Archivo de la categoría: Sin categoría

Taller creativo con Charito

Tras nuestro ratito de matemáticas y problemas de cálculo global llega la hora del Taller Creativo con Charito. Nuestro objetivo es seguir trabajando la representación de la figura humana y las partes básicas del cuerpo y lo hacemos a través de nuestra propuesta de juego «la familia». Utilizamos como base los cilindros de cartón con los que jugamos ayer, recortamos un montón de ojos, narices y bocas de revistas viejas y nos ponemos manos a la obra. Cada uno de ell@s elige el personaje de su familia que quiere representar: mamá, papá, tito Manolín, mi hermana Julia, el tito Jairo; la respuesta de Daniel ha sido «a mí»,jajaja….En parejas han ido confeccionando a sus personajes y la verdad, el resultado ha sido maravilloso. Unos añaden camiseta verde, rosa, otros pantalón corto, vaqueros, pelo rosa, negro, tacones, zapatillas…únicos e irrepetibles. El elemento común «el corazón», todos lo han colocado correctamente. ¡Qué graciosos!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

No salimos al parque ya que el día no acompaña pero nos divertimos muchísimo jugando a «Los tres cerditos y el Lobo». Intentan construir una casita con las planchas de goma eva, tarea difícil. Mañana les proporcionaré cajas de cartón de la fruta de nuestra cocina…¡ya os contaré!

Por la tarde leemos «Alex ayuda a ordenar su cuarto»:

Alex es muy buen ayudante, siempre ayuda a ordenar a su cuarto. Os recuerdo la importancia que tiene el que impliquéis a vuestros hijos en las tareas domésticas y cotidianas de casa. Elegid tareas que puedan realizar con un poco de práctica, lo importante es el esfuerzo, no el resultado.

Mañana volvemos a tener DÍA SIN JUGUETE.

Silvia.

 

JUGAMOS Y EXPLORAMOS

Buenas tardes familias:

Hoy Vega trae de casa chapas y ello nos lleva a seguir desarrollando conceptos numéricos que tanto les gusta. En alguna ocasión os he hecho referencia que no basta con enseñarles el símbolo escrito (grafía del número) y señalarlo de manera oral por su nombre. Para nuestros naranjitas ese símbolo no significa nada, es solo un dibujo. Es  por ello que necesitamos llenar esos símbolos de significado:

Los números están por todas partes y se utilizan de manera natural:  en la asamblea cuando contamos cuantos niños han faltado, día del mes, el año, contamos el número de letras de un nombre…en la calle los ven en las matriculas, en su tarta, en el móvil de los papás, en la puerta de casa…Si aprovechamos todas estas ocasiones para hacerlos visibles irán tomando conciencia de ellos sin darse cuenta.

Hablamos largo y tendido sobre  los cuentos del Proyecto de Lectura, hoy termina la primera fase. En breve comenzaremos a llevar a casa ejemplares de nuestra Biblioteca.

Les ofrezco cilindros de cartón para jugar ya que mañana los utilizaremos para el taller creativo. Quería que  manipularan este material y de alguna forma incentivar su imaginación y creatividad. ¡Han jugado de maravilla! Añadimos gomas (pequeños trozos de manguera) y construcciones para completar la experiencia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Débora hoy les lee en clase de inglés un cuento que ha traído Nacho:

La historia real de dos pingüinos (machos) que vivían en el zoológico de Central Park, Nueva york. Incuban un huevo introducido en su nido, criando con éxito a Tango. Una historia verdaderamente tierna «de familias».

TOP SECRET: Ya tienen casi elaborada la letra de la chirigota,¡¡¡ no se pregunta!!!!

NOTA: Mañana es el día «SIN JUGUETE(de casa). Ellos ya están avisados,jajaja.

Gracias por leer el blog.

Silvia.

Comenzamos nueva semana

Comenzamos nueva semana y lo hacemos con algunas bajas, esperamos que nuestros naranjitas se recuperen y vuelvan a clase con mucha energía, ¡los echamos de menos!

En la asamblea, como cada lunes, contamos lo que cada uno ha hecho el fin de semana. Varios nos cuentan que han ido al cine el fin de semana, así que decidimos que nuestra propuesta de juego sea «Salida al cine en familia». Unos elaboran los tickets para poder entrar en el cine, otros sirven la comida para ver la película y otros finalmente son espectadores.

Terminamos el taller creativo que comenzamos la semana pasada sobre la familia.  Podemos ver la evolución de la figura humana de nuestros naranjitas, inicialmente veíamos garabatos. A medida que van creciendo vemos como esta figura se vuelve más detallada  y realista.

En el taller de la tarde seguimos aprendiendo a usar las tijeras, ¡les encanta!Es una actividad que requiere atención, coordinación y entrenamiento.

Hasta mañana.

Silvia.

Cumpleaños y tarde cooperativa

 

Buenos días:

Ayer tuvimos un día muy importante, celebramos el cumpleaños de MATEO DE LA TORRE, ¡Ya tiene 4 AÑOS!!!!¡¡¡Qué feliz y requeteguapo se le ve!!!

Los chic@s de la clase naranja se trasladan al continente Asiático ya que Mateo  trae de casa  «Bindis y pulseras». Elena, en clase de música, los caracteriza con este elemento decorativo de la frente utilizado en la India ….dicen que «el bindi» fortalece la concentración¡Se lo pasan genial! Y el bizcocho, deliciosoooooo.

El lunes prepararemos el álbum de dibujos para regalar a Mateo, los viernes tenemos tantas actividades que  no hemos tenido tiempo para sentarnos,jajaja. Esperamos que los compañeros que no han asistido estos días al cole se recuperen «rapidísimo» ya que los echamos muchoooo de menos.

En la tarde cooperativa hacemos una gran Asamblea debajo del árbol donde hablamos de ciertas normas que hay que cumplir dentro de este espacio (incluso cuando no están las «profes» presentes,jajaja). Contamos varios cuentos , gran herramienta para que nuestros pequeños se relajen y mediten sobre conceptos que queremos trabajar.

Os deseo  buen fin de semana a todos.

Silvia.

Taller medioambiental

Hoy tenemos Taller Medioambiental: «plantamos lentejas». Una actividad muy sencilla para descubrir junto a nuestros naranjitas el ciclo de la vida. Observamos y aprendemos primero algo concreto, es decir, el crecimiento y  la vida de las plantas, para después aprender conceptos para ellos mas abstractos, respeto a las plantas o la responsabilidad al tener que cuidarlas todos los días. 

 

Entregamos a cada uno de ellos un «puñadito» de lentejas (las contamos). Humedecemos un trozo de algodón y le hacemos una camita. Luego, lo ponemos dentro de un forro transparente con nuestro nombre. Pegamos las bolsas a la ventana y esperaremos a ver que sucede (¡¡¡¡¡espero que salgan!!!!!!!!!).

A mi pregunta ¿qué esperáis que salga?: una ramita, hojas, un árbol, , lentejas, flores, un tomate, un pez…..¡son tan graciosos e ingeniosos!

Se quedan con ganas de más, así que decidimos jugar con la cocinita. Les proporciono macarrones , unido a las lentejas hace que se hayan divertido muchísimo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Despedimos a Bárbara; la súper de hoy, Elena, le hace entrega del álbum de dibujos que hemos confeccionado. Nuestra sorpresa ha sido mayor, Bárbara nos ha traído un puzzle de las letras del abecedario para cada uno de nosotros ohhhhhhh,¡ GRACIAS BÁRBARA, te deseamos lo mejor!

Tras el patio y una vez aseados leemos : «¿Dónde está el dragón?

En este cuento que ahora te cuento se ocultan cerditos , caballeros, brujas, lobos y hasta un patito feo. Cuentos que nos son muy familiares escondidos en un libro gigante, ¡qué  emocionante! Gracias Mateo de la Torre. Terminamos la tarde con construcciones de madera, nopel y bolas magnéticas.

Mañana Cumpleaños, Educación Física, Música y Tarde Cooperativa…..

Silvia.