Comenzamos con mucha marcha. Hoy además de jugar con túneles, globos y colchonetas, amenizamos el momento con una música muy concreta para terminar de activar el cuerpo.
En la asamblea inicial contamos cuantos estamos y cuantos han faltado. Pasamos a ver en el cartel a quién le toca ser la súper-ayudante,a,,, ¡ Beatriz!. Luego decidimos jugar con los bebes, animales y la cocinita.
Método de Propuestas. Durante el desarrollo del juego. Ell@s eligen a que jugar y con quien compartir su juego. Se distribuyen en el espacio, organizándose ell@ solos. Únicamente intervenimos en momentos puntuales. Cuando ellos lo solicitan o bien cuando lo vemos oportuno para calmar los ánimos y llegar al entendimiento.
Tras comentar cada uno su juego, realizamos la expresión gráfica del mismo.
Andrea llega con una sorpresa para tod@s. Trae unos huevos de
chocolate para compartir. Proponemos el juego de buscar los huevos en nuestro parque. Tod@s, sin excepción aceptan.
Una vez que tomamos la fruta, nos abrigamos y…despacito, agarrados a la baranda bajamos en la búsqueda del huevo de chocolate.
Loli Gálvez y Encarna Camús.




bebes, animales y coches. Recordamos una de las normas de convivencia, que tras tantos días ya se les olvidó: compartir los juguetes. 
Creando así, un muñeco muy «salado». Se encuentra expuesto en el tablón del aula. Tras trabajar como unos mayores, recogemos los materiales como campeones y en la asamblea de comunicación, Violeta que es la súper. asume su responsabilidad y reparte la fruta a sus compañer@s. Bajamos al patio y disfrutamos de un sol radiante; la actividad se centra en las motos y los cubos/palas.
LOS BEBES» Para su desarrollo utilizamos: carros de paseo, coches grandes, la cocinita, bañeras, orinales, telas grandes para hacer las camas y peluches pequeños (que los utilizan como juguetes de los bebes). Cada vez se observa más detalles en el desarrollo de dicha actividad. En la asamblea de comunicación verbalizan con qué han jugado y con quién comparten su juego.
gráfica a qué y con quién hemos jugado. Los dibujos están expuestos en el tablón del aula.



corriendo, rodando en el cilindro gigante…

buscan las herramientas (termómetro, pinzas, martillo… ) necesarias para cuidar tanto a sus bebes como sus animales favoritos.
Leo S. aporta un cuento titulado «SONO IO IL PIÚ FORTE! (Soy el más fuerte). También no divertimos haciendo la lectura de imágenes del cuento titulado «El mago vago»