeee merienda» con las familias.

https://vimeo.com/300035465

Esperamos que paséis un buen fin de semana.

SEÑOR OTOÑO

Faltan dos días para la deseada Fiesta de Otoño y como ya sabéis esperamos la  visita  de un personaje muy especial, » SR OTOÑO». Los naranjitas decidimos escribirle una carta y transmitirle la ilusión que nos hace su visita:

 

 

 

 

 

 

 

Al Sr. Otoño le quedará un recuerdo muy bonito  ya que firmamos la carta con la huellas de nuestras manos. Las actividades con huellas y pintura de dedos son muy entretenidas para las niñ@s, potenciamos la creatividad e imaginación además de seguir trabajando nivel alfabetizador.

Retomamos la propuesta de juego que mantuvimos ayer, COCHES, TREN Y HERRAMIENTAS. Volvemos a formular preguntas sobre conceptos relativos a la propuesta. ¡Son muy graciosos! Hoy tenían claro que tenemos que llevar el coche al TALLER en caso de que se rompa, para arreglarlo se utilizan HERRAMIENTAS y que el señor o señora que los arregla es el VETERINARIO,ja,ja, de ahí que la propuesta termine con el maletín de médicos. Tenemos tantos momentos educativos y divertidos en la asamblea que no reparamos en el tiempo que le dedicamos.

El sol  entra por las cristaleras de clase y ello invita a bajar al parque,  así que una vez que tenemos el abrigo puesto esperamos sentaditos al resto de compañeros. Nuestro compañero Nacho hoy comparte con el grupo «POMPEROS», imaginaros, ¿quién no ha jugado con pompas de jabón en su infancia? Han hecho pompas, las han estallado, las han perseguido, las han pisado…y lo más importante, se lo han pasado «pipa». NACHO MUCHAS GRACIAS.

MAÑANA: Taller de cocina, «galletas de coco»

Silvia.

 

ESTEGOSAURIO

¡Buenas días familias!

¡Vaya semana cortita!

Comienza el día con la gran noticia de que ELENA cumplirá mañana tres años, ¡qué mayor! Celebramos su cumpleaños con un rico bizcocho y con la enorme satisfacción que siente al poder soplar sus primeras tres velitas.

A primera hora y como cada miércoles dedicamos quince minutos a trabajar con las fichas de estimación. A estas edades lo normal es que dominen hasta el tres. Seguimos trabajando  la rapidez y la agilidad mental.

A través de las propuestas de juego surgen talleres creativos que enriquecen el aprendizaje de dichas propuestas, así que nos ponemos manos a la obra. Hoy elaboramos un sombrero de dinosaurio, nos convertiremos en auténticos ESTEGOSAURIOS. Necesitaremos las hueveras de cartón que reciclamos de cocina, cartulina, pinceles y pintura de colores.

Previamente visionamos en nuestro ordenador información sobre dicha especie de dinosaurio:

-Es tan grande como un autobús

-Como plantas, es herbívoro

-Su nombre significa «reptil con tejado»

-Tiene grandes placas en su espalda y una poderosa cola con la que se defendía.

Tras la información gráfica y esclarecedora pasamos a la acción:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como podéis ver con este taller hemos trabajado habilidades manipulativas, cognitivas  y creativas ; y como el aprendizaje es experiencia…. el lunes  nos colgaremos los simpáticos «sombreros estegosaurio» y animaremos a nuestros naranjitas a llevar al juego toooodo lo que estamos aprendiendo del Mundo Jurásico.

NOTiCIA: La fiesta de Otoño será el 9 de Noviembre, seguimos ambientando el colegio, tenemos que tenerlo todo preparado y decorado para la llegada el viernes del Sr. Otoño. Os animo en la aportación de cosas relacionadas con la estación: hojas, frutos…

Desearos que disfrutéis de estos días otoñales. Silvia