Archivo de la categoría: MÉTODO DE PROPUESTAS

SEGUNDO PROYECTO DE LECTURA.

Buenas tardes familias,

Hoy hemos dado comienzo a nuestro segundo Proyecto de Lectura, durante la asamblea observamos los ejemplares escogidos de la biblioteca de nuestro colegio.

Recordamos algunas de las normas:

  • Los lunes nos llevaremos el libro que hayamos escogido.
  • Los leeremos con papá y mamá, podemos hacerlo varias veces.
  • Tenemos que tratar con mucho cuidado los libros para que no se estropeen.
  • Haremos un dibujo plasmando lo que más nos haya gustado del cuento.
  • Los lunes devolveremos el libro y el dibujo para hacer nuestro registro y poder elegir otro ejemplar.

Leer cuentos a los niños tiene muchos beneficios:

  1. Desarrollan el futuro hábito de la lectura independiente.
  2. Estimulan el desarrollo del lenguaje (comprensión, vocabulario, integrar estructuras sintácticas, pronunciación, etc.).
  3. Estimulan la creatividad e imaginación; la habilidad para anticipar y predecir hechos, y desarrolla el pensamiento reflexivo.
  4. Ayudan a potenciar la atención, la escucha activa y ejercita la memoria, capacidades necesarias para luego poder adquirir aprendizajes más complejos.
  5. Ayudan a integrar normas de conducta y a comprender comportamientos.
  6. Proporcionan la oportunidad de desarrollar valores y adquirir conceptos éticos y principios muy complejos que de otro modo serían muy difíciles de transmitir a temprana edad.
  7. Crean lazos de cariño entre los adultos y los niños. El dedicarles ese espacio les hace sentir muy especiales, potencia su autoestima y crea momentos maravillosos para el recuerdo.

Después de que Diego realice todas sus tareas como súper-ayudante. Proponemos a qué podemos jugar hoy, la propuesta elegida ha sido: «La familia».

Observo cómo su juego simbólico va progresando. Piden ayuda para colocar unas telas a modo de tejado,  solicitan maquillarse y caracterizarse como papás, mamás, hijos o hasta perrito. Juegan imitando roles que han visto, van a trabajar, preparan el desayuno, ven la televisión, llevan a sus hijos al colegio y les cuentan cuentos a la hora de dormir.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después seguimos familiarizándonos con el idioma de Inglés, gracias a nuestra Teacher Bárbara.

Por la tarde, en nuestra sesión de Alfabetización, decidimos rotular nuestro rincón de Partes sueltas. En una cartulina tamaño A5 damos forma a las letras con diferentes materiales. Primero escribimos en la pizarra las dos palabras y cada uno va eligiendo una letra. Paralelamente, hacemos lectura silenciosa en nuestra clase con los libros de nuestra biblioteca.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Me despido hasta mañana,

Eva

RECORDAMOS NUESTRA FIESTA.

Buenas tardes familias,

Comenzamos la mañana recordando nuestra fiesta de Carnaval. Casi todo el grupo al completo, coincide en qué lo que más les gustó fue su disfraz, cantar en el escenario y comer torta de chocolate je je. Vemos en el ordenador la última entrada del blog  referente a la fiesta de Carnaval, para que visualicen su actuación y aprovecho para felicitarles por hacerlo tan bien y vencer los miedos delante de tanto público.

Después dibujamos lo que más nos gustó de la fiesta de Carnaval, podéis ver sus creaciones en el tablón expositor de fuera de la clase.

Aprovechando un ratito antes de que llegue Lola para dar nuestra clase de Ingles, jugamos tranquilamente con nuestros trenes.

Por la tarde, trabajamos la conciencia fonológica en el Taller de Alfabetización. La conciencia fonológica son los cimientos de la escritura, si somos capaces de tomar conciencia de la conciencia fonológica y estructurar mentalmente las palabras, seremos capaces de expresarnos, leer y escribir de forma correcta en un futuro.  Para ello, hoy trabajamos con la pizarra digital interactiva (PDI) familiarizándonos con este medio e iniciarnos en este soporte digital. Aprovechamos para practicar hacer clic, mover y arrastrar. En las actividades que trabajamos tenemos que borrar objetos al pasar el dedo sobre ellos, dejando al descubierto la imagen del fondo. Todas las imágenes y los sonidos cambian de forma aleatoria, lo cual lo hace más divertido.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después visitamos la biblioteca del colegio, donde además de hacer lectura silenciosa, recopilamos una serie de ejemplares para la segunda parte del Proyecto de Lectura, que comenzará en breve.

NOTA. 

  • Mañana tendremos nuestra salida mensual a la Vega de Granada.
  • El miércoles 22, tendremos nuestra salida cultural al Centro José Guerrero. Saldremos a las 9:30h por lo que tenemos que ser muy puntuales.

Hasta mañana,

Eva.

TEATRO EN LA CLASE NARANJA.

Buenas tardes familias,

Comenzamos nuestra mañana con Charly, como súper-ayudante,  tras realizar todas sus tareas practicamos un poquito la lógica-matemática con nuestras láminas de estimación. Vamos viendo nuestra propia evolución y ya vamos siendo capaces de reconocer de un solo vistazo hasta cuatro objetos.

Continuamos nuestra mañana con la propuesta de juego de los disfraces, de forma espontánea proponen hacer un teatrito muy gracioso entre ellos.

«Había una vez unas bailarinas que bailaban y una de ellas se desmayó y vino a ayudarla Superman, que intentó cogerla en brazos pero como no podía llamó a Hulk.  Y entonces llegó la mariposa y Spiderman le echó tela de araña a Hulk  y se quedó atrapado y llamaron al bombero para que le ayudara» je je je ¡Han estado graciosísimos! Después tratamos de plasmar en nuestro dibujo nuestra propuesta de juego.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Antes de disfrutar de un rato de juego libre en nuestro patio, vamos al huerto a trasplantar las judías blancas que germinamos en vasitos para observarlas en el aula. Algunas ya estaban muy crecidas y necesitaban un espacio mayor. ¡A ver si se animan a crecer en nuestro precioso huerto! Al llegar allí observamos nuestras habas que ya están en flor.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde, tras la sesión de Inglés, recibimos a Álex compañero de cuarto de EPO que nos deleita con la lectura en voz alta del cuento titulado: «Agujeros de la nariz».

NOTA. Mañana tenemos Taller de Cocina, debemos traer delantal.

Un abrazo,

Eva.

 

SEGUIMOS CON NUESTROS PREPARATIVOS.

Comenzamos nuestra mañana con energía y emoción. Durante la asamblea me cuentan sus disfraces para la fiesta de Carnaval, están muy ilusionados. Vosotros, los padres y madres, también podéis venir disfrazados, aunque sea con algún complemento. ¡ A ver si nos sorprendéis! Seguidamente, continuamos con el ensayo de nuestra chirigota, primero en nuestra clase y después, en el espacio en el que estará ubicado el escenario.

Continuamos con nuestra propuesta de juego: los disfraces. A través de ellos, trabajan la imitación de roles y el juego simbólico, con ello desarrollan su capacidad adaptativa con el entorno, exteriorizan sus emociones, inquietudes y conflictos. Hoy algunos compañeros se han traído alguno de casa para la propuesta.

 

Tratamos de posar con algún gesto. Imitamos al personaje en el que nos hemos convertido, ¡Están para comérselos!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En nuestro Taller Creativo, construimos un Tambor Sonajero, es un juguete de origen asiático, muy tradicional en China y Japón. Lo decoramos con gomets y procedemos al proceso de montaje.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Seguimos aprovechando nuestros desplazamientos por el colegio para visitar las exposiciones de Primaria sobre Picasso.

Hasta mañana,

Eva.

 

 

 

NOS DISFRAZAMOS.

¡Hola familias!

Comenzamos una semana muy emocionante, estamos deseando que llegue la fiesta de Carnaval. El calendario de nuestra pizarra nos avisa de  que tan solo faltan 4 días. Ensayamos nuestra chirigota, para ir familiarizándonos con los espectadores y con un espacio diferente, bajamos a la clase de los mayores, 6º EPO, para deleitarles con nuestra canción. ¡Nos ha salido requetebién!

Nuestra propuesta de juego gira en torno hoy a los disfraces, elegimos cuál nos gusta más de los que tenemos en el baúl o que complementos deseamos utilizar, y tratamos de imitar al personaje en el que nos hemos convertido.

De forma paralela, vamos dandole color a un soporte de cartón que nos servirá de pancarta para el día de la fiesta. En esta ocasión utilizamos témpera de color naranja, la cual extendemos con rodillo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después de nuestra fruta de media mañana, disfrutamos con nuestra sesión de Inglés con Lola.

Por la tarde en el Taller de Alfabetización, ponemos las letras a nuestra pancarta: «LOS NARANJITAS». Les escribo ambas palabras en la pizarra y con los recortes de letras en papel, tratamos de identificar y reconocer  que letra corresponde. No queda lugar a dudas que clase somos, ¿verdad? Después, decidimos darle un toque de color utilizando gomets de diferentes colores.

Tras esto visitamos la biblioteca del colegio, hacemos un ratito de lectura silenciosa, donde a través de los dibujos intentamos narrar un argumento. Por último, como regalo, les leo el cuento: «Por qué la señora G se volvió tan gruñona».

Aprovechamos nuestros desplazamientos para visitar el pasillo de primaria y observar sus obras de arte. Hoy ha comenzado su Semana Cultural bajo la temática de Picasso. Esto nos sirve de  entrenamiento para nuestra próxima visita cultural al Museo José Guerrero el día 22 de febrero.

Me despido hasta mañana,

Eva.