Archivo de la categoría: TALLERES CREATIVOS

Teatro: «Cuento del revés»

Del mismo modo que ayer hoy volvemos a centralizar nuestro día en tres actividades: 

1º. Hoy hemos descubierto algo «grandioso»: ¡pueden hacerse fotografías a los bebés que todavía están dentro de la barriga!. Alejandro ha traído sus ECOGRAFÍAS de cuando era bebé y hemos podido verlas tanto en fotografía como en vídeo 4D con movimiento. Ya podéis imaginar hacía donde se ha enfocado el juego hoy……., están graciosísimos.

2º. Hemos terminado nuestro taller de modelado con arcilla, de manera que todos y todas han participado y experimentado con este material. La semana próxima, Ana nuestra profesora especialista en Artística nos cocerá las piezas en el horno. Veremos el resultado…….

3º. Asistimos a la obra de teatro «Cuento del revés» a cargo del grupo de teatro del que forma parte Laura (nuestra alumna de prácticas). Ha sido una historia un poco disparatada en la que los personajes de los cuentos tradicionales no desempeñaban el rol al que nos tienen acostumbrados. ¡Se han reído un montón!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y al final nos han sorprendido acabando la función con un baile en el que nos han invitado a participar con ellas. ¡Muy bien chicas! y muchas gracias por este regalo tan especial.

Hasta mañana.

Loli Gálvez

Arcilla y experimento…..

Hoy hemos tenido una mañana de lo más completa……., podemos resumirla en tres grandes actividades:

1º. Propuesta de los bebés: continuamos jugando a esta propuesta con la misma intensidad que los dos días anteriores. Están muy motivados y desarrollan el juego con la misma constancia que al principio.

2º. Taller de modelado con arcilla: hoy les propongo «experimentar» a través de un material que no habíamos usado todavía este curso. He dividido al grupo en tres y hoy han participado dos de esos grupos (mañana lo hará el tercero). Cada uno de los grupos usará una arcilla diferente: blanca, roja o negra. Mañana os cuento más detalles de este taller, hoy contentaros con algunas imágenes…….., jajaja.

3º. Experimento de Guille: «EL PERISCOPIO». Guille nos ha sorprendido a todos explicándonos en qué consiste «la ciencia» de este instrumento. Nos ha contado (y demostrado), que sirve para ver cosas que están fuera del alcance de nuestra vista). Nos ha puesto el ejemplo de un submarino, y rápidamente tod@s han comprendido para qué sirve. Luego, por supuesto, todos han podido comprobar con sus propios ojos cómo funciona. ¡Muy bien Guille!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Mañana más……….

Loli Gálvez

«¿Qué animal de la granja me gusta más?»

Estamos entusiasmados, ha pasado el fin de semana y faltan muy poquitos días para irnos de excursión.

Hoy hemos tenido un taller plástico de pintura con témpera, en él cada niñ@ ha dibujado a su animal de la granja favorito: cerditos, vacas, caballos, oveja, gallos y gallinas, pato y toros…….creo que se han acordado de casi todos.

Han estado muy motivados con este taller, y se han esforzado al máximo para poner en sus dibujos todos los detalles (hemos tomado como referencia las láminas y dibujos que tenemos en la pizarra.

¡Todos han quedado preciosos!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la tarde cooperativa hemos confeccionado un cartel anunciador para nuestra Fiesta final de curso.

¡Sólo nos faltan dos días……………!, jajajajaja.

Loli Gálvez

TRABAJAMOS EL COLOR: JOAN MIRÓ

Esta mañana en nuestra asamblea hemos estado recordando nuestra salida de ayer al museo. Vimos obras que nos llamaron mucho la atención, pero para nuestros naranjitas fueron especialmente llamativas las obras de Joan Miró y José Guerrero, por tratarse de pinturas muy coloridas y de formas facilmente reconocibles (y reproducibles) para ellos.

Hoy les he propuesto visualizar algunas de las obras de Joan Miró en el ordenador de la clase. Hemos estado observando las formas, los colores que emplea, las figuras que se repiten……..Luego hemos estado jugando a imaginar «qué vemos», qué nos parecen a cada uno las figuras que Miró representa en sus obras, y os puedo asegurar que han surgido propuestas la mar de divertidas (señores, señoras, tortugas, naves espaciales, el sol, la luna, una bailarina, una guitarra o quizás un violín……..). Lo hemos pasado muy bien.

Después hemos pasado a la fase creativa en la que cada un@ ha plasmado sobre el papel su visión de la obra de este artista. Podéis ver las producciones en nuestro tablón.

Para esta fase hemos necesitado el taller de la mañana y también el de la tarde, pues nuestros «artístas» han estado muy inspirados y han necesitado bastante tiempo para desarrollar sus obras. Espero que las disfrutéis, para ellos ha sido una actividad muy motivadora.

Loli Gálvez

«TELARAÑAS»

La actividad de hoy ha girado en torno al taller cooperativo que hemos realizado junto a los grupos rojo y verde. Como ya os venía anunciando, con motivo de nuestra salida al Museo Caja Granada hemos preparado este taller creativo en el que todos nuestros niños y niñas han participado entusiasmados.

Hemos tomado como referente la obra del artista granadino Manuel Rivera y a partir de ahí se nos ocurrió crear una instalación en la que los niñ@s fuesen «tejiendo» la propia obra. Utilizamos las medias como material elástico que nos ha permitido transmitir el efecto de tensión que buscábamos. Para fijar las medias a la estructura inicial hemos tenido que romper las medias, agujerearlas, estirar y atar hasta que hemos conseguido el efecto que buscábamos.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para nuestros niños y niñas hemos conseguido crear la telaraña perfecta, han acabado satisfechos con su obra. Y por supuesto, la hemos titulado: «TELARAÑAS».

Espero que disfrutéis del fin de semana, y os recuerdo que el próximo martes (día 10) iremos al museo.

Hasta el lunes.

Loli Gálvez