Archivo de la categoría: FUNCIONES EJECUTIVAS

UN JUEVES CON SABOR A LUNES.

Buenas tardes familias, ya estamos de vuelta después de un montón de días de descanso.

Comenzamos la mañana con nuestra asamblea, cada uno cuenta aquello que ha hecho durante este fin de semana tan largo. Trabajamos escuchar con atención a cada compañero, no interrumpir y esperar nuestro turno.

  • Sebastián: Me he hecho un tatuaje y he ido en avión a Canarias.
  • Diego: He ido a un restaurante y he comido patatas fritas y carne.
  • Marco: He ido a casa de la abuela.
  • Martín: He ido al parque y he jugado con la bici rápida.
  • Megan: He ido al parque de los toboganes.
  • Elena: He ido a mi cortijo, me he quedado a dormir y he podado los árboles.
  • Fabiola: He ido con mi padre al parque y he ido a la playa.
  • Daniela: He ido al parque.
  • Catalina: He ido de viaje a un sitio, pero no me acuerdo como se llama.
  • Río: He ido con mi bici con papá y mamá.
  • Claudia: He jugado con la plastifica.
  • Charly: He estado con la prima Sofía y he jugado al pilla pilla.

Después, dibujamos nuestro nuevo calendario en la pizarra: Marzo, y anotamos en él, las fechas importantes.

Una vez que la súper-ayudante realiza todas sus tareas correspondientes, trabajamos un poquito la lógica-matemática a través de los problemas de cálculo global. Son problemas que no han de solucionarse con un algoritmo y una estructura. Se leen en voz alta de forma individual  y se responde con el número y la unidad de la que se trata. Por ejemplo: Si Fabiola tiene 2 peras y Eva le da otra. ¿Cuántas peras tiene? 3 peras. Siempre son cantidades y situaciones al alcance de la imaginación de los niños.

En nuestro Taller de psicomotricidad fina, trabajamos hoy el grafismo creativo. En un papel aparecen unos puntitos de colores, deben buscar el rotulador de ese color y realizar líneas que salen de él, luego le añadimos a cada uno ojos y boca, y el resultado unos bichitos de lo más simpático. Con ello trabajamos: la coordinación óculo-manual, direccionalidad, motricidad fina, la organización espacial, los colores, y el arte y la creatividad.

Después, conocemos a nuestra nueva Teacher Bárbara y además de presentarnos, disfrutamos practicando Inglés.

Por la tarde, seguimos practicando asociar números a cantidad. Para ello, nos convertimos en camareros, jugamos a servir comiditas según el número-cantidad que indica nuestro plato.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Seguidamente nos entrenamos en las Funciones Ejecutivas, con la famosa canción: «Mi barba tiene tres pelos». Tenemos que trabajar mucho la atención y la memoria, ya que se van omitiendo palabras durante la canción.

Hasta mañana,

Eva.

 

 

SOMOS ARTISTAS.

Buenas tardes familias,

Comenzamos nuestra asamblea comentando la visita ayer al Centro de Arte José Guerrero y verbalizando todo aquello que nos enseñó Pablo (el guía de la exposición). Él nos dijo que esos cuadros que vimos no los habían pintado con pincel, si no que lo habían hecho con «brocha». También nos explicó cómo sacar algunos colores como por ejemplo el marrón, mezclando naranja/rojo con azul. Así que realizamos las mezclas que necesitamos y tras elegir el cuadro de José Guerrero que queremos emular, nos ponemos manos a la obra.

Hoy añadimos una nueva dificultad en el proceso, pintamos en el plano vertical, ponemos nuestro papel pegado en el espejo. Pintar en posición vertical es todo un ejercicio para  ellos y además favorece:

  • EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA
  • ESTIMULA LA COORDINACIÓN OJO-MANO
  • MEJORA EL AGARRE DEL LÁPIZ
  • AYUDA AL CONTROL DE LA POSTURA CORPORAL, APORTA ESTABILIDAD EN EL HOMBRO, CODO Y MANO
  • DESARROLLA LA COORDINACIÓN VISOESPACIAL
  • FOMENTA LA CREATIVIDAD
  • MAYOR CONCIENCIA VISUAL

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y este ha sido el resultado:

Después viene Lola a darnos su sesión de Inglés.

Por la tarde, realizamos nuestros talleres de lógica-matemática y funciones ejecutivas con una misma actividad: «El juego del pato» (similar a la oca). Tiramos el dado, contamos los puntitos si lo necesitamos y avanzamos tantas casillas como nos indique el dado. Además de aprender a asociar número a cantidad, aprendemos a contar,  a respetar el turno, a respetar las normas del juego, y a tolerar la frustración. Lo importante no es ganar, es participar.

Os recomiendo jugar a este tipo de juegos en casa, debéis de tener muy presente que el juego debe respetar el tiempo que ellos necesitan para coger los dados, moverlos, tirarlos, contar por él mismo los puntitos del dado y mover la ficha.

NOTA. El próximo lunes 27 de febrero y el miércoles 1 de marzo (festividad por el día del docente)  NO tenemos colegio.

Espero que paséis una feliz tarde con estos pequeños artistas.

Eva.

JUGAMOS A LAS FAMILIAS.

¡Hola familias!

Nuestro jueves se ha desarrollado con normalidad. Comenzamos la mañana con la asamblea, donde aprovechamos para ir ensayando nuestra chirigota de Carnaval. La semana que viene empezaremos con los preparativos y ambientación, previa a la fiesta (tendrá lugar el viernes 17 de febrero).

Después decidimos jugar a las familias, hacemos un pequeño teatro con las marionetas que aporta hoy a clase Daniela. Para nuestro juego, nos caracterizamos con maquillaje y complementos: mamás, papás, abuelos, abuelas y niños.

Tras el juego hablamos acerca de cuántas personas componen cada una de nuestras familias. Tomamos nuestra fruta y pan con tomate, para seguir con energía los juegos y canciones propuestas en Inglés por Lola.

 

Por la tarde, en el Taller de Lógico-matemática relacionamos números y cantidades de forma divertida y manipulativa, ello les ayudará a ir afianzando el concepto de cantidad e ir familiarizándose con la grafía de los números. Hoy usamos nuestras cometas que solamente pueden volar si tienen la cantidad correcta. Además, con ellas ejercitamos nuestra psicomotricidad fina.

En nuestra sesión de Funciones Ejecutivas nos entrenamos con actividades de equilibrio y coordinación, lo cual trabajará de forma indirecta la atención y concentración. Hoy andamos por un pasillo de piezas encajables tratando de mantener el equilibrio y no caernos. En medio tenemos un cocodrilo, que si nos caemos hace ñam ñam. Andamos como personas, como perritos y como cangrejos sobre él. Nos damos cuenta de que si no estamos concentrados y atentos, nos caemos.

Un abrazo,

Eva.

 

LOS DINOSAURIOS.

Hoy comenzamos el jueves ejercitando nuestra Psicomotricidad Fina. En esta ocasión nos centramos en la presión que ejercen nuestros dedos, además de la coordinación ojo-mano, para ello hoy «tendemos calcetines» en nuestra clase. Hay muchas actividades y rutinas de la vida cotidiana que ejercitan estas destrezas manuales. Como por ejemplo, abrir la tapadera del yogur, enroscar y desenroscar botes o tapones, pelar mandarinas, etc. ¡Ya tenéis ayudantes a la hora de tender la colada je je!

Después nuestra súper ayudante del día, Catalina, pone la fecha de hoy, cuenta a los asistentes, da de comer a nuestro pez Kiki. Aprovechamos para hablar en nuestra asamblea un poco acerca de las rabietas. Es muy importante que cuando pierdan el control por una rabieta, los adultos mantengamos la calma y actuemos con tranquilidad, ya que somos su ejemplo a seguir.  Así que buenas dosis de paciencia con estos pequeños, que comienzan a mostrarse cada más independientes, pero aún no gestionan bien las emociones. Os invito a leer este enlace https://alvarobilbao.com/edad-2-4-7-estrategias-para-calmar-rabietas-muy-socorridas-pero-totalmente-ineficaces-2

Después decidimos a qué jugar, parece que la propuesta de las mascotas comienza a desvanecerse y proponen jugar a los dinosaurios. Diferenciamos los que comen hierba de los que comen carne y los separamos espacialmente en el aula.

Tras nuestro juego, degustamos una rica mandarina y pan con tomate para empezar con energía nuestra sesión de Inglés con Lola.

Por la tarde en nuestro Taller de Lógico-Matemática trabajamos con nuestros camellos de colores. Unas piezas que se conectan con otras , donde además de trabajar la motricidad fina, desarrollamos el razonamiento lógico ensartando las diferentes piezas por tamaños y colores para formar diferentes cadenas o series.

Seguidamente nos entrenamos en las Funciones Ejecutivas con un juego en el que debemos construir el dibujo que están viendo en la imagen con los palitos de colores. Es un juego muy completo porque fomenta un montón de habilidades, entre ellas, la creatividad, orientación espacial, razonamiento, memoria de trabajo, atención y observación.

Hasta mañana,

Eva.

UN PÁJARO LLAMADO COLORÍN.

Comenzamos nuestra mañana con una visita inesperada, Colorín. El jilguero de mi padre.  Hemos podido observarlo de cerca y aprender sus características acerca de esta mascota. Tiene pico, plumas de colores variados: blanco, negro, amarillo y rojo. Sus patas están formadas por tres dedos largos delante y uno detrás, de esa forma puede agarrarse al palo. Vemos, tocamos y olemos el alpiste, su alimento, aunque también le ponemos un poco de lechuga porque le gusta. Las aves pueden volar, por eso está en la jaula porque sino se escaparía, y canta muy bien, aunque Colorín hoy estaba en un sitio desconocido y se ha mostrado tímido.

Mañana nos visitarán dos mascotas a clase, una de ellas a primera hora, así que tendremos que ser puntuales.

Después de que Claudia realice sus tareas decidimos jugar a las mascotas. Muchos de ellos habían traído peluches relacionados con la propuesta. Recopilamos también por la clases de Infantil mas material para enriquecer nuestra propuesta. Han montado un parque de juegos para los perros, han creado una gran bañera donde los ponían relucientes y hasta le secaban su pelito porque hacía frío. Les han preparado agua y comida y se han divertido mucho, jugando, imitando y poniendo en práctica lo aprendido.

Después ejercitamos nuestra Psicomotricidad fina. Hoy trabajamos insertando trocitos de pajita en palitos de madera sobre un soporte. Parece una tarea fácil, pero necesita de mucha precisión y coordinación óculo-manual.

A continuación, tenemos nuestra clase de Inglés.

Por la tarde, en nuestro Taller de Lógica-Matemática, practicamos los números asociando cantidad a números a través de un bingo con dados.  También entrenamos nuestras Funciones Ejecutivas, a través de un juego llamado Simón dice… (lo representaba una marioneta con forma de ratón), en el cual tenemos que permanecer atentos para ir siguiendo las instrucciones que nos va diciendo…

Hasta mañana, Eva.