Archivo de la categoría: CLASE NARANJA

TALLER INTELIGENCIA EMOCIONAL.

Buenas tardes familias,

Hoy lunes ha tenido lugar nuestro taller con carácter mensual sobre Inteligencia emocional, a cargo de nuestra compañera Laura Hernández.

Nos habla sobre la calma y los beneficios que esta tiene sobre nuestro cuerpo, ya que nos ayuda a sentirnos seguros, a regular nuestras emociones y a estar mas concentrados en determinadas actividades.

Para ello,  nos trae preparadas algunas actividades que nos servirán de herramientas, poco a poco iremos tomando conciencia de nuestra respiración, recordando inhalar y exhalar. A veces estas estrategias nos sirven para que nuestra mente se distraiga de ese enfado o rabia del momento y poder llegar a la calma.

  • Flor de la calma, que ya practicamos en yoga.

  • Arco Iris, mientras pasamos el dedo de un extremo al otro, vamos tomando y soltando aire.
  • Movemos el cuerpo:
      • Imaginamos que tenemos un limón en la mano y lo exprimimos con fuerza.

        • Estiramos nuestros brazos como si fuéramos gigantes que tocan el techo.

          • Subimos los hombros como simulando que somos una tortuga que se esconde en su caparazón.
          • Gestos: masticar chicle con fuerza, mariposa que se posa en nuestra nariz y nos hace cosquillas, y por último mover las piernas como elefantes.
  • Finalizamos la sesión creando unas «criaturas silenciosas». Ellas nos ayudarán a relajarnos y bajar nuestra intensidad en muchos momentos, y también las usaremos para recordar en algunos momentos qué debemos estar concentrados y atentos a la actividad que estemos realizando.

Muchas gracias Laura.

Despedimos hoy la propuesta de Juego: «Los Piratas», que nos ha ocupado durante varias semanas.

Por la tarde, visitamos la Biblioteca de Alquería, donde en un ambiente relajado vemos algunos cuentos. Realizamos la devolución/préstamo de los libros leídos en nuestra clase y disfrutamos con la narración del cuento: «Ug».

En el Taller de Alfabetización, repasamos la nueva poesía de Federico García Lorca, titulada: «Mariposas».

También trabajamos la conciencia léxica, resulta primordial antes de trabajar unidades menores como son las sílabas y los fonemas. Para ello, utilizamos imágenes que componen una frase y después damos palmadas, identificando el número de palabras que tiene esa frase.

NOTA. DEBIDO A LA PREVISIÓN METEOROLÓGICA, QUEDA SUSPENDIDA LA SALIDA A LA VEGA QUE ESTABA PREVISTA PARA MAÑANA MARTES 18 DE MARZO.

 

Un abrazo,

Eva

SESIÓN MENSUAL DE YOGA Y MUCHO MÁS.

¡Buenas tardes!

  • Ayer disfrutamos de nuestra sesión mensual de Yoga, pero con un horario especial: esta vez la hemos realizado a primera hora de la mañana. ¿Por qué? Porque a esa hora la mente está más despejada, lo que nos ayuda a empezar el día con más calma y relajación, algo especialmente agradecido en estos días tan lluviosos.

Comenzamos recordando las mejores posturas para sentarnos correctamente durante la práctica de Yoga.

También repasamos cómo podemos controlar nuestra respiración para reducir la excitación o los enfados. Técnicas como «la flor», «el volcán», «la mano» o «la bicicleta» son herramientas que nos ayudan a lograrlo.

Luego, acompañados de una canción, realizamos el saludo al sol y a la tierra, y practicamos algunas posturas como la rana, la serpiente, el perro (al que a veces le molestan las pulgas) y el conejo.

¡Namasté, Marta!

  • Propuesta de Juego: «Los Piratas». Ayer dimos un giro creativo a nuestra expresión gráfica. En lugar de dibujar en papel, trabajamos en volumen. Utilizamos bandejas de bambú como barcos, creamos una bola de plastilina para colocar la bandera pirata, que previamente habíamos pintado sobre cartulina negra. ¿Sabíais que la bandera pirata más famosa se llama «Jolly Roger»? Es la que tiene una calavera cruzada por huesos en blanco. Después, nos dibujamos vestidos de piratas, listos para surcar los mares en busca de nuevas aventuras.

  • Lógica-matemática: Trabajamos asociando números con cantidades, lo que nos ayuda a reconocer gradualmente la grafía de cada número. También practicamos el conteo ordenado de objetos, recordando la cantidad que nos habían pedido previamente. Además, hemos introducido la «cuenta atrás» (o retrocuenta), que usaremos a menudo para anunciar el inicio de otras actividades. ¡Cuándo llegamos al 1, nuestro cohete despega!

 

  • Funciones ejecutivas: Estas habilidades se practican diariamente en nuestras rutinas, aunque no siempre las mencionamos en el blog. Esta semana hemos trabajado de forma más específica en:

Control de impulsos: Durante la asamblea, les pedimos que no toquen a los animales hasta qué yo les dé permiso. Para hacerlo más desafiante, salgo del aula en varias ocasiones, ya que mi ausencia aumenta la dificultad de contenerse. Aunque parece una tarea sencilla, a su edad les resulta complicado retrasar la recompensa.

Atención: A través del juego «rápido-lento», utilizamos la música para practicar la coordinación corporal. Deben bailar muy rápido o muy lento, lo que les ayuda a inhibir respuestas impulsivas.

Sillas Musicales: Hemos aprovechado nuestro nuevo «transistor vintage» para practicar la atención, la concentración y la capacidad de anticipación, jugando a este divertido juego.

Hoy cerramos nuestra semana con la Tarde Cooperativa, un momento especial para compartir y aprender juntos. Debido a la climatología hacemos un cambio en la programación, y realizamos juegos tradicionales en el aula de usos múltiples.

Reloj reloj

Gallinita ciega

 

Arantxa de qué color

Ratón que te pilla el gato

La zapatilla por detrás

¡Gracias por seguir nuestras actividades a través de este medio de comunicación familia-escuela tan importante!

Buen fin de semana

Eva.

 

MIÉRCOLES EN LA CLASE NARANJA.

Comenzamos la mañana con nuestro Taller mensual de Cocina, escribimos en la pizarra la receta que vamos a elaborar: “Yogur con frutos del bosque”. Prestamos atención en la forma en la que escribimos los ingredientes, en formato lista:

Como buenos cocineros, lavamos nuestras manos antes de comenzar a trabajar. Introducimos un par de galletas en una bolsa, las cuales debemos triturar con nuestras manos, una vez obtenemos el polvo lo ponemos en el fondo de nuestro vaso, añadimos un poco de yogur, agregamos frambuesas y arándanos, y volvemos añadir yogur. Finalizamos decorando la parte de arriba con más frutos y con unos polvos plateados comestibles que nos ofrecen nuestras cocineras.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Voilá!

Solo nos queda disfrutarlo de postre en nuestro almuerzo.

Después, como ya os comenté, hemos tenido la actividad de enriquecimiento curricular a cargo del Ayuntamiento de Granada, relacionada con el reciclaje. Nos recibe Maite y nos presenta el Ecoparque Móvil. Se trata de un vehículo que se instala en diferentes puntos de Granada periódicamente y en el que se pueden depositar residuos no voluminosos que no tienen cabida en los contenedores tradicionales. Este vehículo transporta estos materiales al ecoparque del municipio, para poder reciclarlos posteriormente.

Nos explica que residuos podemos depositar:

– Pilas (importante que siempre vayan en una bolsa de plástico).
– Aceite doméstico
– Libros
– Pequeños electrodomésticos
– Bombillas
– Tapones
– Tóner
– Radiografías
– Juguetes
– CD-DVD
– Disolventes
– Aerosoles
– Pintura
– Móviles

Muchos de ellos, los que están en buen uso y funcionan los llevan a asociaciones para darles una segunda vida.

Una vez terminada la explicación,  pasamos a depositar aquellos objetos que hemos traído de casa.  Maite nos obsequia con un pequeño depósito de cartón donde poder almacenar las pilas gastadas en casa.

Hacemos con ella un compromiso ser los maestros del reciclaje en casa, y recordarle a nuestras familias la importancia de reciclar y de no vertir aceite por el wc o fregadero.

El tiempo hoy nos da una tregua y podemos salir a disfrutar jugando al aire libre en nuestro parque.

¡Bien!

Nos vemos mañana,

Eva.

¡AL ABORDAJE!

Comenzamos nueva semana en la clase naranja. Hoy nos acompaña un día lluvioso, por lo que aprovechamos para seguir aprendiendo con nuestra Propuesta de juego: Los Piratas. Con ayuda de un libro investigamos un poco acerca de cómo era la vida de estos aventureros del mar que vivieron hace mucho tiempo.

  • Vivían en barcos grandes que navegaban por el océano, buscando tesoros escondidos y teniendo aventuras emocionantes.
  • Llevaban ropa cómoda para poder moverse fácilmente en el barco. Usaban pantalones, camisas holgadas y a veces una chaqueta. Muchos llevaban un pañuelo en la cabeza o un sombrero para protegerse del sol. ¡Y no olvidemos el parche en el ojo! Algunos piratas lo usaban, pero no todos. También llevaban un cinturón con una espada.
  • Los piratas no eran muy aseados en el barco, no tenían baños como los que tenemos en casa, así que no se duchaban todos los días. Pero sí se lavaban con agua de mar cuando podían. A veces olían un poco fuerte porque pasaban mucho tiempo en el barco sin poder lavarse bien. Tampoco se lavaban los dientes, solo se frotaban el dedo con agua del mar, por eso muchos de ellos perdían muchos dientes.
  • Los piratas pasaban mucho tiempo en el barco, navegando por el mar. Buscaban otros barcos para tomar sus tesoros, como oro, joyas y comida. También tenían que cuidar el barco, arreglar las velas y asegurarse de que todo estuviera en orden. Cuando no estaban trabajando, podían jugar a cartas, cantar canciones o contar historias de sus aventuras.
  • Muchos piratas perdían partes de su cuerpo luchando y por eso llevaban una pata de palo o un garfio en la mano. Por eso las peleas y luchar no es nada bueno.

Os dejo un pequeño reportaje de su sesión de juego:

Aprovechamos para fabricar una bandera pirata para nuestro barco. Con témpera líquida y rodillo damos color a un trozo de papel grande. Por la tarde, a través de la copia, escribimos la palabra elegida para nuestra bandera: “piratillas”, trabajando con ello la alfabetización.

Visitamos la biblioteca de Alqueria, realizamos la devolución de los libros leídos en el aula, cogemos otros prestados, realizamos lectura silenciosa y escuchamos la narración del cuento: “El pirata y la isla del dragón”.

Mañana estará con el grupo mi compañera Laura, me ausentaré por motivos personales.

NOTA: EL MIÉRCOLES RECIBIREMOS LA VISITA DEL ECOPARQUE MÓVIL. SI TENEIS EN CASA: PILAS (EN UNA BOLSA DE PLÁSTICO), PEQUEÑOS ELECTRODOMÉSTICOS QUE NO FUNCIONEN, BOMBILLAS, TAPONES, CD/DVD, AEROSOLES, MÓVILES….PODÉIS TRAERLOS ESE DÍA PARA QUE LOS DEPOSITEN ELLOS MISMOS.

 

Un fuerte abrazo, Eva.

 

RESUMEN SEMANAL EN LA CLASE NARANJA.

¡Buenas tardes, familias!

A continuación, os comparto un resumen de las actividades de aprendizaje que hemos realizado esta semana en la clase naranja.

Fara nos trajo a clase una caja llena de huevos de gusanos de seda que había guardado del año pasado. Aprovechamos esta oportunidad para explicar el ciclo biológico de estos insectos: huevo, larva, crisálida y, nuevamente, huevo. Observamos detenidamente el tamaño y el color de los huevos, y los dejamos en el aula hasta que eclosionen las larvas.

Esta semana, nuestra propuesta de juego se ha centrado en el tema de los Piratas. Leo trajo un cofre del tesoro que enriqueció nuestra experiencia lúdica. Escondimos el cofre en un rincón del colegio y, mágicamente, apareció un mapa del tesoro en nuestra clase. Para ello, fotocopié un plano de Alquería Educación en tamaño A3, lo transformé en un mapa antiguo y marcamos las ubicaciones de salida y llegada, así como el camino a seguir. Esta actividad nos permitió trabajar la orientación espacial, identificando y ubicando diferentes espacios de nuestro colegio en el plano. Además, utilizamos una taladradora de papel para crear monedas que aumentaran el valor de nuestro cofre. Intentamos imitar la escritura de los números en el interior de las monedas para darles un mayor significado. Durante estos días, hemos navegado por mares agitados, enfrentado tormentas, vivido emocionantes aventuras y buscado alimentos en islas desiertas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Realizamos la expresión gráfica de lo vivido durante nuestro juego.

 

Celebramos el cumpleaños de nuestra compañera Mía, quien nos invitó a un delicioso bizcocho que preparó junto a su abuela. A cambio, le hicimos un regalo en forma de álbum de dibujos. ¡Felicidades, Mía!

Durante la merienda, disfrutamos de la lectura del cuento «Cocorico», por nuestra compañera Aline, de sexto de primaria.

Hemos visitado nuestra granja de Alquería, les llevamos las sobras de ensalada que las gallinas y conejos nos agradecen con mucho entusiasmo.

En el ámbito de la lógica-matemática, trabajamos con láminas de estimación, logrando reconocer cantidades de cuatro de manera inmediata. Nos familiarizamos con los trazos de algunos números a través de actividades lúdicas. Utilizamos pinzas para recoger un número determinado, lo depositamos en una bandeja de arena y tratamos de dibujar el trazo con nuestro dedo. Luego, lo trasladamos a la pizarra y lo dibujamos con tiza.  Finalmente, trabajamos la atención y el control de impulsos mediante un juego en el que bailamos al ritmo de música animada. Cuando la música se detiene, debemos encontrar el número que se menciona en voz alta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy, viernes, disfrutamos de nuestras sesiones con los especialistas en Música y Educación Física. También retomamos la plantación de esquejes en el Vivero durante la Tarde Cooperativa. Recibimos la visita de Ana, especialista del área de Artística de la etapa de Primaria, que nos obsequia con unos preciosos maceteros que han creado en algunas sesiones el alumnado del tercer ciclo de Primaria. Así que gracias a esta colaboración, nuestra tienda del vivero no tendrá nada que envidiarle a una de verdad. Agradecemos el gesto tan bonito a Ana, y en los próximos días lo haremos de forma personal con el propio alumnado. Degustamos una deliciosa merienda casera preparada por las cocineras de nuestro colegio y disfrutamos de la lectura del cuento: «El pez arcoíris» para poner broche a una semana fantástica.

 

NOTA: DE MOMENTO NO NECESITAMOS MÁS TETRABRICKS. PERO SÍ NECESITAMOS ESQUEJES DE PLANTAS. GRACIAS POR VUESTRA COLABORACIÓN.

Nos vemos el lunes,

Eva